La autonomía es uno de los aspectos más valorados por los usuarios a la hora de comprar un coche eléctrico. Pero, ¿qué sucede cuando esos kilómetros tienen un coste demasiado alto?
A día de hoy es posible encontrar en el mercado coches eléctricos que superan con creces los 600 km de autonomía oficial. Son modelos pensados para acabar con el miedo a quedarse tirado en el camino (oficialmente se denomina range anxiety) y poner fin al mito de que los eléctricos puros son solo coches de ciudad.
La lista de coches eléctricos con más autonomía del momento incluye modelos como el Mercedes Benz 450 EQS 450+, que roza los 750 km de rango; el BMW iX que homologa casi 650 km de autonomía; o el Ford Mustang Mach-E de rango extendido que promete llegar a los 600 km con cada recarga.
En todos los casos las cifras son oficiales, es decir, una vez en circulación el rango será menor al anunciado (en este enlace te contamos por qué la autonomía oficial raras veces coincide con la real). En todos los casos, además, estamos hablando de vehículos que quedan fuera de las subvenciones del Plan Moves III porque su precio de venta supera (en algunos casos incluso duplica) los 54.450 euros, impuestos incluidos, que establece como tope el programa de ayudas a la compra.
¿Cuánto pagarías por tener más autonomía?
Teniendo en cuenta que el precio sigue siendo uno de los obstáculos para la popularización del coche eléctrico, pero que para muchos conductores el número de kilómetros que podrán recorrer con cada recarga es crucial en el proceso de elección del vehículo, la pregunta es: ¿qué sobrecoste estarías dispuest@ a asumir por un modelo con más autonomía?
Si bajamos el listón y ponemos como tope el precio fijado por el Moves III para conseguir un descuento de hasta 7.000 euros en la compra la autonomía máxima queda por debajo de los 450 kilómetros con modelos como el Tesla Model 3 que homologa 445 km o el Cupra Born con 425 km de rango oficial.
Los coches eléctricos con la mejor relación precio-autonomía
La combinación perfecta es un coche eléctrico que tenga un precio razonable y alcance los 500 km de autonomía. A día de hoy son muy pocos los que cumplen esta condición, pero sí hay modelos que ofrecen una buena relación precio-autonomía.
La organización de consumidores OCU ha analizado la oferta actual para ver qué modelos son una buena opción si contamos con un presupuesto ajustado pero no queremos renunciar a una buena autonomía. Después ha elegido a los coches con la autonomía más barata de cada segmento:
- Urbanos: Fiat 500 42 kWh (240 km de autonomía)
- Utilitarios: Opel Corsa (260 km)
- Compactos: MG4 64 kWh (335 km)
- Berlinas medias: Tesla Model 3 60 kWh (360 km)
- Berlinas grandes: Hyundai Ioniq 6 77 kWh (450 km)
- Monovolumen pequeños: Kia Soul 64 kWh (355 km)
- SUV pequeños: Hyundai Kona 64 kWh (484 km)
- SUV compactos: Cupra Born 77 kWh (425 km)
- SUV grandes: Toyota BZ4R (380 km)
Para llevar a cabo su informe, los expertos en movilidad de la OCU han estimado un consumo eléctrico de un 15% superior al homologado por el fabricante. “El consumo real (y, por tanto, la autonomía), dependerá de uso que se vaya a dar al coche y del tipo de conducción”, explican.
Hyundai Kona 200km, tiene que haber un error
Cierto! Hay un error que ya hemos subsanado.
Muchas gracias por el apunte!