A lo mejor lo de rechazar un taxi porque utiliza un motor diésel o gasolina es, de momento exagerado. Pero teniendo en cuenta que la oferta de taxis eléctricos en Madrid es cada vez más numerosa y variada es posible que pronto empecemos a filtrar y elegir un taxi con etiqueta medioambiental Cero Emisiones frente a un C o un B
En Madrid operan un total de 15.472 taxis, de los que 500 lucen la etiqueta medioambiental Cero Emisiones de la DGT. Supone esto que el 3,23% de los vehículos que prestan servicio como taxis son eléctricos o híbridos enchufables con más de 40 km de autonomía en modo eléctrico.
La cifra es baja todavía pero en continuo crecimiento. Datos del Ayuntamiento Madrid a los que ha tenido acceso movilidadelectrica.com revelan que en 2021 y 2022 se ha registrado un importante crecimiento de la compra de taxis eléctricos (114 y 183 unidades, respectivamente) y que, en lo que llevamos de 2023, se han incorporado ya 177 taxis cero emisiones.
Coches con etiqueta Cero y ECO en las ZBE 2023: qué normas debe cumplir cada uno
Tesla Model 3, el taxi eléctrico de Madrid
En 2022 el Tesla Model 3 fue el modelo eléctrico más vendido entre los taxistas madrileños. Ahora, casi a finales de 2023, el Tesla Model 3 sigue reinando y además es el modelo que más veces se ha incorporado durante el año, en un total de 57 ocasiones.
Estos son los modelos de taxis de cero emisiones que hay ahora mismo en circulación en la ciudad de Madrid.
- Tesla Model 3: 155
- Hyundai Ioniq eléctrico: 66
- Nissan Leaf: 56
- Ioniq 5: 62
- Skoda Enyaq: 32
- Tesla Model S: 9
- Tesla Model Y: 76
Taxis híbridos enchufables en Madrid
Aunque los taxis eléctricos superan, con creces, a los híbridos enchufables de estos últimos también hay en la capital. Los datos del consistorio madrileño respecto a las licencias de taxi otorgados a coches con etiqueta Cero Emisiones muestran que la relación es de 91,20% para los eléctricos y 8,40% para los PHEV.
El Mercedes e300de con motor híbrido enchufable es el modelo preferido para los taxistas que buscan un PHEV; a día de hoy, hay 17 unidades en funcionamiento.
Por detrás, se posiciona el Skoda Octavia, con 13 unidades, seguido por el Kia Ceed (8 unidades) y el Renault Megane (4 unidades).
Más de 9.000 euros de ahorro al año
Según un informe de Webfleet, solución de gestión de flotas de Bridgestone, señala que las flotas europeas que utilizan vehículos eléctricos han logrado un ahorro medio de 3.599 euros por vehículo y año.
A esto habría que sumar que se han ahorrado también 5.665 litros de combustible y se ha evitado la emisión de 15 toneladas de CO2 por vehículo y año.
Los datos anteriores engloban el ahorro del sector de servicios profesionales, distribución última milla y de transporte de pasajeros. Para este último, al que pertenecen los taxistas, calculan un ahorro de 9.675 euros or cada 88.000 kilómetros.
Comentarios 4