- Todos los coches eléctricos del test de ADAC siguieron rodando tras marcar 0% de batería.
- El riesgo real no está en si se paran los coches eléctricos, sino en cuándo lo hacen.
- Así es el invento español que detiene los incendios de las baterías de litio antes de que se descontrole todo
Quedarte sin batería es el coco de cualquier conductor de coche eléctrico. Pero, ¿qué pasa exactamente cuando el marcador llega al 0%? Un test muy meticuloso del club automovilístico alemán ADAC ha puesto seis modelos populares en jaque para averiguarlo. La sorpresa: ninguno se detuvo de inmediato, pero eso no significa que estés a salvo.
Y es que en una época donde la autonomía y la red de carga mejoran a paso firme, aún sobreviven muchos mitos sobre qué ocurre cuando la batería se agota por completo. Para despejar dudas, ADAC llevó a cabo esta prueba en condiciones reales controladas con seis vehículos eléctricos. Y lo que descubrieron no es tan obvio como parece.
Los coches no se apagaron al llegar al 0%, pero sí mostraron comportamientos distintos que pueden jugarte una mala pasada si te confías demasiado. Desde alertas poco visibles hasta pérdidas de potencia inesperadas, este test desvela un margen oculto que no conviene usar a menudo.
¿Por qué es clave esta prueba sobre el comportamiento de la batería al agotarse?
El club automovilístico alemán ADAC puso a prueba seis modelos de coches eléctricos para ver qué sucede cuando el indicador de batería toca fondo. El experimento se realizó en una pista cerrada, en una antigua base aérea en Baviera, y contó con velocidades constantes para minimizar variables.
Modelo | Autonomía al 20% de batería | Avisos al 10% | Limitaciones al 5% | Km extra tras el 0% |
---|---|---|---|---|
Tesla Model Y | 95 km | Icono rojo de batería | Reducción leve de potencia | Hasta 20 km |
BYD Seal | 85 km | Avisos visuales | Prestaciones limitadas moderadas | 15–18 km |
Volkswagen ID.3 | 84 km | Icono y mensaje en pantalla | Ligera caída de respuesta | 15–17 km |
Nio EL6 | 75 km | Advertencias claras | Reducción progresiva de potencia | 15–20 km |
Kia EV6 | 70 km | Icono de tortuga y alerta | “Potencia del motor limitada” | Hasta 20 km |
Volvo EX40 | 60 km | Señales mínimas | Caída gradual de velocidad | 10–15 km |
Participaron el Tesla Model Y, el BYD Seal, el Volkswagen ID.3, el Nio EL6, el Kia EV6 y el Volvo EX40. Todos partieron desde un 30% de batería y rodaron hasta el apagón. La idea no era sólo observar cuánto duraban, también querían cómo se comportaban antes y después del 0%.
Durante el descenso del 30% al 20%, los coches siguieron funcionando sin limitaciones. El aire seguía fresco, la respuesta del acelerador no cambió, y apenas se encendieron testigos leves. Todo normal. Pero, al entrar en el 10%, el panorama comenzó a cambiar, y con ello las pistas de lo que vendría.
El test demostró que no todos los coches avisan igual ni reaccionan con la misma suavidad. Algunos activan avisos visuales o mensajes directos, y otros reducen potencia sin una explicación clara. Y ahí está el problema: no hay un estándar universal que informe al conductor de lo que le espera.
Batería al 0%: lo que realmente ocurre (y lo que no)
Llegar al 0% no significa que el coche se apague al instante. Según la prueba de ADAC, todos los modelos evaluados siguieron rodando entre 10 y 20 kilómetros adicionales, lo que demuestra que los fabricantes reservan un pequeño colchón oculto. Pero eso no significa que debamos confiar ciegamente en él.
Durante esos kilómetros extra, la velocidad fue decayendo y las prestaciones también. Algunos modelos, como el Kia EV6, mostraron mensajes claros como “potencia del motor limitada”, acompañados de símbolos como tortugas que ya son casi universales en este contexto. Otros, en cambio, fueron más ambiguos.
Este tramo post-0% puede salvarte de una parada en mitad de una autopista, sí. Pero también puede jugar en tu contra si te confías, sobre todo en situaciones reales con frío extremo, tráfico denso o subidas largas. En esos casos, la energía oculta podría no rendir igual y dejarte plantado sin margen para reaccionar.
Ahora Renault regala recargas para 30.000 km con Iberdrola si compras uno de sus coches eléctricos
Así que, aunque la batería no se agote de inmediato, depender de ese margen es como andar con la aguja en rojo durante kilómetros: posible, pero nada recomendable.
Conclusión: margen oculto sí, pero la planificación sigue siendo clave
El resultado del test de ADAC es tranquilizador hasta cierto punto: hay vida más allá del 0% en la batería. Sin embargo, esa «reserva fantasma» no está diseñada para usarse con frecuencia. Los propios técnicos de la prueba insisten en que esta zona es sólo para emergencias y que el comportamiento varía según condiciones externas.
Además, no todos los sistemas de gestión de batería son igual de precisos. Algunos coches ofrecen una estimación muy ajustada, mientras que otros pueden fallar en el cálculo si la batería está degradada o el entorno es poco favorable. Es decir: lo que funciona un día, podría no hacerlo otro. Lo más prudente es anticiparse: no estirar la autonomía hasta el límite, y preferir cargar antes de que el 0% asome en la pantalla. Aunque el software sea más inteligente que nunca, sigue sin sustituir al sentido común.
La prueba de ADAC ha conseguido despejar una de las grandes incógnitas para quienes dudan en pasarse al eléctrico. No, no te vas a quedar tirado al instante. Pero sí puedes verte en apuros si no entiendes bien cómo responde tu coche. Y ese conocimiento sólo llega con el uso responsable y la experiencia.
Te puede interesar…
- Este es el contraataque eléctrico de Volvo: más autonomía y doble motor para dos de sus modelos, sin disparar el precio
- “Echo de menos cosas”: la experiencia de una conductora tras cambiar su Tesla por un BYD
- Coches eléctricos baratos en 2025: los modelos más accesibles y eficientes del mercado
Soy una periodista madrileña con más de 25 años de experiencia. Cursé los estudios de periodismo en el Centro de Estudios Universitarios San Pablo CEU. A lo largo de mi trayectoria profesional he trabajado en medios como Motor 16, Km77, Car & Driver o Quad & Jet, y he colaborado con departamentos de prensa como el de BMW.