Hacemos un repaso a la gama eléctrica de Fiat para 2022.
Fiat 500e
El 500 es uno de los modelos con más historia de Fiat. En su última vida se ha vuelto eléctrico, con tres versiones disponibles: berlina, 3+1 y cabrio.
Prestaciones
El Fiat 500e está disponible con dos motorizaciones a elegir: una de 87 kW (118 CV) y otra de 70 kW (95 CV). También son dos los niveles de batería disponibles: 23,8 kWh o 42 kWh.
La autonomía, en función de la alternativa elegida, oscila entre 190 y 322 km. La velocidad máxima que alcanza es de 150 km/h; para pasar de 0 a 100 km/h necesita 9 segundos.
Diseño
Hablar de un Fiat (especialmente del 500) y no dedicar unas líneas a su diseño sería imperdonable.
Cuenta con un capó nervado con los dos faros redondos característicos de este modelo. La parte trasera tiene un pequeño alerón que parte del techo y un portón de pequeñas dimensiones.
El interior es acogedor, con espacio para cuatro personas y un maletero de 185 litros de capacidad.
El diseño puede variar según el acabado a elegir entre “La Prima”, Red y Icon, que aportan detalles cromados y tapicería en diferentes colores.
Tecnología
Forman parte de la dotación tecnológica del Fiat 500e la pantalla con navegador de 10,25 pulgadas, el cargador USB y la radio DAB y conexión vía Apple CarPlay o Android Auto.
En cuanto a los sistemas de seguridad, el Fiat 500e incorpora el sistema de reconocimiento de señales, control de crucero, detector de fatiga, llamada de emergencia y puede incluir alarma antirrobo y packs adicionales que mejoran el confort a bordo del vehículo.
Precio
El precio del Fiat 500e más básico parte de 30.000 euros.
Fiat E-Dobló
El Fiat E-Dobló está equipado con un motor eléctrico con una potencia máxima de 100 kW (136 CV) y una batería de 50 kWh de capacidad. Gracias a ello, homologa una autonomía de 282 km en ciclo combinado, aunque puede llegar hasta los 420 en ciudad.
La velocidad máxima oficial es de 130 km/h. En ficha técnica indica que necesita 11,2 segundos para hacer el 0-100 km/h; aunque la cifra real depende del modo de conducción elegido (Normal, Eco o Power).
El consumo eléctrico de la versión eléctrica del Fiat Dobló es de 19,6 kWh/100 km.
La batería tiene un tiempo de recarga de 5,05 horas a una potencia de 11kW, o bien puede cargar hasta el 80% con un cargador rápido en 30 minutos.
Diseño
La carrocería del Fiat e-Dobló se puede elegir en negro, gris, azul o blanco.
El capó es de pequeñas dimensiones y los faros se unen entre sí mediante una fina línea divisoria, encima del logo de la marca. En los laterales las dos puertas son correderas para facilitar el acceso a la zona trasera; mientras que para la zona de carga cuenta con un amplio portón y una ventanilla abatible.
En el interior destaca una pantalla de 8 pulgadas sobre la consola central.
Tecnología
En cuanto a las tecnologías de seguridad e infoentretenimiento, el Fiat E-Dobló se puede equipar con sensor de aparcamiento trasero, asistente de mantenimiento de carril y reconocimiento de señales de tráfico.
Aunque también puede incluir el aviso de colisión frontal con freno de emergencia activo, detector de ángulo muerto, ayuda de arranque en pendiente y cámara de visión trasera.
La pantalla táctil de la consola central se puede conectar con el smartphone mediante Apple CarPlay o Android Auto y contar con navegador. También se puede equipar con el pack Launch, que incluye cristales tintados, barras de techo y retrovisores térmicos.
Precio
El precio de este eléctrico de Fiat parte de los 31.384 euros, con promoción hasta diciembre de este 2022.
Fiat e-Ducato
El e-Ducato es un vehículo eléctrico pensado para el transporte profesional.
Se ofrece en varios tamaños y configuraciones. El precio parte de los 60.200 euros para el furgón y desde los 57.700 euros para la cabina, en sus opciones más básicas.
Prestaciones
El Fiat e-Ducato incorpora una mecánica de cero emisiones gracias a su motor 100% eléctrico de 90 kW (122 CV) de potencia máxima y a una batería a elegir entre 47 kWh o 79 kWh.
Esta diferencia de baterías hace que la autonomía varíe entre 220 y 360 km; en ambos casos la velocidad máxima queda en 130 km/h.
Las prestaciones cambian según las necesidades del conductor que puede elegir tres modos de conducción: Normal, Eco o Power. Mientras que para mejorar la eficiencia se añaden modos, E-Coasting e E-Braking, que fomentan la recuperación de energía.
Versiones
La versión eléctrica del Fiat Ducato se puede configurar como vehículo profesional para el transporte de personas (con cristales laterales) como de mercancías (con los laterales diáfanos).
Está disponible en varios tamaños: cabina media (5413 mm de longitud), cabina larga (5998 mm) o cabina extralarga (6363 mm). El interior es espacioso y moderno, preparado para ofrecer una conducción fácil y confortable, para pasar mucho tiempo al volante.
Tecnología
El Fiat e-Ducato ofrece una conducción segura gracias a los sistemas de seguridad e infoentretenimiento. A destacar, el detector de tráfico trasero cruzado, el control de distancia con radares y el asistente de puntos ciegos.
En lo que conectividad se refiere, puede incluir una pantalla táctil de cinco pulgadas con navegador y radio DAB, conexión Bluetooth y USB y conexión de la pantalla con el smartphone gracias a la opción Mopar Connect.
- Las 7 mejores motos eléctricas equivalentes a 125 (Se pueden conducir con el carnet B)
- Motos eléctricas. Las 8 mejores para comprar en 2022
- Los 10 mejores scooter eléctricos equivalentes a 125. Comparativa de precios, autonomía y potencia 2022