Es noticia: Coches eléctricos baratos en 2025Xpeng Moves IIIHyundai INSTERKia EV3Taxis eléctricos en MadridMatriculaciones mayoBYD Dolphin Surf o Fiat Grande Panda

Recarga

Todo lo que debes saber sobre la recarga de los coches eléctricos

La recarga es para un coche eléctrico como el repostaje para uno de combustión, es decir, la acción imprescindible para que la mecánica consiga la energía que necesita para funcionar. La recarga del vehículo eléctrico se puede llevar a cabo en puntos de uso público o privados. En la actualidad muchos fabricantes asumen el precio de instalación del punto de carga. El conductor puede solicitar la ayuda del Plan Moves III para así reducir el coste; también la nueva ayuda del Gobierno para desgravar hasta un 15% del precio en la declaración del renta.

¿Cuánto se tarda en recargar un coche eléctrico?

Esta pregunta es bastante más compleja y no tiene una respuesta única pues el tiempo de recarga varía en función de múltiples factores. El tamaño de la batería, el cable de carga, las condiciones climatológicas y el nivel inicial de carga son importantes, pero más aún es la potencia del cargador, lo que nos lleva a hablar de tres diferentes tipos de carga.

Carga lenta

La recarga lenta es la habitual en el ámbito doméstico; requiere un cargador con corriente alterna monofásica. El tiempo de recarga depende de la potencia eléctrica contratada en el domicilio que normalmente oscila entre 3,7 kW y 7,4 kW (son pocos los hogares que llegan a esta cifra). Con una potencia de 3,7 kW el tiempo de recarga ronda las 8 horas; con 7,4 kW el tiempo se puede reducir a la mitad.

Carga semirrápida

Es la que se lleva a cabo a potencias de entre 11 y 22 kW. Este tipo de carga solo es posible si se cuenta con corriente trifásica de 400V. Los tiempos de espera dependen de la capacidad de la batería; de media son 3 horas para cargadores de 11 kW y la mitad para 22 kW

Carga rápida

La carga rápida es la que se realiza con puntos de carga de corriente continua y con a 50 kW de potencia. Es una de las opciones más eficientes para reducir el tiempo de espera, aunque implica un coste adicional que es importante considerar al hacer uso de esta tecnología.

Carga ultrarrápida

Son puntos de carga ultrarrápidos aquellos que superan los 150 kW de potencia y, a día de hoy, llegan a 400 kW.

Pero ojo, es un error frecuente pensar que si un cargador público anuncia 400 kW, cualquier vehículo aprovechará esa potencia. La realidad es que la cifra final depende del límite que marca el propio coche: aunque el cargador sea ultrapotente, si el vehículo sólo acepta 100 o 150 kW, esa será la velocidad máxima que alcanzará durante la carga.

Cómo funciona la recarga de un coche eléctrico | Paso a paso

Se suele decir que cargar un coche eléctrico es tan sencillo como cargar un teléfono móvil y es un poco así, pero hay diferencias. Hasta que la recarga inalámbrica sea una tecnología instaurada en nuestras vidas (hay avances, pero todavía no al alcance de todos) para que la batería de un vehículo eléctrico recupere la energía consumida requiere de una toma de corriente. Vincular ambos dispositivos es tan sencillo como conectarlos a través de un cable (hasta aquí como con el móvil), pero en la mayor parte de los casos y salvo que se disfrute de la tecnología Plug&Charge (todavía poco representativa), previamente habrá que haber descargado la aplicación del operador del punto de recarga y creado una cuenta asociada a una tarjeta bancaria. Es desde la app desde la que se pone en marcha el proceso de carga y se fija la cantidad de energía. En caso de que la recarga se haga en casa, basta con enchufar el coche al Wallbox y activar la carga pues el coste se tarifica en la factura mensual.

¿Cuánto cuesta recargar un coche eléctrico?

Otra pregunta para la que no hay respuesta cerrada. El precio de la recarga de un vehículo eléctrico depende de quien dispense la energía. En realidad, esto es como con los vehículos de combustión, cada gestor marca un precio que hace que unas gasolineras tengan tarifas más bajas que otras. Respecto a los enchufables es importante matizar que el precio de recarga es muy diferente en función de si se hace recarga en casa o en estaciones públicas.
  • Si cargas en casa, el precio por kWh será el fijado por tu compañía de la luz. Las hay que ofrecen tarifas especiales para la recarga de VE llegando incluso a coste 0 si la carga se hace durante la noche
  • Si cargas en estaciones públicas, el kWh depende de la operadora. Es importante aclarar que la infraestructura pública tiene precios más elevados, llegando, de media, a los 0,45 kWh
En cualquiera de los dos casos, para saber cuánto costará hacer una carga completa basta con multiplicar la capacidad de la batería por el precio del kilowatio.

Cómo se paga

Aquí también hay que hacer distinción entre si la recarga se hace en un cargador propio o de uso público. La recarga doméstica se paga a través de la factura mensual que emite la compañía de la luz. Salvo que se haya instalado un contador independiente para el punto de recarga no habrá forma de saber qué parte de la factura corresponde a las cargas y cuál es el uso diario de luz. La recarga pública se abona, en la mayor parte de los casos, a través de las aplicaciones de recarga (cada operador tiene la suya) en la que previamente se habrá asociado una tarjeta bancaria. Una de las peticiones del sector aboga por la interoperabilidad, es decir, la posibilidad de pagar las recargas directamente con la tarjeta sin necesidad de pasar por apps. Europa está trabajando en ello y acaba de aprobar una normativa que obliga a los puntos de recarga eléctrica a incorporar métodos de pago accesibles y a garantizar altos niveles de disponibilidad y transparencia.

Brands

Más noticias