- Geely lanza en China el Galaxy A7, una berlina híbrida enchufable de gran tamaño que sorprende por todo lo que ofrece a un precio completamente impensable en Europa.
- Gracias a la intensa competencia entre fabricantes locales y el apoyo estatal a la movilidad eléctrica, los precios de los coches en China son mucho más accesibles.
- 3 coches eléctricos que, sin Plan Moves, puedes comprar por menos de 20.000 euros
Comprar un coche nuevo en Europa, y particularmente en España, puede parecer cada vez más una misión imposible. Con precios fuera del alcance de muchos bolsillos, el paso a la movilidad eléctrica puede suponer un esfuerzo inasumible.
Sin embargo, en China, la situación es muy distinta. El país asiático vive actualmente una etapa de gran dinamismo tecnológico y comercial en el sector del automóvil. El principal motivo es que la competencia entre las marcas chinas es tan feroz, que todas se han embarcado en una carrera por ofrecer más tecnología y prestaciones al precio más bajo posible.
En el gigante asiático, la competición entre los fabricantes no es la única razón por la que se dan precios más bajos. Atendiendo a cuestiones estructurales, el salario medio en China difiere mucho en función del trabajo y la zona en la que se viva. Así, en grandes urbes como Pekín, Shanghái o Shenzhen, los ingresos mensuales oscilan entre 1.100 y 1.500 euros, unas cifras inferiores a los 1.800 euros de sueldo medio en los que se sitúa España, en datos del INE. Sin embargo, esta diferencia de poder adquisitivo no se nota tanto, ya que muchos productos y servicios tienen precios más asequibles en China.
En definitiva, la elevada competitividad entre marcas como BYD, Geely, Chery, NIO o Xpeng, sumada a las fuertes ayudas del Gobierno chino a la fabricación de coches eléctricos e híbridos enchufables, dan como resultado una oferta constante de modelos a precios muy atractivos. Ejemplo de ello es el Galaxy A7, un híbrido enchufable que, en China, cuesta menos de lo que te valdria una moto en Europa.
BYD Dolphin Surf o Dacia Spring, elegimos bando en la lucha por ser el mejor de los mas baratos
Galaxy A7, el híbrido enchufable que cuesta como una moto en España
Geely, que es uno de los fabricantes chinos más grandes, tiene en propiedad un amplio número de marcas como Lotus, Lynk&Co, Polestar y Volvo. Gracias a ello, la tecnología se comparte entre las marcas y es posible reducir significativamente los costes, lo que redunda en el precio final para el consumidor.
Dentro de este abanico de marcas se encuentra también Galaxy, una de las firmas más asequibles del grupo. El nuevo A7 es ejemplo de ello, con gran calidad, equipamiento tecnológico y, sobre todo, una eficiencia llevada al máximo por el menor precio posible.
El A7 es una berlina de 4,92 metros de largo y 2,84 metros de distancia entre ejes que en Europa competiría en el segmento D contra rivales como el Skoda Superb y el Volkswagen Passat. Su nombre oficial será Galaxy A7 EM-i y contará con un motor de gasolina de 1.5 litros, alcanzando una potencia máxima de 112 CV. Se sumará un motor eléctrico y una batería que permitirá recorrer 130 kilómetros con una sola recarga. Además, la marca asegura una autonomía total (en ciclo chino CLTC) de 2.100 kilómetros, con un consumo de 2 litros a los 100 kilómetros.
Con todas estas características, Geely ya cuenta con que el Galaxy A7 va a ser uno de sus productos más vendidos. Y todavía no hemos llegado al precio…
El mayor rival del Tesla Model S tiene un descuento de locos: hasta 27.500 euros más barato
Vas a alucinar con el precio del híbrido enchufable de Geely
Pese a que todavía no hay cifras oficiales, sabemos que ya está confirmada la versión híbrida enchufable y que su precio en China partirá desde 100.000 yuanes. Se trata de una cifra que, en Europa, supondría solamente 12.230 euros.
Te puede interesar
- Lo que nadie te contó sobre que la batería de tu coche eléctrico llegue al 0% (y lo que pasa después)
- Esto es lo que cuestan todas las versiones del Kia EV3: del más barato al más caro
- Puedes estar perdiendo hasta un 20% de energía en cada recarga y no lo sabes. Tranquilo, hay solución
Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Cuento con más de 7 años de experiencia en el ámbito de los coches eléctricos. Con gran interés por la movilidad sostenible y la tecnología, me especializo en el ánalisis de tendencias y novedades en el sector, particulamente en los desarrollos procedentes de China, un mercado clave para el futuro de la automoción.