- A finales de 2024, el Papa Francisco recibió el Papamóvil eléctrico de Mercedes-Benz, una pieza única realizada a mano y basada en el nuevo Clase G eléctrico.
- El vehículo se ha diseñado para el Jubileo de 2025, y contribuye a la realización de la encíclica «Laudato Si», que promueve el desarrollo sostenible.
- Este es el papamóvil más ecológico de la historia
El cardenal Kevin Joseph Farrell, camarlengo del Vaticano, ha sido el encargado de anunciar la triste noticia del fallecimiento del Papa Francisco. La Santa Sede lo ha hecho público hace solo unos minutos con un comunicado en el que se oficializaba la muerte del pontícife a las 07.35 horas.
Francisco había pasado casi 40 días ingresado por una grave neumonía de la que parecía estar recuperándose al no faltar a la tradicional cita en la Plaza de San Pedro para la bendición Urbi et orbi. Su intervención fue breve, apenas podía hablar y solo deseó una feliz pascua a los fieles. Después dio una vuelta por la plaza en el papamóvil, una escena que ahora se convierte en su despedida de la multitud.
Despedida en el papamóvil eléctrico
Jorge Mario Bergoglio, argentino, ha cumplido un mandato de 11 años (fue elegido en 2013, en un momento histórico tras la dimisión de Benedicto XVI). Ha sido el primer papa en muchas cosas: primer papa americano, primer papa no europeo desde el s.V, primer papa jesuita y primero en llamarse Francisco.
El Papamóvil eléctrico fue el primer paso de un plan para descarbonizar el Vaticano que comprende la renovación de todo el parque móvil oficial de manera que todos los vehículos que utilice la Santa Sede sean cero emisiones antes de 2030.
Un Papamóvil eléctrico para un Jubileo histórico
Desde hace casi un siglo, Mercedes-Benz ha sido el proveedor oficial de vehículos del Vaticano. De hecho, durante 45 años, sus icónicos modelos Clase G han sido la base de los famosos Papamóviles. Ahora, esta alianza ha dado un giro hacia la sostenibilidad con la llegada del primer Papamóvil totalmente eléctrico, diseñado específicamente para el Papa Francisco.
El nuevo Papamóvil eléctrico debería habwer sido el compañero de viaje del Papa Francisco durante el Jubileo de 2025, un evento que congregará a millones de fieles en Roma. Este vehículo ha sido diseñado en estrecha colaboración con el Vaticano para cumplir con las necesidades específicas de las apariciones públicas del Pontífice.
Gracias a su sistema de propulsión eléctrica adaptado para desplazamientos a baja velocidad, está totalmente en línea con los principios de la encíclica Laudato Si. Esta encíclica promueve el cuidado del medio ambiente y el desarrollo sostenible.
Durante el acto de presentación del papamóvil eléctrico, Ola Källenius, CEO de Mercedes, expresaba su gratitud al Vaticano, además de destacar el compromiso de Mercedes-Benz con la descarbonización. “Este Papamóvil refleja nuestra visión de un futuro neutro en carbono, combinando innovación y sostenibilidad en cada detalle”, señalaba.
El diseño artesanal del Papamóvil
Basado en el modelo eléctrico G580 con tecnología EQ, el nuevo Papamóvil incluye modificaciones especialmente personalizadas para el Papa Francisco. Entre ellas, un asiento individual ajustable en altura, con la capacidad de girar y dirigirse al público desde distintos ángulos. Además, cuenta con un diseño sin techo en el área posterior para mejorar la visibilidad durante los eventos públicos, junto con un techo rígido, opcional para condiciones climáticas adversas.
La carrocería, elaborada a mano, incorpora elementos únicos, como una puerta trasera izquierda rediseñada desde cero y acabados en el icónico color blanco perla de los automóviles del Vaticano. Este modelo, ensamblado por un equipo especializado de Graz, Sindelfingen y Roma, representa la culminación de más de un año de trabajo.
La tradición evoluciona tecnológicamente
La relación entre Mercedes-Benz y el Vaticano comenzó en 1930 con el Nürburg 460 Pullman Saloon. Desde entonces, la marca ha sido testigo de la evolución de los vehículos papales. Desde los Landaulets de los años 60 hasta los primeros Papamóviles de los 80, cada modelo ha sido diseñado para combinar tradición, funcionalidad y tecnología de vanguardia.
Mercedes desarrolla una pintura que puede sumar 12.000 km de autonomía a sus coches eléctricos
El nuevo Papamóvil eléctrico representa todo un avance en la historia de los vehículos pontificios. Además, simboliza también el compromiso del Papa Francisco y de Mercedes-Benz con un futuro sostenible, donde la innovación y el respeto por el medio ambiente van de la mano.
Te puede interesar…
- ¿Cuántas marcas chinas venden coches eléctricos en España?
- La furgoneta eléctrica que ahora cuesta lo mismo que su versión diésel
Periodista de cuándo se maquetaba con tipómetro (no, no hace tanto...). Toda una vida dedicada a escribir sobre cómo la movilidad cambia (para bien) la vida de las personas. Ahora, con enchufe