- El 500 es uno de los coches eléctricos de Fiat con más relevancia
- El Fiat Grande Panda es el último modelo en incorporarse al catálogo
- La respuesta de Fiat a la caída de las ayudas: financiación sin intereses para todos sus coches eléctricos
Fiat sigue trabajando en ampliar su catálogo de vehículos eléctricos, con nuevas incorporaciones como el Fiat Grande Panda. El mercado coches eléctricos está en un momento crucial, como evidencia la caída de las ventas de Tesla en Europa. La marca italiana se ha comprometido a que, de forma gradual, toda su línea de productos se vuelva eléctrica. Pone 2030 como fecha tope para esta electrificación. Esto supone que sus modelos de combustión irán desapareciendo para dejar paso a versiones eléctricas o coches de nueva producción. Descubre cuáles son los coches eléctricos de Fiat.
Todos los coches eléctricos de Fiat para 2025
Estos son todos los coches eléctricos que tiene Fiat disponible en España este 2025:
Fiat Topolino
El Fiat Topolino es el cuadriciclo eléctrico de la marca italiana. Este pequeñín equipa un mtor eléctrico de 8 CV y es capaz de recorrer hasta 75 km sin recargar. Además, alcanza una velocidad máxima de 45 km/h, posicionándose como una opción ideal para trayectos urbanos.
El Fiat Topolino mide 2,41 metros de largo, tiene una batería de 5,5 kWh y precisa menos de cuatro horas para una carga completa. Destaca, también, por una larga lista de equipamiento opcional, así como por su precio: de partida, cuesta 9.890 euros que se pueden financiar en cuotas de 54 euros al mes.
Fiat 600e
El Fiat 600e es un B-SUV cien por cien eléctrico que combina un tamaño compacto de 4,17 metros de largo con un interior espacioso para cinco ocupantes. Dispone de 15 litros de almacenamiento inteligentemente distribuidos por el habitáculo. Su precio arranca por debajo de los 36.000 euros.
En cuanto a rendimiento, cuenta con un motor de 156 CV alimentado por una batería de iones de litio de 54 kWh, lo que le permite alcanzar una autonomía de hasta 400 km en uso mixto y unos impresionantes 600 km si solo se circula por entornos urbanos.
Todos los coches eléctricos a la venta en 2024, marca por marca
Mención aparte merece el sistema de carga rápida de 100 kW que permite al 600e recuperar hasta el 80% de la capacidad de la batería en menos de 30 minutos. El modelo también viene con un cargador a bordo de 11 kW y un cable Modo 3 para cargarlo en casa o fuera de ella, garantizando una carga completa en menos de 6 horas.
Fiat 500e
El Fiat 500e es la versión eléctrica del icónico automóvil italiano, y es uno de los coches eléctricos más vendidos de Europa.
El Fiat 500e se ofrece con dos configuraciones de motorización. La opción más accesible incorpora un propulsor eléctrico de 70 kW (95 CV), proporcionando una autonomía oficial de 190 km. Para quienes busquen más rendimiento y rango, la versión superior del Fiat 500e cuenta con un motor de 87 kW (118 CV), capaz de alcanzar los 330 km de autonomía en ciclo combinado y hasta 468 km si el uso se limita a la ciudad.
Probamos el Fiat 500e menos potente y más barato, la opción más racional
La gama, disponible en las siluetas berlina, cabrio y 3+1 se estructura en tres niveles denominados: RED, Icon y La Prima by Bocelli. Todos ofrecen un amplio abanico de equipamiento.
La gama de precios para el Fiat 500e abre en 29.050 euros para la berlina; 30.550 euros para la carrocería 3+1; y 32.050 euros para el cabrio.
Fiat Grande Panda
El Fiat Grande Panda ha sido el gran lanzamiento de la marca para este año. Es un SUV eléctrico del segmento B construido sobre la plataforma Smart Car. Mide 3,99 metros de largo, 1,76 metros de ancho y 1,57 de alto. Además, tiene una distancia entre ejes de 2,50 metros y un maletero de 361 litros de capacidad.
El Fiat Grande Panda llega con la opción de motorizaciones tanto eléctrica como híbrida. En su configuración puramente eléctrica, incorpora un único motor de 83 kW (113 CV) con un par de 125 Nm. Este propulsor se alimenta de una batería de iones de litio de 44 kWh, lo que le confiere una autonomía homologada de hasta 320 km según el estándar WLTP. Su precio parte de los 25.400 euros.
Fiat e-Doblò
El e-Doblò es la respuesta de Fiat a las necesidades diarias de familias, empresas y autónomos. Presenta soluciones ingeniosas e innovadoras que hacen más fácil y mucho menos estresante la conducción en trayectos urbanos. Fabricado en Vigo, supone un paso más en el proceso de electrificación de la marca.
Incorpora un motor eléctrico de 100 kW y una batería de 50 kWh. Su autonomía es de 280 km (WLTP). Alcanza una velocidad máxima de 130 km/h y hasta 260 Nm de par máximo. Gracias al «Quick Charge Mode« de hasta 100 kW permite cargar en corriente continua el 80% de la batería en solo 30 minutos.
Al volante, el conductor puede elegir entre diferentes modos: Normal, Eco y Power. Cada modo modifica la respuesta de conducción del vehículo, mejorando y optimizando el rendimiento: se recomienda «Normal» para conducir en tráfico regular; «Eco» mejora su ahorro de combustible; y «Power» mejora la potencia máxima del vehículo.
El Fiat E-Dobló furgón con una potencia de 100 kW y una batería de 50 kWh tiene un precio de partida de 31.000 euros.
Probamos las E-Dobló, E-Scudo y E-Ducato, las furgonetas eléctricas de Fiat Professional
Fiat e-Scudo
La e-Scudo, la furgoneta eléctrica de Fiat, se puede elegir entre dos capacidades de batería: 50 kWh o 75 kWh, para ajustarse a la autonomía requerida. Además, su versatilidad es clave, ya que está disponible en tres longitudes diferentes ( 4,6 m, 4,95 m y 5,3 m ) y ofrece un sinfín de opciones de modularidad para personalizarla y satisfacer así las demandas específicas de cualquier empresa.
Si se opta por la batería más pequeña el precio de partida de la e-Scudo es de 39.900 euros, mientras que con la batería de 75 kWh la factura se encarece en 6.000 euros. En ambos casos se puede optar a las ayudas del Plan Moves III y al nuevo incentivo fiscal que permite desgravar hasta un 15% en el IRPF.
Fiat e-Ducato
La Fiat E-Ducato eléctrica se ha actualizado recientemente con una batería de 110 kWh, que permite cargas de hasta 150 kW y ofrece una autonomía de 420 km WLTP. Mantiene su impresionante capacidad de remolque de hasta 3.000 kg.
Se ofrece en configuraciones de carrocería L2, L3 y L4 (con una batalla de 4.035 mm para las dos últimas), y en alturas H2 y H3, con volúmenes de carga entre 10 y 17 metros cúbicos. Lo más destacado es su nuevo precio de 41.665 euros (sin IVA, con Plan Moves III), una reducción significativa respecto a los casi 60.000 euros de la versión anterior.
Te puede interesar…
- Todos los coches eléctricos de Cupra (híbridos enchufable incluidos) para 2024
- Todos los coches eléctricos de Dacia para 2025: precio, autonomía y potencia
- Todos los coches eléctricos de DS que podrás comprar en 2025
Periodista de cuándo se maquetaba con tipómetro (no, no hace tanto...). Toda una vida dedicada a escribir sobre cómo la movilidad cambia (para bien) la vida de las personas. Ahora, con enchufe