DS, marca del grupo grupo Stellantis, surgió en el año 2009 para representar la vanguardia del lujo francés. Desde entonces viene ofreciendo una alternativa sofisticada a los vehículos premium de origen alemán. DS se posiciona como una elección que fusiona elegancia con la máxima tecnología, y es una firme apuesta por la electrificación.
Cada uno de los coches eléctricos DS, o sus híbridos enchufables, personifica la esencia del lujo francés, destacando por su atención meticulosa a los detalles y por su sofisticado diseño. Y, comprometiéndose con un futuro más sostenible, la marca francesa ha anunciado que todos sus vehículos estarán totalmente electrificados para el año 2025.
Los coches eléctricos de DS para 2025
Llegado el momento de elegir una conducción sin emisiones, ¿por qué no hacerlo con un excelente coche eléctrico con todo lujo de detalles? La gama de coches eléctricos de DS equipa la tecnología E-TENSE, e incluye el modelo DS 3 y el nuevo DS 8.
La marca francesa también cuenta con una gama de modelos híbridos enchufables, integrada por los modelos DS 4, DS 7 y DS 9. En conjunto, constituyen una alternativa innovadora y respetuosa con el medio ambiente. Y todo ello sin sacrificar el rendimiento o el estilo.
DS 3
El modelo DS 3, como en el resto de la gama DS, este modelo incorpora la tecnología E-TENSE, heredera de nuestros éxitos de la marca en la Fórmula E. Con unas medidas de 4.118 mm de largo, 1.791 mm de ancho y 1.534 mm de alto, ofrece un maletero de 350 litros ampliable a 1.050 litros.
Nuevos coches eléctricos que se van a lanzar en 2024 y no te puedes perder
El DS3 equipa un motor de 115 kW/156 CV de potencia y 260 Nm de par de motor en el eje delantero. Las prestaciones de este sistema de propulsión, sumado a su batería de iones de litio de 54 kWh de capacidad, le hace homologar 404 km de autonomía en ciclo WLTP. En ambientes urbanos, alcanza hasta los 500 kilómetros. Este modelo es compatible con un sistema de carga con toma trifásica de 11 kW, recargando la batería al completo en 5 horas y 45 minutos. Además, soporta una potencia de carga en carga rápida de hasta 100 kW, recargando la batería en unos 30 minutos.
¡Absolutamente! Aquí tienes algunas opciones para reescribir ese texto, cada una con un enfoque diferente:
El interior, revestido en materiales nobles como Alcantara y cuero Nappa, refleja el lujo característico de DS. Su pantalla táctil de 10,3 pulgadas, con el sistema multimedia DS Iris System, aporta un toque tecnológico y moderno. Está disponible para la venta al público en la web de DS desde 31.852 euros.
DS 8
El DS 8 es la última incorporación a la gama de eléctricos de la marca. Se trata de un SUV del segmento E que usará la tecnología E-Tense, al igual que el resto de vehículos de la gama. Este eléctrico mide 4,85 metros de largo, 1,55 metros de alto y 1,92 de ancho, además de contar con una batalla de 2,89 metros. Verá la luz este 2025.
Dispone de tres motorizaciones diferentes: dos de tracción trasera con 230 y 242 CV, además de otra con tracción total y 349 CV. La versión de acceso cuenta con una batería de 74 kWh de capacidad, mientras que las otras montan una de 97 kWh. Esta combinación le hace alcanzar unas impresionantes cifras de autonomía, homologando 572, 750 y 686 km. Además, es capaz de recuperar en carga rápida del 20 al 80% de la batería en 27 minutos.
Aún se desconocen los precios oficiales de este modelo, pero se estima que puede partir de los 75.000 euros.
Los híbridos enchufables de DS
La gama de híbridos enchufables de DS está integrada por el DS 4, el DS 7 y el DS 9. El DS 4 y el DS 7 también están disponibles en versión térmica, pero sólo hasta 2025.
El DS 4, disponible en versiones DS 4 y DS 4 Performance Line, ofrece una gama de motores de 130 a 225 CV. Con una autonomía eléctrica de hasta 62 km y un consumo combinado WLTP de tan solo 1,2 a 1,6 l/100 km. Tiene unas emisiones de entre 26 y 36 g/km de CO₂. Precio desde 36.176 euros.
El modelo DS 7 incluye motorizaciones híbridas enchufables hasta 360 CV, y con una versión con tracción total. Este SUV tiene unas emisiones de entre 30 y 44 g/km de CO₂. La suma de sus dos motores consigue una potencia combinada, según versiones, de 165 kW / 225 CV, 221 kW / 300 CV y 264 kW / 360 CV. Su autonomía eléctrica, según datos de la marca, es de 65 km en ciclo combinado y de 81 km en ciclo urbano. Su precio, a a partir de 51.827 euros.
En cuanto al DS 9, cuenta con un motor de combustión de 200 CV y con un motor eléctrico frontal de 110 CV y otro trasero de 113 CV; alcanzando una potencia combinada de 360 CV en total. Su consumo es de un 1 litro/100km, y sus emisiones de 22 a 23 g de CO2 /km. La autonomía en modo eléctrico alcanza hasta 62 km en ciclo mixto combinado, y hasta 64 km en ciclo urbano. Respecto a la carga, para recargar hasta 100 %, en un wallbox de 74 kW, alimentado por el suministro eléctrico de una vivienda, tarda 1 hora y 45 minutos. Está a la venta desde 68.200 euros.
Te puede interesar…
- Los mejores SUV eléctricos para 2024
- Los mejores coches híbridos enchufables para 2024
- Los coches eléctricos chinos que estarán a la venta en España en 2024
Carlos González es graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Colabora como redactor para Energynews.es, movilidadelectrica.es y hidrogeno-verde.es. Un apasionado de los coches y del mundo del motor desde pequeño. Además de muy interesado en todos los ámbitos de la sostenibilidad: movilidad, transición energética, nuevas energías...