Es noticia: Cargar batería en veranoBYD Dolphin renovadoDescuentos TeslaComprar coche eléctrico de segunda manoBYD descuento CAETesla Model Y, Xpeng G6 y BYD Sealion 7

Coches Chinos

Todo lo que debes saber sobre los coches chinos | Preguntas Frecuentes

Informes recientes revelan que China espera vender 12 millones de unidades de coches eléctricos en 2025. Unas cifras que duplicarían las conseguidas hace únicamente tres años, en 2022. Estos datos revelan que el paradigma del mercado automovilístico en Europa y en España está cambiando. Llevamos tiempo dando la bienvenida a fabricantes chinos que apuestan por nuestro mercado para la comercialización de sus coches eléctricos. Figuran en esta lista marcas ya consolidadas en Europa como BYD y MG, pero también Lynk&Co,  DFSK, Voyah, Omoda o Jaecoo.

¿Cuáles son las marcas de coches chinos que venden en España?

Es característica común de los fabricantes chinos que, aunque operan como marcas casi independientes, la gestión y propiedad corresponde a grandes grupos (algunos con décadas de experiencia en la industria automovilística y otros que han decidido probar suerte con el aluvión de subvenciones lanzado por el gobierno chino hace años). Es el caso de Geely, actualmente propietaria de Volvo o Polestar; el grupo SAIC, bajo cuyo paraguas operan MG y Maxus; y Chery, que trae a España los coches eléctricos de Omoda, Jaecoo y Exlantis.

MG, de Reino Unido a China para recuperar el esplendor

MG es una marca histórica. Creada en 1924 como una división de Morris Garages (de ahí las siglas de su nombre) consiguió grandes éxitos en competición. Tras pasar varios años en la sombra pasó a formar parte del grupo SAIC con el que ha conseguido convertirse en uno de los fabricantes más vendidos en España. En el mercado eléctrico el MG4 ha conseguido grandes éxitos siendo uno de los fijos en el ranking de más vendidos. En el mercado general, el MG HS copa también los primeros puestos.

BYD, el reto de superar a Tesla

BYD son las siglas de Build Your Dreams. Es una compañía china fundada en 1995, pero no fue hasta 2003 que empezó a fabricar coches (hasta entonces se dedicaba a componentes tecnológicos, especialmente baterías para teléfonos móviles). El líder chino en coches eléctricos entró al mercado español en 2023, con la llegada de las primeras unidades de los BYD Atto 3BYD Han EV y BYD Tang EV. Luego, la marca de coches eléctricos chinos ha ido sumando más modelos a su catálogo, tanto eléctricos como híbridos enchufables. A día de hoy, su gama se compone de 9 modelos, uno de ellos PHEV.

Lynk & Co, líder entre los híbridos enchufables

Lynk&Co es propiedad del consorcio chino Geely, que también es propietaria de Volvo, Polestar y Lotus. En Espa´a solo vende dos modelos, el SUV Lynk & Co 01 que durante semanas ha estado entre los híbridos enchufables más vendidos y el  Lynk & Co 02, cien por cien eléctrico y recién llegado al mercado.

Jaecoo, otra de las marcas chinas que suenan con fuerza

Al igual que Omoda, Jaecoo es propiedad del grupo chino Chery. En la actualidad solo vende en España un modelo, el Jaecoo 7, pero en los próximos meses se lanzarán dos nuevos coches (con las numeraciones 5 y 8). Todos con garantía de 7 años o 150.000 km.

Leapmotor, la marca revelación

Leapmotor es una empresa china de reciente creación fruto de la unión (lo llaman joint venture) entre Stellantis y Leapmotor Company. En España su catálogo actual vende dos coches elctricos:
  • El Leapmotor T03 se presenta como el más compacto de su línea, compitiendo directamente con el Dacia Spring gracias a su atractiva relación calidad-precio
  • El Leapmotor C10 se posiciona como una opción más avanzada, que desafía al Model Y en su categoría.

Xpeng, la gran amenaza de Tesla

Xpeng anunció el año pasado sus planes para comercializar sus coches eléctricos en varios mercados de Europa, Oriente Medio y África. Ahora, la compañía, en base a su estrategia “Go Abroad 2.0“, está plenamente instalada en España y Portugal. Tiene tres modelos enchufables a la venta: Xpeng G6, Xpeng P7 y Xpeng G9.

Brands

Más noticias