Es noticia: Coches eléctricos baratos en 2025Xpeng Moves IIIHyundai INSTERKia EV3Taxis eléctricos en MadridMatriculaciones mayoBYD Dolphin Surf o Fiat Grande Panda
  • Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Consultas
  • Tarifas
sábado, junio 21, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Movilidad Eléctrica
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Matriculaciones
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga
Movilidad Eléctrica
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Matriculaciones
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga
Movilidad Eléctrica
Sin resultados
Ver todos los resultados

Qué hacer si la marca de tu coche deja de operar en España o desaparece: ¿Qué pasa con el mantenimiento, las reparaciones o la garantía?

Quines valoran la compra de un coche chino se plantean preguntas como: ¿qué pasa si la marca se va de España? Esto implica dudas, depreciación y problemas con repuestos, garantía o talleres

5 junio 2025 - Categoría: Actualidad, Informes
0
Qué pasa cuando la marca de tu coche desaparece
  • Si tu coche pertenece a una marca que abandona España, puede depreciarse más rápido y causar algunos dolores de cabeza, pero hay soluciones.
  • El mantenimiento, los recambios y las garantías siguen garantizados por ley durante un periodo mínimo, incluso si el fabricante desaparece.
  • El Calambrazo: Nissan se queda compuesto y sin novia

No es ciencia ficción. Ha pasado con firmas como Saab, Rover o Lancia, y podría volver a pasar con otras marcas que hoy parecen consolidadas (de ahí que sea uno de los temores de quienes valoran la compra de un coche eléctrico de una marca china). Que tu vehículo aún funcione perfectamente no cambia el hecho de que, si su fabricante cierra o se marcha, haya implicaciones prácticas. Piezas, mantenimiento, reventa, garantías…, todo entra en una nueva dimensión.

Por eso, más allá del susto inicial, conviene saber bien a qué atenerse. El escenario no es apocalíptico, pero sí algo más engorroso, especialmente si acabas de comprarte ese coche o si todavía está en garantía. Y si estás pensando en comprar uno de una marca con futuro incierto, esta información te interesa el doble.

Tu coche vale menos, pero sigue rodando

Que una marca deje de operar en España, o incluso desaparezca a nivel mundial, no significa que tu coche quede inutilizable. Pero sí suele implicar que su valor de reventa se reduzca con más rapidez. Esto ocurre porque, a ojos del mercado, mantener ese coche puede implicar más complicaciones.

venta de coches

Nadie quiere comprar un vehículo que posiblemente tenga más difícil encontrar recambios. Tampoco ayuda la desconfianza de no saber a quién acudir si hay que pasar una revisión o hacer reparaciones. Todo eso se traduce en precios más bajos en el mercado de segunda mano.

Además, si el fabricante quiebra, los coches seminuevos con garantía activa entran en una zona gris. La falta de una entidad clara que respalde esa garantía puede dificultar cualquier reclamación, lo que es otro factor que impacta negativamente en el precio y la tranquilidad del comprador. Aun así, esto no significa que el coche quede obsoleto. Puedes seguir utilizándolo sin problemas, al menos durante años. Lo que cambia es el contexto: más incertidumbre en el taller y en el mercado.

Piezas, reparaciones y garantías de la marca: lo que dice la ley

¿Y qué pasa si necesitas una pieza nueva o una revisión completa? En principio, no deberías tener mayores complicaciones. Aunque la marca desaparezca o cierre operaciones en España, existe una normativa europea que obliga a los fabricantes a garantizar el suministro de piezas durante al menos diez años desde el final de la producción del modelo.

movilidad eléctrica

Esto significa que, en la mayoría de los casos, podrás encontrar recambios sin necesidad de recurrir a soluciones milagrosas o al mercado de segunda mano. Además, muchos talleres independientes se especializan en modelos de marcas extintas, por lo que el mantenimiento no queda huérfano.

Ahora bien, el gran «pero» llega con los servicios oficiales. Si la marca se va del país, es probable que ya no existan concesionarios o talleres autorizados. En ese caso, toca buscar alternativas en el mercado independiente o en talleres multimarca, que a menudo ofrecen buenos servicios, aunque sin los mismos sellos oficiales.

Lo que viene de China es un peligro real para las marcas europeas: tres de cada 10 las prefieren

Y en cuanto a la garantía, si la marca no ha quebrado, pero simplemente ha cerrado sus operaciones en España, es posible que aún puedas gestionarla con su sede central o a través de importadores. Si ha desaparecido por completo, ahí sí entra el juego la figura del administrador concursal, y todo se complica bastante.

Impacto en el sector: empleos, fábricas y variedad

Más allá del propietario individual, la marcha de una marca tiene consecuencias más amplias en el panorama industrial y económico. Cuando una firma automovilística cierra fábricas, como hizo Nissan en Barcelona en 2021, el golpe se deja sentir en miles de empleos y en toda una cadena de producción asociada.

nissan

La pérdida de una marca también afecta a los concesionarios, a los talleres oficiales, a los transportistas o a las empresas auxiliares, y reduce la variedad de opciones para los consumidores, que ven cómo se acorta el abanico de modelos disponibles. En un país como España, donde la automoción es un pilar esencial de la economía industrial, estos cierres son más que una mala noticia: son una señal de alarma.

Además, cuando el mercado se reduce, los precios tienden a subir y las opciones tecnológicas se concentran en unos pocos jugadores. Esto debilita la competencia y ralentiza la adopción de tecnologías alternativas o más asequibles.

No te creas todo lo que te cuenten del coche eléctrico de Xiaomi, la marca asegura ser víctima de una campaña de desprestigio

Por último, no podemos ignorar el efecto psicológico. Cuando una marca importante abandona un país, muchos consumidores sienten que el coche que acaban de comprar se ha quedado sin «padre». Aunque sigan funcionando igual de bien, la marca como respaldo deja de existir, y eso crea una sensación de vacío difícil de ignorar.

¿Y si la marca Nissan es la próxima en desaparecer?

La compañía japonesa está en el foco de todas las miradas. Tras cerrar sus tres plantas catalanas en 2021, los rumores sobre una retirada total no han dejado de crecer. La marca atraviesa una reestructuración a nivel mundial que incluye el cierre de fábricas fuera de China, la reducción de producción y miles de despidos.

¿Me quedo sin coche? No. Aunque la marca cierre en España, tu coche sigue siendo tuyo y funcional. Tendrás que adaptarte para encontrar repuestos y servicios, pero no se convierte en chatarra de la noche a la mañana. Sólo prepárate para asumir una bajada en su valor si decides venderlo.

Nissan confirma la peor de las noticias: 20.000 despidos y cierre de 7 fábricas

La desaparición de una marca en España no es el fin del mundo para tu coche, pero sí implica un cambio de reglas. Desde cómo lo mantienes hasta cuánto puedes pedir por él si lo vendes, todo se ve afectado. Afortunadamente, las leyes y el mercado secundario ofrecen soluciones. Así que si ves que tu marca empieza a hacer las maletas, no entres en pánico. Pero sí infórmate bien. Porque la movilidad, como el mundo, está cambiando rápido.

Faconauto: la opinión de los expertos

Desde la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto), quieren remarcar un caso tan paradigmático como fue la salida de Chevrolet de Europa, anunciada en diciembre de 2013 y efectiva a finales de 2015. Para esta asociación, la decisión estratégica de General Motors buscaba reducir la competencia interna con Opel y centrar sus esfuerzos en esta última marca en el continente europeo. En España, por entonces, Chevrolet contaba con una red de 85 concesionarios. Tras el anuncio, la mayoría de estos concesionarios cesaron la venta de vehículos nuevos y se reconvirtieron en reparadores autorizados. Para mediados de 2015, la totalidad de la red había adoptado esta transformación.

España necesita 340.000 puntos de recarga de acceso público para 2030, según Faconauto y Anfac

Faconauto recuerda que General Motors España asumió los contratos de estos reparadores, garantizando así la continuidad de los servicios de mantenimiento, reparación y suministro de piezas para los propietarios de vehículos Chevrolet y Daewoo. Además, se comprometió a mantener el suministro de repuestos durante al menos diez años tras el cese de ventas.

En Faconauto consideran que este modelo de transición es ejemplar, y además ofrece valiosas lecciones para cuando una marca desaparece:

  • Planificación anticipada: anunciar la retirada de la marca con suficiente antelación permite a concesionarios y clientes adaptarse a la nueva situación.
  • Reestructuración de la red: transformar los concesionarios en centros de posventa asegura la continuidad del servicio y protege las inversiones realizadas.
  • Compromiso con el cliente: mantener garantías y asegurar el suministro de piezas refuerza la confianza del consumidor.
  • Apoyo institucional: la colaboración con asociaciones como Faconauto facilita la coordinación entre fabricantes y concesionarios durante el proceso de transición.

Esta experiencia demuestra que, con una estrategia bien planificada y centrada en el cliente, es posible minimizar el impacto negativo de la retirada de una marca del mercado.

Te puede interesar…

  • Lo que nadie te contó sobre que la batería de tu coche eléctrico llegue al 0% (y lo que pasa después)
  • Puedes estar perdiendo hasta un 20% de energía en cada recarga y no lo sabes. Tranquilo, hay solución
  • Así es el Sistema 8 en 1 de BYD que está revolucionando el coche eléctrico
Belén Valdehita
+ postsBiografía

Soy una periodista madrileña con más de 25 años de experiencia. Cursé los estudios de periodismo en el Centro de Estudios Universitarios San Pablo CEU. A lo largo de mi trayectoria profesional he trabajado en medios como Motor 16, Km77, Car & Driver o Quad & Jet, y he colaborado con departamentos de prensa como el de BMW.

  • Belén Valdehita
    https://movilidadelectrica.com/author/belenvaldehita/
    Coches eléctricos pequeños: 7 modelos perfectos para la ciudad
  • Belén Valdehita
    https://movilidadelectrica.com/author/belenvaldehita/
    Coches eléctricos baratos en 2025: los modelos más accesibles y eficientes del mercado
  • Belén Valdehita
    https://movilidadelectrica.com/author/belenvaldehita/
    Las cuatro furgonetas eléctricas con más autonomía del mercado
  • Belén Valdehita
    https://movilidadelectrica.com/author/belenvaldehita/
    Estas son las mejores berlinas eléctricas que puedes comprar en 2025
Noticia anterior

Los chinos de Geely tienen un híbrido enchufable con 2.100 km de autonomía que cuesta menos que una moto

Noticia siguiente

La promesa de BYD de «recargar como respostar gasolina» también se acerca a Europa

Otras Noticias

marcas chinas de coches eléctricos

No solo BYD, cuatro marcas chinas superan con mucho a Tesla en interés de compra

Video Tesla Model Y autónomo

Sale a la luz un vídeo del Tesla Model Y autónomo que pone los pelos de punta

Europa quiere plantar cara a China y Tesla con motores eléctricos más ligeros y sin tierras raras

Europa quiere plantar cara a China y Tesla con motores eléctricos más ligeros y sin tierras raras

Hackers de coches conectados

Una experta en ciberseguridad nos revela qué datos buscan los hackers en tu coche, cómo los obtienen y cómo protegerte

Movilidad Eléctrica gana el Ayvens Ecomotion Tour: así hemos conseguido reducir casi un 30% el consumo del Citroën ë-C3 Aircross

Movilidad Eléctrica gana el Ayvens Ecomotion Tour: así hemos conseguido reducir casi un 30% el consumo del Citroën ë-C3 Aircross

Luca de Meo, presidente de SEAT, participa en la COP25 como máximo responsable del Grupo Volkswagen en España.

Giro inesperado en Renault: Luca de Meo se va y pone rumbo al mundo del lujo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Brands

Hyundai INSTER, el coche eléctrico que estabas buscando (aunque no lo sepas)

Hyundai INSTER, el coche eléctrico que estabas buscando (aunque no lo sepas)

Ofrecido por Hyundai. Hay quien dice que el INSTER de Hyundai es el tipo de coche con el que debió iniciarse...

abb

ABB E-mobility acelera la innovación con una estrategia de plataforma modular

Ofrecido por ABB E-mobility. Esta visión se traduce ya en resultados concretos: en los últimos 12 meses, la compañía ha...

Más noticias

movilidad eléctrica

La solución casera para cargar el coche eléctrico por la que te puede caer una multa de las gordas

coches eléctricos chinos

Del Seal 5 DM-i al Atto 2 híbrido enchufable, estos son los próximos BYD que llegarán a Europa

Skoda Elroq

Skoda Elroq: de todas las versiones a la venta esta es la que me compraría

SÍGUENOS

CONTÁCTANOS

[email protected]

SOBRE NOSOTROS

movilidadelectrica.com es un portal de información sobre el sector del vehículo eléctrico. Nuestro fin es acercar al lector la actualidad y las novedades técnicas de los nuevos coches eléctricos, motos eléctricas y bicis eléctricas que aparecen en el mercado.

  • Política de Cookies (UE)
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad

© Movilidad Eléctrica 2023

Gestiona tu privacidad
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar (no-) anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Matriculaciones
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga

© Movilidad Eléctrica 2023