- ¿Buscas coches eléctricos por menos de 30.000 euros? Pues ahí van cinco modelos a tener muy en cuenta.
- Los precios que se ofrecen para estos cinco modelos no incluyen ayudas estatales.
- Nuevos planes de Elon Musk: no habrá Tesla Model 2 por 25.000 euros, pero sí un coche autónomo sin conductor por menos de 30.000 euros
En España, cada vez son más las personas que quieren conducir un coche eléctrico. Sin embargo, los más escépticos creen que la autonomía y el precio siguen siendo una barrera para la compra. Nada más lejos de la realidad. El mito de los coches eléctricos caros está cayendo día a día por su propio peso. Y es que actualmente hay vehículos eléctricos que se adaptan a todas las necesidades y bolsillos. Por eso, si estás pensando en pasarte a la movilidad eléctrica, ahí van cinco coches eléctricos por menos de 30.000 euros.
En este artículo, te presentamos una selección de cinco modelos que, sin tener en cuenta las ayudas del Plan MOVES, pueden conseguirse por menos de 30.000 euros. Así qué, si en algún momento volvemos a contar con alguna ayuda por parte del Gobierno, estos coches no saldrán todavía más baratos.
Cinco coches eléctricos por menos de 30.000 euros
El precio indicado no incluye ningún tipo de ayuda por parte del Gobierno.
Dacia Spring, desde 17.980 euros
Arrancamos la lista de coches eléctricos por menos de 30.000 euros con todo un clásico que ha sido actualizado recientemente. En 2025, este SUV eléctrico urbano de la marca rumana ha ampliado su espacio interior y ha mejorado significativamente su equipamiento, presentando un diseño mucho más atractivo. El Dacia Spring mide 3,70 metros de largo, 1,58 metros de ancho y 1,49 metros de alto, y tiene un maletero con una capacidad de 308 litros.
El Dacia Spring es un coche eléctrico muy asequible que ofrece dos opciones de motorización. La versión de acceso cuenta con un motor de 45 CV y 125 Nm de par, junto con una batería de 26,8 kWh que proporciona una autonomía de 225 km según el ciclo WLTP. Soporta carga rápida de hasta 30 kW, permitiendo recargar hasta el 80% en 56 minutos. Su aceleración de 0 a 50 km/h es de 5,8 segundos, con una velocidad máxima de 125 km/h. Para quienes buscan más potencia, existe una variante con un motor de 65 CV que mantiene la misma batería y autonomía, pero mejora el rendimiento, alcanzando los 100 km/h en 13,7 segundos.
Este modelo se posiciona como uno de los coches eléctricos más económicos del mercado sin comprometer el rendimiento. Su precio varía según la versión: el Dacia Spring Expression con motor de 45 CV parte desde 17.980 euros, mientras que con 65 CV sube a 18.890 euros. La versión Extreme, con 65 CV, tiene un precio base de 19.890 euros. Además, estos precios pueden reducirse con las promociones y ayudas disponibles.
Leapmotor T03, desde 18.900 euros
En la lista de coches eléctricos por menos de 30.000 euros ha entrado este SUV eléctrico del segmento A, aunque por dimensiones podría estar casi en el segmento B. Se trata del Leapmotor T03, un vehículo compacto con dimensiones de 3,62 metros de largo, 1,58 metros de ancho y 1,62 metros de alto. Además, dispone de un maletero con capacidad de 210 litros y un peso en vacío de 1.175 kilogramos, lo que lo convierte en una opción ligera y funcional para el uso urbano.
En cuanto a su equipamiento, el T03 ofrece un único acabado que incorpora diversas tecnologías y elementos de seguridad. Entre ellas, destacan un techo panorámico corredizo, un cuadro de instrumentos digital de 8 pulgadas y un sistema de infoentretenimiento con pantalla táctil de 10,1 pulgadas. También cuenta con control de crucero adaptativo, limitador de velocidad, sensores traseros de aparcamiento, cámara de visión posterior, asistente de arranque en pendiente, alerta de cambio involuntario de carril o el sistema de llamada de emergencia e-Call.
En el apartado mecánico, el Leapmotor T03 equipa un motor eléctrico de 95 CV y 158 Nm de par, con una aceleración de 0 a 100 km/h en 12,7 segundos. Su batería de iones de litio de 37,3 kWh le proporciona una autonomía de hasta 265 kilómetros en ciclo combinado WLTP, con un consumo medio de 16,3 kWh/100 km. En España, este modelo está disponible en su versión Design por un precio de partida de 18.900 euros.
Hyundai Inster, dede 24.990 euros sin descuento
El siguiente modelo de la lista de coches eléctricos por menos de 30.000 euros es este SUV urbano que mide 3,8 metros de largo, 1,5 metros de alto y 1,6 metros de ancho. El Hyundai Inster se distingue por su diseño moderno, con un exterior bitono y techo negro en contraste. En el interior, cuenta con una pantalla central de 10,25 pulgadas que permite acceder al sistema de infoentretenimiento y al panel digital. Además, incluye una base de carga inalámbrica integrada en la consola central compacta, asegurando conectividad y comodidad.
Disponible en acabados Klass, Maxx y Tecno, el Inster ofrece de serie múltiples airbags, luces LED con encendido automático y espejos retrovisores eléctricos. También incorpora un avanzado sistema de infoentretenimiento compatible con Android Auto y Apple CarPlay, junto con diversas asistencias a la conducción. En cuanto a su motorización, está equipado con un motor eléctrico en dos versiones: una de 97 CV y otra Long Range de 115 CV, ambas con 147 Nm de par máximo. Sus baterías de 42 kWh y 49 kWh permiten una autonomía de hasta 355 km en la variante de mayor capacidad, optimizando su rendimiento en trayectos urbanos y extraurbanos.
Hyundai Inster o Dacia Spring, elegimos al mejor por menos de 20.000 euros
Para la recarga, admite hasta 120 kW en corriente continua, logrando un 80% de carga en unos 30 minutos. Además, incluye un cargador de 11 kW y sistemas de calefacción de batería para mejorar su eficiencia. En España, el Hyundai Inster tiene un precio base de 24.990 euros, con la versión Maxx desde 26.690 euros y la Long Range Tecno alcanzando los 31.600 euros. Sin embargo, con financiación de la marca, la versión de acceso con 97 CV y batería de 42 kWh está disponible desde 15.780 euros, consolidándose como una alternativa asequible y tecnológica dentro del mercado de los vehículos eléctricos.
Yudo 3, desde 24.990 euros
En España, el Yudo 3 se posiciona como una opción atractiva dentro del mercado de coches eléctricos por menos de 30.000 euros. Distribuido oficialmente por Kngloo, este modelo cuenta con unas dimensiones de 4,03 metros de largo y 1,73 metros de ancho, lo que lo hace ideal para la conducción en entornos urbanos. Su diseño exterior, aunque correcto, ha sido señalado por algunos críticos como algo desactualizado en comparación con las tendencias actuales. En el interior, mantiene un enfoque funcional, aunque sin destacar por la sofisticación de sus materiales o acabados.
Equipado con un motor eléctrico de 95 CV (70 kW), el Yudo 3 alcanza una velocidad máxima de 130 km/h, limitada electrónicamente, y es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 8,4 segundos. Su autonomía es de hasta 325 km gracias a una batería de litio LFP de 41,7 kWh, según el ciclo WLTP, lo que lo convierte en una opción eficiente para desplazamientos diarios y trayectos urbanos.
El Yudo 3 se comercializa exclusivamente en la versión “Experience”, que incorpora faros LED, freno de mano eléctrico, doble airbag frontal y encendido automático de luces. También incluye sensores de estacionamiento traseros, cámara de visión posterior y climatizador automático, además de acceso y arranque sin llave. En el apartado tecnológico, cuenta con una pantalla multimedia de 12,3 pulgadas con conectividad Bluetooth y USB, así como un panel de instrumentos digital de 7 pulgadas. Su precio de venta recomendado es de 24.990 euros.
Dongfeng Box, por 25.995 euros
La lista de coches eléctricos por menos de 30.000 euros finaliza con el Dongfeng Box, un modelo chino del segmento B con 4,02 metros de largo. En el exterior, combina un diseño moderno y elegante con unas líneas fluidas y sofisticadas. En su interior, destaca la calidad de los materiales y una amplia oferta tecnológica, ofreciendo un habitáculo espacioso con cinco plazas y un aprovechamiento del 66,7%, posicionándose como uno de los líderes en su segmento.
Este vehículo eléctrico equipa un motor en el eje delantero con 95 CV y 160 Nm de par, alcanzando una velocidad máxima de 140 km/h. Su batería principal de 42,3 kWh le otorga una autonomía de hasta 340 km según el ciclo WLTP, aunque la versión de acceso, con 31,2 kWh, reduce este alcance a 240 km. Además, incorpora el avanzado sistema Mache E “Ten-in-One”, que mejora la eficiencia energética hasta un 91,9%. En carga rápida, puede recuperar del 20 al 80% en solo 30 minutos.
Ya he probado el Dongfeng Box y esto es, para mi, lo mejor y lo peor del nuevo compacto chino
Actualmente, en España sólo se comercializa la versión Plus, con un precio de 25.995 euros, mientras que las variantes más asequibles, previstas para 2026, rondarán los 22.000 euros.
Te puede interesar…
- El ‘Ojo de Dios’ es lo último de BYD para sacar los colores a Tesla
- Llegan versiones más deportivas de los Peugeot E-3008 y E-5008
Soy una periodista madrileña con más de 25 años de experiencia. Cursé los estudios de periodismo en el Centro de Estudios Universitarios San Pablo CEU. A lo largo de mi trayectoria profesional he trabajado en medios como Motor 16, Km77, Car & Driver o Quad & Jet, y he colaborado con departamentos de prensa como el de BMW.