- Modelos como el Dacia Spring, el Leapmotor T03 y el nuevo BYD Dolphin Surf son algunas de las opciones de coches eléctricos por menos de 20.000 euros.
- Estos eléctricos asequibles ofrecen opciones compactas, autonomía para el día a día, recarga rápida y equipamientos muy completos.
- BYD Dolphin Surf o Dacia Spring, elegimos bando en la lucha por ser el mejor de los mas baratos
Gracias al Plan Moves III, es posible conseguir un importe máximo de ayudas de 7.000 euros en la compra de coches eléctricos. No obstante, ya existen en el mercado algunas opciones que, sin hacer uso del programa de ayudas, salen por menos de 20.000 euros. Te mostramos a continuación tres opciones.
Los 10 coches eléctricos con más autonomía en 2025: más de 790 km con una carga
Dacia Spring, uno de los mejores eléctricos por menos de 20.000 euros
El Dacia Spring es uno de los coches eléctricos más baratos que se pueden comprar en España. Mide 3,70 metros de largo, 1,58 metros de ancho y 1,49 metros de alto, a lo que suma una distancia entre ejes de 2,74 metros. En su interior, encontramos espacio para cuatro ocupantes.
La versión de acceso del Dacia Spring dispone de un motor eléctrico de 45 CV de potencia y 125 Nm de par máximo. Este combina una batería de 26,8 kWh, que le hace homologar una autonomía de 225 km según WLTP. En corriente continua soporta una potencia de carga de hasta 30 kW, recargando la batería hasta el 80% en 56 minutos. Además, acelera de 0 a 50 km/h en 5,8 segundos y alcanza una velocidad máxima de 125 km/h.
A continuación, el Dacia Spring también está disponible con un motor eléctrico que aumenta la potencia hasta los 65 CV. Esta variante utiliza la misma batería LFP que la versión de acceso, homologando los mismos 225 km de autonomía. Esta variante es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 13,7 segundos.
El Dacia Spring 2025 se ofrece en tres acabados: Expression, Extreme y Cargo. Estos son sus precios sin ayudas:
- Expression: 17.890 euros.
- Extreme: 19.890 euros.
- Cargo: 20.290 euros.
Leapmotor T03, el urbano chino que gana terreno en España
El Leapmotor T03 es uno de los últimos eléctricos urbanos que han causado sensación en España. Se trata de un vehículo compacto desarrollado por la asociación entre Stellantis y el fabricante chino Leapmotor que combina tecnología avanzada, diversas funcionalidades y un precio muy competitivo.
Con una longitud de apenas 3,62 metros, equipa un motor con una potencia de 95 CV y, en su corazón, encontramos una batería de 37,3 kWh. Gracias a ella, el Leapmotor T03 es capaz de recorrer hasta 265 kilómetros con una sola recarga. Además, el T03 admite recargas rápidas a una potencia de hasta 45 kW.
Con un peso de 1.175 kg y un maletero de 210 litros, alcanza una velocidad máxima de 140 km por hora y acelera de 0 a 100 km/h en 10 segundos.
Esto decíamos de él tras conducirlo: «Aparte del consumo, lo que más me ha gustado del pequeñajo de Leapmotor es su agilidad en ciudad y sus excelentes terminaciones, dignas de un vehículo premium. Pero es que además tiene un paquete de tecnología al nivel de los grandes por muy poco dinero.»
Este es mi veredicto tras conducir los coches chinos de Stellantis: Leapmotor T03 y C10
En nuestro país, el T03 se comercializa únicamente en la versión Design, que incluye los siguientes elementos en su equipamiento:
- Pantalla táctil de 10.1 pulgadas para el sistema de infoentretenimiento.
- Múltiples asistentes de conducción.
- Paquete de seguridad
- Navegador
- Sensores de aparcamiento traseros
- Techo panorámico
Este eléctrico, diseñado para el día a día, tiene un precio de partida de 18.900 euros antes de las ayudas del Plan Moves III.
BYD Dolphin Surf, la última apuesta del gigante chino en llegar a España
El nuevo eléctrico de BYD es un eléctrico del segmento B con una longitud de 3,90 metros de largo. Con ello, cuenta con más longitud que el Dolphin Mini que se vende en América, que tiene 3,78 metros de largo. La decisión de aumentar la longitud responde a la misma estrategia que utilizó la marca con el Dolphin, que creció desde los 4,15 metros en China a 4,29 metros en su versión europea. De este modo, puede competir en el segmento C.
Su versión de acceso, Active, equipa una batería LFP de 30 kWh con la que conseguirá una autonomía de 220 kilómetros. Podrá cargar a una potencia máxima de 65 kW en corriente continua, haciendo posible recuperar del 30 al 80% en 25 minutos. Por su parte, la carga en corriente alterna podrá realizarse a un máximo de 11 kW. Su velocidad máxima será de 150 km/h y la aceleración de 0 a 100 km/h se completará en 11.1 segundos. Esta versión cuenta con una potencia de 65 kW (87 CV).
En España, tiene un precio de 19.990 euros.
Te puede interesar
- Demos la bienvenida al A390, el Alpine más grande y potente, con tres motores y 550 kilómetros de autonomía
- Tesla trae sus pruebas de autoservicio a España: sin vendedores, sin colas y sólo con tu móvil
- ¿Comprar un Renault 5 o esperar al Nissan Micra? Mi consejo como experto
Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Cuento con más de 7 años de experiencia en el ámbito de los coches eléctricos. Con gran interés por la movilidad sostenible y la tecnología, me especializo en el ánalisis de tendencias y novedades en el sector, particulamente en los desarrollos procedentes de China, un mercado clave para el futuro de la automoción.