Salón de Ginebra 2018
Salón de Ginebra 2018

Por el Salón de Ginebra de este año han desfilado una buena cantidad de concepts y modelos de producción tanto eléctricos como híbridos enchufables. Damos un repaso general a cada uno de estos modelos.

Audi e-tron

Todavía parcialmente camuflado el futuro SUV eléctrico de la marca de los anillos se ha presentado en Ginebra. Capaz de desarrollar hasta 500 caballos de potencia, el modelo eléctrico de Audi tiene una batería de 95 kWh y permite una carga de hasta 150 kW bajo el estándar Combo. Ya disponible para pedidos en Noruega, comenzará las entregas a finales de año en Europa. Su precio de venta en Alemania arrancará en 80.000 euros.

Presentación del Audi e-tron en el Salón de Ginebra 2018 - Foto Laurentino Gutiérrez

Bentley Bentyaga híbrido enchufable

El primer modelo híbrido enchufable de la marca británica el Bentyaga Plug-in Hybrid, hizo su debut en  el Salón de Ginebra. La marca ofrece todavía poca información  técnica sobre su modelo, cuya autonomía eléctrica debería rondar los 50 kilómetros.

Hyundai Kona Electric

Tras su presentación ‘digital’ en los días previos al Salón, a finales de febrero el Hyundai Kona eléctrico hizo su primera aparición pública en Ginebra.

Ensamblado en Ulsan, Corea, el SUV eléctrico Hyundai se lanzará en España a partir del verano de 2018. Se ofrecerá en dos configuraciones de motor y batería: una con  39,2 kWh de batería,  99 kW (135 CV) y 300 km de autonomía y otra con 64 kWh de batería, 150 kW (204 CV) y 470 km de autonomía.

El Hyundai Kona eléctrico en Ginebra - Foto Laurentino Gutiérrez

Para recargar la batería del Kona dispone de un cargador embarcado de  7,2 kW y un conector Combo que acepta hasta 100 kW de potencia. No hay precio definido pero se rumorea que ambas combinaciones rondarán los 35.000-40.000 euros

Hyundai Nexo

Presentado en el pasado CES de Las Vegas, en enero, el Hyundai Nexo se  deja ver por primera vez en vivo en  Europa en Ginebra.

Movido por hidrógeno y sucesor iX35 FCEV, el Nexo es una de las pocas innovaciones en esta tecnología que se han podido ver.  Cuenta con 800 kilómetros de autonomía y un precio de venta que rondará los 70.000 euros.

Jaguar i-Pace

La versión final del Jaguar i-Pace supone la llegada definitiva  de la marca británica al mercado de la movilidad eléctrica premium. Disponible en cuatro niveles de equipamiento  en España la versión de entrada costará 79.100 € y se espera que llegue a finales de año. El i-Pace funciona con dos motores eléctricos y desarrolla 298 kW (400 CV) de potencia que transmiten ​​696 Nm de par motor a las ruedas. Es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 4.8 segundos.

Jaguar I-PACE en el Salón de Ginebra 2017

Su batería, de 90 kWh, cuenta con una autonomía bajo el nuevo ciclo WLPT de hasta 480 kilómetro. Para su recarga se ha instalado un cargador a bordo de hasta  7 kW en corriente alterna y, bajo el estándar europeo Combo, alcanza hasta los  100 kW en corriente continua.

LVCHI Venere

Presentada como la primera limusina eléctrica de “alto rendimiento”, el Venere marca la llegada a Europa del fabricante chino LVCHI Auto. Capaz de desarrollar hasta 750 kW (1.006 CV) de potencia y ​​1.540 Nm de par motor, el sedán está propulsado por cuatro motores eléctricos alimentados por una batería de 100 kWh que anuncian 652 kilómetros de autonomía. Diseñado en colaboración con el estudio de diseño italiano IDEA, su producción se espera a partir de 2019 en Turín.

Mitsubishi Outlander PHEV 2019

Esperado en el mercado europeo a partir de septiembre, la versión 2019 del Mitsubishi Outlander PHEV hizo su primera aparición en el salón de Ginebra.

Si los cambios estéticos son mínimos en comparación con la versión actual, los cambios importantes están en la motorización. Un nuevo motor de 2.4 litros sustituye al motor de gasolina actual de 2.0. La potencia del motor eléctrico trasero aumenta un 10% y la capacidad de la batería un 15%. No se ha anunciado todavía la nueva homologación de su autonomía eléctrica que se espera que esté por encima de los 60 kilómetros.

Nissan iMx

Presentado el pasado mes de octubre en el Salón del Automóvil de Tokio, el Nissan iMx concept hace su debut europeo en Ginebra, donde se ha presentado una versión especial llamada

Está propulsado por dos motores eléctricos distribuidos entre el tren delantero y trasero que combinados alcanzan una potencia de 320 kW de potencia (430 CV). El iMx anuncia un alcance de 600 kilómetros y adelanta la llegada de un futuro SUV eléctrico en la gama Nissan.

Se exhibe en Ginebra, junto con el nuevo Nissan Leaf y el monoplaza eléctrico que participará  en la próxima temporada del campeonato de Fórmula E, en la que debutará Nissan

Más allá de los nuevos modelos presentados, Nissan también ha formalizado una asociación con E.ON en torno a la tecnología V2G y ha anunciado la electrificación gradual de todos sus SUV.

Polestar 1

La división deportiva de Volvo, convertida ahora en un nuevo fabricante reveló su primer modelo: el Polestar 1. Impulsado por un sistema híbrido recargable de 600 caballos de fuerza, este cupé 2 + 2 cuenta con una batería de 34 kWh que permite hasta 150 kilómetros de autonomía eléctrica

Polestar 1 en el Salón de Ginebra 2018 - Foto Laurentino Gutiérrez

Polestar abrirá oficialmente los pedidos de Polestar 1 el 13 de marzo en seis mercados: China, Suecia, Alemania, Noruega, los Países Bajos y los Estados Unidos. En Europa, las primeras entregas del deporte se esperan a mediados de 2019. Un modelo que debería ser seguido rápidamente por otros dos cien por cien eléctricos.

Porsche Mission E Cross Turismo

El Porsche Mission E Turismo es el primer derivado del Mission E, el futuro deportivo eléctrico de la marca alemana. Capaz de transportar hasta cuatro pasajeros, el Mission E Cross Turismo toma la apariencia de un  CUV (Cross-Utility Vehicle). Está impulsado por dos motores eléctricos con 440 kW (600 CV) de potencia, acelera  de 0 a 100 km/h de 3,5 segundos y su  velocidad máxima es de 250 km/h. Su sistema de carga es idéntico al del Mission E: sistema de 800 V y hasta 350 kW.

Renault EZ-GO

Presentado junto con el nuevo Renault Zoe R110, el EZ-Go concept explora las posibilidades de las lanzaderas eléctricas y autónomas. Su velocidad está limitada a 50 km/h, contando con capacidad de conducción autónoma de nivel 4 y control a distancia.

Renault EZ-GO - Foto Laurentino Gutiérrez

Mide 5,2 metros de largo y 2,2 metros de ancho,  y en su interior se pueden acomodar hasta seis pasajeros que acceden por una rampa pensada también para  personas con movilidad reducida.

Dirigido tanto a particulares como a empresas o servicios de automóvil compartido, EZ-GO se posiciona como una solución de movilidad complementaria para el transporte público convencional.

Rimac Concept Two

El segundo superdeportivo eléctrico de la marca croata, el Rimac Concept Two promete ser mejor que el nuevo Tesla Roadster.

Impulsado por cuatro motores eléctricos, uno en cada rueda, el superdeportivo eléctrico croata muestra cuenta con 1427 kW (1914 CV) de potencia y ​​2.300 Nm de par motor. Acelera de 0 a 100 km/h en 1,85 segundos y alcanza una velocidad máxima de 412 km/h. Su batería, con una  capacidad de 120 kWh, promete hasta 650 kilómetros de autonomía.

Estará disponible en una serie limitada que no alcanzará más de 150 unidades

Ssangyong e-SIV

El e-SIV es el quinto concept eléctrico presentado por Ssangyong, la marca coreana especializada en SUV y anuncia la futura oferta eléctrica de la marca. Está equipado con una batería de 61,5 kWh que alimenta un motor eléctrico de 140 kW. Anuncia entre 320 y 450 kilómetros de autonomía.

Smart EQ Power

Smart no llevó ningún vehículo de combustión al Salón de Ginebra. La marca del grupo Daimler expone en Ginebra ‘Nightsky’, una serie especial de Brabus que se ofrece en todos sus modelos. La batería está limitada a 17,6 kWh, pero cuenta con  recarga acelerada opcional de hasta 22 kW.

Volkswagen ID Vizzion

El cuarto modelo de la familia ID de Volkswagen, el ID Vizzion concept prefigura la llegada de un sedán eléctrico 100% dentro de la marca alemana. Basado en la plataforma MEB del grupo combina dos motores eléctricos con una potencia total de 225 kW (300 CV). Su batería es de 111 kWh que le proporciona hasta 650 kilómetros de autonomía. Cuenta con capacidad de conducción autónoma de nivel 5. Un modelo que podría  comercializarse en 2025.

Los 12+1 coches híbridos enchufables con mayor autonomía ( 2021 )

1 COMENTARIO

  1. Que verguenza Renault. Se nota que no le interesa el tema coche eléctrico, con una gama reducida al Zoe.
    A los propietarios con batería alquilada (a Renault Overlease) nos tiene abandonados, con baterias al 50% de capacidad real (62%SOH) cuando en el contrato pone que por debajo del 75% te la tienen que cambiar!!! (Llevo intentando y esperando eñ cambio más de 1 año y ni una comunicación ni diaculpa ni descuento por parte de Overlease).
    Todos los usuarios de Fluence ZE estamos igual, sus baterias se degradan y no las reemplazan según contrato, aunque sigue cobrando 92€ al mes religiosamente.
    No compren Renault ni alquilen sus baterias, no cumplen condiciones del contrato.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario
Por favor ingrese su nombre aquí