- En 2025, algunos modelos ya superan los 700 km de autonomía, y permiten recorrer largas distancias sin necesidad de recargar con frecuencia.
- Los coches con más autonomía combinan baterías de gran capacidad, una buena eficiencia energética y prestaciones de alto nivel.
- Los 3 coches eléctricos más vendidos en España: medidas, prestaciones, equipamiento y precios
Todos aquellos que están pensando comprar un coche eléctrico se enfrentan a una misma y recurrente preocupación: la autonomía. La llamada «ansiedad por la autonomía» aparece cuando existe incertidumbre sobre si el vehículo llegará a destino sin necesidad de una recarga imprevista. Este miedo, aunque en parte infundado gracias a la mejora de infraestructuras, sigue condicionando muchas decisiones de compra.
La disponibilidad de estaciones de carga rápida sigue siendo desigual, especialmente fuera de las grandes ciudades. Además, factores como el clima, el tipo de vía o el uso del aire acondicionado influyen notablemente en el consumo energético. Por eso, tener un coche que ofrezca una autonomía holgada se convierte en un extra de tranquilidad.
En los últimos tiempos, los fabricantes han apostado por baterías de mayor capacidad y tecnologías que mejoran la eficiencia. Gracias a esto, hoy podemos hablar de modelos capaces de superar los 700 km sin pasar por un punto de recarga, una cifra que hace tan sólo unos años parecía ciencia ficción.
¿Qué es la autonomía en un coche eléctrico y cómo se mide?
La autonomía de un coche eléctrico representa la distancia que puede recorrer sin recargar su batería. Para calcularla, se tienen en cuenta varios elementos, empezando por la capacidad de la batería, que se mide en kilovatios-hora (kWh), y el consumo medio, expresado en kWh por cada 100 km. Usando una fórmula sencilla se puede obtener una estimación bastante realista: dividiendo la capacidad de la batería entre el consumo, y multiplicando por 100. Por ejemplo, si un coche tiene una batería de 80 kWh y consume 16 kWh/100 km, la autonomía teórica sería de 500 km.
Los coches eléctricos más vendidos en España vs los más vendidos en Estados Unidos
Sin embargo, estos cálculos están basados en condiciones ideales. En la vida real, hay muchas variables que afectan el rendimiento: desde la forma de conducir hasta la orografía, pasando por la temperatura o el uso de dispositivos auxiliares. Por eso, siempre conviene tener un margen de seguridad.
Los 10 coches eléctricos con mayor autonomía en 2025
En los últimos años, los avances en autonomía de los vehículos eléctricos han sido realmente notables, pero un factor sigue sin cambiar: los modelos con mayor autonomía siguen siendo los más caros del mercado. Esto se debe a que la batería, pieza esencial en estos automóviles, representa el componente más costoso de su fabricación. Así, cuanto más extensa es la autonomía, mayor es el precio final del vehículo, lo que limita su acceso a muchos consumidores.
Con este panorama en mente, hemos recopilado una lista de coches eléctricos ordenados según su autonomía, de mayor a menor, con el objetivo de ofrecer una visión clara del estado actual del sector. Estos coches representan la élite tecnológica del sector y muestran hacia dónde se dirige el futuro de la movilidad sostenible.
Mercedes EQS: hasta 799 km de autonomía
Este modelo de la marca alemana Mercedes encabeza la lista con una cifra que casi roza los 800 km de autonomía. El Mercedes EQS está equipado con una batería de 107,8 kWh, y combina lujo y eficiencia como pocos. Se trata de un sedán de gran formato que representa la punta de lanza de la gama eléctrica de Mercedes-Benz.
La versión 450+ ofrece tracción trasera y 360 caballos de potencia. A pesar de su tamaño, consigue consumos moderados gracias a su diseño aerodinámico. Su precio, eso sí, lo sitúa fuera del alcance de muchos: parte de 104.824 euros.
Audi A6 Sportback e-tron: hasta 752 km
Con un claro enfoque en la eficiencia, la marca Audi ha dotado a este modelo de una batería optimizada que permite recorrer hasta 752 km. Su consumo medio de 14,1 kWh/100 km refleja el excelente trabajo hecho en la aerodinámica y en la gestión térmica.
El Audi A6 e-tron está preparado para cargas ultrarrápidas de hasta 270 kW, lo que le permite recuperar gran parte de la autonomía en muy poco tiempo. Estéticamente, mantiene la elegancia de la marca, con un diseño sobrio y deportivo. Su precio, desde 67.980 euros.
Volkswagen ID.7: hasta 707 km
La berlina eléctrica de Volkswagen destaca por ofrecer un equilibrio de lo más notable entre autonomía, precio y tecnología. Con su batería de 86 kWh en la versión Pro S, alcanza los 707 km sin esfuerzo.
Con un consumo de tan sólo 13,6 kWh cada 100 km, el Volkswagen ID.7 demuestra una eficiencia sobresaliente. Su diseño exterior recuerda al de modelos tradicionales como el Passat, pero incorpora todos los avances de la familia ID. Su precio parte de 57.980 euros.
794 kilómetros con una sola carga, la proeza que acaba de conseguir el Volkswagen ID.7
Polestar 3: hasta 706 km
Este SUV escandinavo de altas prestaciones apuesta por un diseño minimalista y un enfoque en el confort. La nueva versión de un solo motor y tracción trasera promete hasta 706 km de autonomía.
Con un precio que arranca en 81.900 euros, el Polestar 3 ofrece una alternativa premium en el segmento de los todocaminos eléctricos. Su llegada está prevista para mediados de 2025.
Tesla Model 3: hasta 702 km
El renovado Model 3 de Tesla ha mejorado en todos los aspectos. Gracias a sus nuevas celdas y un consumo de apenas 12,5 kWh/100 km, ahora logra alcanzar los 702 km de autonomía.
Con un precio más ajustado que muchos de sus competidores, desde 40.970 euros, sigue siendo uno de los referentes en cuanto a relación calidad-precio. Además, su red de Supercargadores marca la diferencia.
Peugeot 3008: hasta 701 km
Este SUV compacto de la marca Peugeot sorprende por ofrecer cifras propias de vehículos de mayor tamaño. Con 230 CV y un diseño muy actual, alcanza hasta 701 km en su versión de larga autonomía.
La marca francesa ha conseguido una eficiencia destacable para este modelo sin renunciar al confort ni a la practicidad. El precio del Peugeot 3008 parte desde los 48.160 euros, situándolo como una opción muy competitiva.
Mercedes EQE: hasta 689 km
El EQE se presenta como la alternativa más accesible a su hermano, el Mercedes EQS, aunque no por ello resulta menos interesante. Con una batería de 96 kWh y un solo motor trasero, promete hasta 689 km.
La versión 350+ del Mercedes EQE ofrece 292 CV y un consumo medio de 16,1 kWh/100 km. A nivel de conducción, destaca por su equilibrio y suavidad, con un precio que comienza en 72.815 euros.
Porsche Taycan: hasta 678 km
Entre los mejores eléctricos por autonomía se encuentra el Porsche Taycan, un modelo que ha sido afinado para ofrecer más autonomía sin perder dinamismo. Con su nueva batería de 105 kWh, ahora puede recorrer hasta 678 km sin comprometer las prestaciones.
Capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 4,8 segundos, es una opción perfecta para quien quiere deportividad sin emisiones. Eso sí, el precio de acceso es de 105.682 euros.
Peugeot 5008: hasta 668 km
Pensado especialmente para las familias, el Peugeot 5008 ofrece hasta siete plazas y un maletero de lo más generoso. A pesar de su tamaño, consigue una autonomía de hasta 668 km gracias a su eficiente mecánica.
Con una configuración similar al 3008, pero con más espacio, parte desde los 51.110 euros. Ideal para quienes necesitan espacio, pero sin renunciar a una buena cifra de kilómetros por carga.
Polestar 2: hasta 659 km de autonomía
El Polestar 2 ha mejorado con la nueva versión Long Range Single Motor, alcanzando hasta 659 km de autonomía. Su motor de 299 CV y una batería de 82 kWh le permiten mantenerse en esta lista de los 10 coches eléctricos con más autonomía en 2025.
Con un consumo de 14,8 kWh/100 km, es una opción muy equilibrada. El Polestar 2 parte de los 49.900 euros, destacando por su diseño limpio y por una experiencia de conducción refinada.
Te puede interesar…
- Nuevo Volkswagen Tayron eHybrid: ojo a este SUV híbrido enchufable, con 124 km de autonomía eléctrica
- Soy experta en movilidad y ésta es mi opinión tras probar el mapa Reve de puntos de recarga
- Los coches eléctricos contaminan mucho menos de lo que crees, y tenemos los datos que lo demuestran
Soy una periodista madrileña con más de 25 años de experiencia. Cursé los estudios de periodismo en el Centro de Estudios Universitarios San Pablo CEU. A lo largo de mi trayectoria profesional he trabajado en medios como Motor 16, Km77, Car & Driver o Quad & Jet, y he colaborado con departamentos de prensa como el de BMW.
demasiado caros, los gobiernos no están por la labor de cambiar esto, hay muchos intereses de las petroleras con los gobiernos, nadie quiere involucrase en el cambio climático, y los árabes no van a perder su monopolio petrolero tan fácil, esto es lo que tenemos, en unos años, un mundo insostenible en el cual no vamos a poder vivir, empezar a decirselo a vuestros hijos, no esconderle la verdad, ni tenedlos engañados de lo que se encontrarán gracias a sus papas.
Los datos de autonomía son irreales, las pruebas reales en carretera lo dicen, numerosos estudios lo avalan, ni: con viento de culo, sin choque aerodinámico, cuesta abajo y con un pasajero a bordo dan esa autonomía real.
Por favor, los datos hay que darlos para un usuario corriente, en un entorno normal, para gente honrada, en carreteras, autovías y ciudades con tráfico.