- El segundo coche eléctrico de Xiaomi, el YU7, se ha pr4esentado en China. Con un precio de 253.500 de yuanes (35.364 dólares) llega como competidor directo del Tesla Model Y
- La compañía espera repetir el éxito del Xiaomi SU7 que en menos de media hora cerró 50.000 pedidos
- 3 razones por las que el Xiaomi SU7 puede destronar al Tesla Model Y y 2 por las que no
Que el Xiaomi YU7 va directo a por el Tesla Model Y no es algo que solo digamos nosotros. Lo ha dejado claro durante la presentación del modelo el mismísimo Jei Lun, fundador de Xiaomi quien no ha dudado en hacer comparaciones directas con el coche eléctrico de Elon Musk, del mismo modo que se suelen comparar los teléfonos móviles Mi con el iPhone.
El segundo coche eléctrico de Xiaomi se ha presentado en un evento bautizado como New Beginnings (Nuevos Comienzos) que se ha celebrado en Pekín.
Xiaomi YU7
El YU7 tiene un diseño que mezcla deportividad y elegancia. Con 4 999 mm de largo, 1 996 mm de ancho, 1 600 mm de alto y una distancia entre ejes de 3 000 mm, se ubica en categoría de SUV medianos a grandes. Su estética toma inspiración en coches de lujo como el Ferrari Purosangue, el McLaren 720S o el Aston Martin DBX, con detalles como las manillas retráctiles, múltiples entradas de aire e iluminación LED envolvente.
En el interior, destacan los asientos en cuero Nappa con funciones de masaje y reclinación (los traseros hasta 135°), una gran pantalla HyperVision de 1,1 m compuesta por tres Mini‑LED, sistema multimedia con chip Snapdragon 8 Gen 3 y sistema informático central Thor de Nvidia.
Además incorpora tecnologías de conectividad y comodidad como refrigerador, cargadores inalámbricos, materiales hipoalergénicos OEKO‑TEX, sonido mejorado y ambientes de lujo.
Tres opciones mecánicas
La gama del YU7 se compone de tres versiones:
- Xiaomi YU7 Standard (RWD): con único motor trasero de 235 kW (528 Nm), capaz de pasar de 0 a 100 km/h en 5,88 segundos y con una batería LFP de 96,3 kWh que le concede una autonomía según las pruebas chinas (CLTC) de 835 km
- Xiaomi YU7 Pro (AWD): con doble motor de 365 kW y 690 Nm de par máximo, aceleración 0‑100 km/h en 4,27 s, misma batería de 96,3 kWh y autonomía de 770 km
- Xiaomi YU7 Max (AWD). Esta versión también tiene dos motores que suman 508 kW y 866 Nm de par máximo. En este caso la batería es de NMC con 101,7 kWh de capacidad. Este modelo puede pasar de 0 a 100 km/h en 3,23 y alcanzar una velocidad punta de 253 km/h. La autonomía (CLTC) asciende a 760 km
Basado en una arquitectura eléctrica de 800 V con semiconductores de carburo de silicio, el YU7 ofrece una carga extraordinaria: recupera hasta 620 km en solo 15 minutos, o del 10 al 80 % en 12–21 minutos según versión.
Entre los datos que contribuyen a tan espectaculares datos hay que destacar también que dispone de una rejilla activa ajustable en 100 posiciones, suspensión adaptativa y un coeficiente aerodinámico de 0,245 Cx, optimizado con más de 40 modificaciones.
En cuanto a la conducción semi‑autónoma, todas las versiones incluyen sensores LiDAR, radar mmWave 4D, 11 cámaras, 12 sensores ultrasónicos y el potente chip Nvidia Drive AGX Thor de 700 TOPS.
Lanzamiento y precios del Xiaomi YU7
Durante la presentación, Xiaomi anunció que el YU7 comenzará a venderse en julio, con un precio de partida de 253. 500 yuanes (unos 30 000 euros). Esto significa que será hasta un 4 % más barato que el Model Y de Tesla.
La presentación causó furor: se registraron 200.000 pedidos en solo 3 minutos, cifra que aumentó a 289.000 en la primera hora tras abrirse las reservas.
Periodista de cuándo se maquetaba con tipómetro (no, no hace tanto...). Toda una vida dedicada a escribir sobre cómo la movilidad cambia (para bien) la vida de las personas. Ahora, con enchufe