Estos son los 10 coches eléctricos con mayor autonomía que puedes comprar a día de hoy en España. Algunos como el Mercedes-Benz EQS o el Tesla Model 3 Long Range no te sorprenderán, pero otros puede que sí lo hagan
Autonomía, aplicado a la industria automovilística en general y la eléctrica en particular, dícese de la distancia, en kilómetros, que puede recorrer un coche antes de detenerse para recargar la batería.
La autonomía de un coche eléctrico depende de muchos factores. El más importante es la capacidad de la batería: cuanto mayor sea esta, más energía podrá almacenar y más kilómetros podrá recorrer con cada recarga (en este enlace recopilamos los coches eléctricos con la batería más grande).
También hay variables externas que hacen que, para un mismo coche, la autonomía varía en función de la climatología (el frío es enemigo del rango), el entorno (en carretera el consumo es más elevado que en ciudad) y los hábitos de conducción.
Los 10 coches eléctricos con más autonomía en 2023
A continuación recopilamos, de más a menos, los modelos cero emisiones que homologan un mayor rango.
1. Mercedes-Benz EQS 450+: 743 kilómetros de autonomía
Mercedes ha dado un golpe en la mesa con su berlina eléctrica de representación. Con una longitud de 5,21 metros y una masa relativamente elevada, el Mercedes EQS es, de largo, el automóvil eléctrico menos dependiente de los puntos de carga a la hora de realizar un largo viaje.
Parte de la clave de su eficiencia está en un consumo combinado de 16,6 kWh cada 100 km, que es una cifra espectacular para un automóvil de casi dos toneladas y media en orden de marcha.
Autonomía y potencia
En su versión más eficiente, el buque insignia eléctrico de Mercedes monta un único motor eléctrico, que se ubica en el tren trasero y entrega 333 CV. Logra recorrer 743 kilómetros con una sola carga.
Precio
Para hacerte con este devorador de kilómetros, tendrás que desembolsar un mínimo de 118.062 euros.
Recarga
Su batería de 107,8 kWh netos puede recargarse a 200 kW en CC y a 22 kW en CA; ambos son fantásticos valores.
2. Tesla Model S dual 4×4: 634 kilómetros de autonomía
Acaba de llegar al mercado la última actualización del que en realidad es el modelo más veterano del mercado, si bien su nueva gama presenta tantas novedades tecnológicas que prácticamente puede considerarse un nuevo modelo.
Tras la versión de altas prestaciones Plaid, con nada menos que 1.020 CV, ahora se lanza la de dos motores, uno para el eje delantero y otro para el trasero, lo que convierte a esta berlina de 5,02 metros en el vehículo de tracción total con mayor autonomía del mercado.
Autonomía y potencia
Gracias a su batería de 100 kWh netos y a su consumo homologado de 17,5 kWh, el Tesla Model S es capaz de recorrer 634 kilómetros con una sola carga de su batería.
Precio
Es relativamente bajo si lo comparamos con sus competidores, aunque bastante elevado en términos absolutos. Puedes hacerte con un Tesla Model S 2023 desde 114.990 euros.
Recarga
Puede cargarse a una potencia de hasta 250 kW en CC, lo que le sitúa como uno de los vehículos de recarga más rápida del mercado. En corriente alterna, el límite es de 11 kW.
3. Mercedes-Benz EQE 300/350: 631 kilómetros de autonomía
La tercera posición del podio de los eléctricos con menor consumo es también para Mercedes. Si el EQS es el equivalente eléctrico del Clase S, el EQE lo es del Mercedes Clase E.
En esta berlina de 4,95 metros de longitud, Mercedes vuelve a destacar por su eficiencia, logrando un consumo de 16,3 kWh cada 100 km según el ciclo WLTP en uso combinado. Y lo mejor de todo es que hay dos niveles de potencia con los que se logra la máxima autonomía, así que ser eficiente no te va a obligar a renunciar a unas buenas prestaciones, incluido un paso de cero a 100 km/h en 6,4 segundos.
Autonomía y potencia
El Mercedes-Benz EQE 300 desarrolla 245 CV, mientras que el EQE 350 llega hasta los 292 CV. Ambos logran 631 km de autonomía en uso combinado según el ciclo WLTP.
Precio
Si te decantas por el Mercedes EQE 300 deberás pagar 75.100 euros, cifra que asciende muy poco en el caso del EQE 350: 76.025 euros.
Recarga
La electrónica de potencia del EQE soporta 170 kW en carga rápida a CC, mientras que el CA deberás conformarte con 11 kW, ya que los cargadores embarcados de 22 kW con exclusivos de las variantes más caras y potentes de la gama.
Los coches eléctricos con la mejor relación precio-autonomía
4. BMW iX xDrive50: 629 kilómetros de autonomía
Por muy poco, BMW se queda a las puertas del podio con su impactante iX xDrive50, un SUV de 4,95 metros que esgrime una batería de 105,2 kWh de capacidad neta (111,5 kWh brutos) para obtener una formidable autonomía sin renunciar a las máximas prestaciones ni a la tracción total.
Gracias a su potente sistema eléctrico y a la buena tracción que le proporcionan sus dos ejes motrices, consigue mover sus 2,6 toneladas de masa en orden de marcha de cero a 100 km/h en 4,6 segundos.
Autonomía y potencia
Con 523 CV y nada menos 765 Nm, este BMW logra 629 kilómetros de autonomía combinada en ciclo WLTP.
Precio
Todas las cifras son grandes en el BMW iX xDrive50, incluido su precio, que parte de los 105.650 euros.
Recarga
La capacidad de carga en CA es razonablemente elevada, con una potencia pico de 195 kW. En corriente alterna, deberemos conformarnos con 11 kW, ya que el cargador de 22 kW no se ofrece ni en opción.
5. Tesla Model 3 Long Range: 626 kilómetros de autonomía
Sobradamente conocido, el Tesla Model 3 es una berlina de 4,69 metros cuya versión de máxima autonomía dispone de dos motores eléctricos, uno en cada eje, y, por tanto, de tracción a las cuatro ruedas.
Además de presumir de un fantástico consumo de solamente 16,0 kWh/100 km, cuenta con unas fantásticas prestaciones: 4,4 segundos en el paso de cero a 100 km/h y 233 km/h de velocidad máxima.
Autonomía y potencia
El Tesla Model 3 Long Range consigue recorrer 626 km con una sola carga de su batería de 75 kWh, y sus motores eléctricos desarrollan un máximo de 351 CV.
Precio
Su precio arranca en 52.000 euros, lo que hace que sea el vehículo eléctrico de gran autonomía más asequible del mercado, con diferencia.
Recarga
Otro de los puntos fuertes de Tesla es la potencia máxima a la que puede recargarse su batería: 250 kW. En la red convencional, deberemos conformarnos con 11 kW.
6. BMW i7 xDrive60: 625 kilómetros de autonomía
A pesar de haber llegado después del EQS, el buque insignia de BMW no ha sido capaz de superarle en autonomía. Sí le gana en tamaño, con una carrocería de 5,39 metros, equivalente a las tradicionales versiones de batalla alargada. Y es que una de las novedades de este vehículo es que no dispondrá de una carrocería con una distancia entre ejes “normal”.
Otra de las peculiaridades del BMW i7 es su gran batería de 101,7 kWh, que permite compensar un consumo de combustible que no es elevado en términos relativos pero sí es alto en términos absolutos, con 18,4 kWh cada 100 km.
Autonomía y potencia
El BMW i7 xDrive60 logra recorrer 625 kilómetros con una sola carga de su batería, todo ello a pesar de desarrollar 544 CV.
Precio
No es un vehículo barato. El BMW i7 está disponible, en una única configuración, desde 139.350 euros.
Recarga
El BMW i7 puede conectarse a un cargador rápido a una tasa de hasta 195 kW, mientras que en un cargador de pared su potencia está limitada a 11 kW.
7. Ford Mustang Mach-e Rango Extendido: 600 kilómetros de autonomía
A pesar de tratarse de la primera propuesta seria 100 % eléctrica de Ford, el Mustang Mach-e es uno de los modelos más interesantes del mercado, especialmente ahora que su precio ha sido rebajado.
Este crossover de 4,71 metros de longitud combina el dinamismo propio de un gran turismo con la practicidad de una berlina de tamaño medio grande. Además, en su versión de máxima autonomía, ofrece una buena capacidad para realizar largos desplazamientos.
Autonomía y potencia
El Ford Mustang Mach-e es capaz de recorrer 600 kilómetros con una sola carga gracias a su batería de 88 kWh netos (98,7 kWh brutos) y a un consumo de solo 17,3 kWh cada 100 km. Ofrece 294 CV de potencia máxima.
Precio
El Ford Mustang Mach-e de rango extendido acaba de ser rebajado, y ahora cuesta 69.633 euros.
Recarga
Puedes emplear la red convencional para recargar el Ford Mustang Mach-e, a 10,5 kW, o recurrir a un cargador rápido y aprovechar sus hasta 150 kW de potencia.
8. Audi Q8 e-tron Sportback 55 quattro: 595 kilómetros de autonomía
Aunque su nombre puede llevar a confusión, el Audi Q8 e-tron Sportback no es sino un restyling del e-tron Sportback. Con este cambio de nomenclatura, Audi reordena su gama para darle algo más de coherencia.
Curiosamente, esta versión de carrocería fastback obtiene una autonomía claramente mayor que la variante convencional, ya que su coeficiente de penetración aerodinámica es menor (0,26 frente a 0,29).
Aun así, este SUV crossover de Audi de casi 2,6 toneladas no es un vehículo especialmente eficiente, y su buena autonomía se debe más a la gran capacidad de su batería de 106 kWh netos (114 kWh brutos) que a su consumo eléctrico, que, con 20,1 kWh/100 km, es, con diferencia, el más alto de esta clasificación.
Autonomía y potencia
Con un motor por cada eje, este Audi Q8 e-tron Sportback 55 quattro desarrolla 408 CV.
Precio
Está disponible a partir de 97.110 euros.
Recarga
En un cargador rápido, la potencia pico es de 170 kW, mientras que en corriente alterna disponemos de una de las tasas más altas gracias a un cargador embarcado de 22 kW.
9. Mercedes-Benz EQE SUV 350+: 590 kilómetros de autonomía
Estamos ante la versión SUV del EQE, que presume de un amplio habitáculo dotado de un diseño moderno y formidables acabados. Gracias a un consumo de 17,7 kWh cada 100 km, consigue sacar un gran partido a una batería de 90,6 kWh de capacidad neta, a pesar de la gran superficie frontal inherente a su carrocería SUV.
Autonomía y potencia
Mercedes-Benz EQE SUV 350+ logra 590 km de autonomía en ciclo combinado según norma WLTP, y desarrolla una potencia de 292 CV.
Precio
Puedes comprar un Mercedes-Benz EQE SUV 350+ desde 91.575 euros.
Recarga
En un cargador rápido, la electrónica de potencia de este Mercedes acepta picos de 170 kW, mientras que un cargador mural te permitirá una tasa de 11 kW.
10. BMW i4 eDrive40 Gran Coupé: 589 kilómetros de autonomía
La lista se cierra con un modelo de BMW que combina una buena aerodinámica con el uso de un único motor eléctrico para lograr un consumo de solamente 16,1 kWh cada 100 km, gracias al cual puede estirar los 80,7 kWh netos de su batería (83,9 kWh brutos) hasta casi 600 kilómetros.
Este vehículo es en realidad una versión 100 % eléctrica del BMW Serie 4 Gran Coupé, un automóvil muy versátil que gracias a su carrocería de 4,78 metros permite disfrutar de un habitáculo más amplio de lo que sugiere su silueta de techo descendente.
Autonomía y potencia
589 kilómetros es la cifra homologada como consumo combinado en ciclo WLTP. La potencia máxima de su único motor eléctrico es de 340 CV.
Precio
Puedes adquirir el BMW i4 eDrive40 Gran Coupé desde 64.400 euros.
Recarga
Este i4 puede conectarse a un cargador rápido con una potencia de hasta 205 kW. Si lo recargas en corriente alterna, podrás cargar a un máximo de 11 kW.
Tal vez te interese…
- Los 13 coches eléctricos con más autonomía del mercado en 2022. Comparativa de autonomía, precios y potencia
- Temperatura o velocidad, ¿qué influye más en la autonomía de un coche eléctrico?
- Tu coche eléctrico raras veces conseguirá la autonomía oficial y es por estas tres razones
- Los 5 coches eléctricos más baratos para comprar en España en 2023. Guía de precios, potencia y autonomía
Los datos de autonomía son irreales, las pruebas reales en carretera lo dicen, numerosos estudios lo avalan, ni: con viento de culo, sin choque aerodinámico, cuesta abajo y con un pasajero a bordo dan esa autonomía real.
Por favor, los datos hay que darlos para un usuario corriente, en un entorno normal, para gente honrada, en carreteras, autovías y ciudades con tráfico.