Es noticia: Nissan Leaf 2024Guardia CivilHonda 2024LexusSUV ToyotaModel 3Coches eléctricos 2024
  • Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Consultas
  • Tarifas
sábado, diciembre 9, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
Movilidad Eléctrica
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Guía de Coches
  • Plan Moves III
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Coches Chinos
Movilidad Eléctrica
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Guía de Coches
  • Plan Moves III
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Coches Chinos
Movilidad Eléctrica
Sin resultados
Ver todos los resultados

Etiquetas de la DGT: qué son, qué ventajas y multas conllevan, cómo conseguirlas…

Por Noelia López Redondo
7 julio, 2023
en Artículos Técnicos
1

Las etiquetas de la DGT forman parte del dibujo de la movilidad nacional. Tanto es así que, en muchas ciudades, ya no sorprende ver un vehículo con la pegatina amarilla, azul, verde o de ambos colores en el parabrisas, sino todo lo contrario. Pero, ¿tienen los conductores claro cuál es su función y qué ventajas o multas conllevan?

Las etiquetas medioambientales de la DGT llegaron para quedarse hace ya más de siete años (en 2016). El objetivo de la Dirección General de Tráfico era establecer una catalogación que, de manera sencilla, permitiera identificar a los vehículos en circulación en función de sus emisiones contaminantes.

En colaboración con asociaciones de fabricantes, conductores y otros actores importantes del mercado decidieron entonces que los vehículos quedarían agrupados en cuatro grandes apartados, identificados cada uno con un color y una denominación:

  • Etiqueta B (amarilla): turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero del año 2000 y de diésel a partir de enero de 2006. Vehículos de más de 8 plazas y de transporte de mercancías tanto de gasolina como de diésel matriculados a partir de 2005
  • Etiqueta C (verde): turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero de 2006 y diésel a partir de 2014. Vehículos de más de 8 plazas y de transporte de mercancías, tanto de gasolina como de diésel, matriculados a partir de 2014
  • Etiqueta ECO (azul y verde): son los híbridos enchufables con autonomía menor de 40km, los vehículos híbridos no enchufables (HEV), vehículos propulsados por gas natural (GNC y GNL) o gas licuado del petróleo (GLP).
  • Etiqueta CERO (azul): son vehículos eléctricos de batería (BEV), vehículos eléctricos de autonomía extendida (REEV), vehículos eléctricos híbrido enchufable (PHEV) con una autonomía mínima de 40 kilómetros o vehículos de pila de combustible de hidrógeno

Habría que sumar un quinto grupo, el de los modelos que, por su antigüedad y emisiones, quedan fuera de la clasificación medioambiental de Tráfico. En este apartado entran los vehículos fabricados a partir de enero de 2020, los diésel matriculados antes de 2006 o los gasolina matriculados antes del año 2000. Desde hace un tiempo y aunque no es un término oficial, a este grupo se le conoce como Vehículos A.

 

Qué ventajas tienen las etiquetas medioambientales

Esta categorización tiene su origen en el Plan nacional de calidad del aire y protección de la atmósfera 2013-2016 (Plan Aire) en el que se afirma que tanto las partículas como el dióxido de nitrógeno (NO2) tienen en el tráfico rodado la principal fuente de emisión en las grandes ciudades y propone la clasificación de los vehículos en función de los niveles de contaminación que emiten.

Cinco coches con etiqueta Cero que serán un buena compra en 2023, según tu presupuesto

El objetivo de la DGT con esta catalogación basada en las emisiones contaminantes es que los vehículos más limpios, clasificados con las etiquetas Cero Emisiones y ECO tengan acceso de manera rápida y sencilla a las ventajas asociadas a su condición de vehículos limpios.

La lista de ventajas depende de la comunidad autónoma y la localidad en la que estén registrados y por la que circulen, pero van desde acceso sin limitaciones a zonas de tráfico restringido (como Madrid Central o la Zona de Bajas Emisiones de Barcelona) hasta exención o descuento en el pago de impuestos municipales o de zonas de aparcamiento regulado (zonas SER).

¿Dónde se coloca?

La DGT recomienda que se adhiera en el ángulo inferior derecho del parabrisas delantero por su cara interior, si se dispone de él, o en su defecto, en cualquier sitio visible del vehículo.

¿Hay multas por no llevar la etiqueta?

Tráfico ideó las pegatinas medioambientales como un método de discriminación positiva, es decir, para que fuera más sencillo identificar a los vehículos menos contaminantes y aplicarles sus beneficios.

Han sido algunos ayuntamientos los que han sido utilizarlas como baremo para sancionar a quienes acceden a zonas de movilidad restringida con vehículos ni permitidos. Quede claro entonces que la DGT recomienda su uso, pero no obliga, luego si alguien sanciona por no llevar la etiqueta nunca será Tráfico.

Coches con etiqueta Cero y ECO en las ZBE 2023: qué normas debe cumplir cada uno

La última actualización de la Ley de Tráfico y Seguridad Vial contempla, por primera vez, las multas para aquellos conductores que no respeten las restricciones de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) y accedan a las áreas acotadas con un vehículo no permitido. La sanción es de 200 euros (sin pérdida de puntos), aunque puede quedar en 100 euros si se abona en plazo voluntario (lo que se conoce como descuento por pronto pago).
Para facilitar la identificación de las ZBE, Tráfico ha creado una señal específica:

Cómo conseguir la etiqueta medioambiental de tu coche

En un primer momento, Tráfico realizó un envío gratuito a 16 millones de conductores. Ahora para conseguir la etiqueta hay que acudir a alguno de los canalesa habilitados (ojo, no en todos cuesta lo mismo):

  • Correos. Se puede pedir en oficinas físicas y en la página web
    • en oficinas de Correos hay que presentar el DNI y el permiso de circulación. Precio: cinco euros
    • a través de la web de Correos. Cuesta cinco euros a los que hay que sumar 2,99 euros en concepto de gastos de envío. El DNI y el permiso de circulación también son necesarios, se envían escaneados
      Pegatina de la DGT
  • Talleres autorizados. La Confederación Española de Talleres de Reparación de Automóviles y Afines (CETRAA) ofrece el servicio de venta del distintivo ambiental de la DGT en su red de talleres. El precio es el mismo que en Correos: cinco euros
  • Tiendas especializadas. La red de talleres y tiendas especializadas Norauto ha conseguido autorización para vender las pegatinas medioambientales. El precio es el mismo que en Correos y talleres autorizados: cinco euros
  • Pegatinas-DGT.com. Tráfico ha creado una web específica para la venta de pegatinas medioambientales. Para conseguirla hay que introducir la matrícula y enviar escaneados DNI, permiso de circulación y carnet de conducir.
    Pegatina de la DGT

    En este canal, el precio por pegatina es de 6,5 euros, gastos de envío incluidos, y puedes pagar con tarjeta o PayPal. El plazo de entrega es de unos 12 días

  • Concesionarios AMDA. Los concesionarios que tienen un acuerdo con la Asociación Madrileña de Distribución Automóviles (AMDA), también venden pegatinas, por 5,5 euros + IVA
  • Ganvam. La Asociación Nacional de Vehículos a Motor, reparación y recambios (GANVAM) fija diferentes precios para socios y no socios y en función del número de etiquetas pedidas: nueve euros cada una si pides menos de cuatro y seis euros si pides al menos 50 pegatinas. Para los no asociados, dos euros más

También para las motos

Aunque no fue así en el primer momento, meses después de su entrada en vigor, la DGT decidió que las motos también merecían una catalogación medioambiental.

Etiquetas medioambientales para motos y ciclomotores

Las etiquetas de las motos son iguales que las de los turismos:

  • Cero: Categoría para motocicletas eléctricas, BEV, REEV, y PHEV (híbridos enchufables con autonomía eléctrica superior a 40 km.
  • Eco: Eléctricas con autonomía inferior a 40 km.
  • C: Motocicletas homologadas bajo las normativas Euro 4 y Euro 3.
  • B: Motocicletas homologadas bajo la normativa Euro 2.

 

Te puede interesar…

  • Los mejores coches eléctricos para 2023
  • 5 coches eléctricos baratos
Noticia anterior

Stellantis se quiere asegurar tierras raras para los próximos años

Noticia siguiente

Motos eléctricas baratas. Estas son las (12+1) más económicas gracias al Plan Moves 3

Otras Noticias

Tesla Model S Plaid, la bestia domesticada

¿Puedo cargar mi coche eléctrico mientras llueve?

Patinete o bici eléctrica, ¿qué te conviene más para moverte por ciudad?

La DGT recuerda el importante cambio en los patinetes eléctricos que llega en 2024

Esta berlina eléctrica, con más de 600 km de autonomía, se vende por 40.000 euros

Los cinco coches eléctricos con carga más rápida: hasta 160 km en menos de 10 minutos

tesla

Tesla explica cómo calcula la autonomía de sus coches eléctricos

5 preguntas que te deberías plantear antes de pasar la ITV a tu coche eléctrico

5 preguntas que te deberías plantear antes de pasar la ITV a tu coche eléctrico

Madrid anuncia una tarifa de 20 euros para cada recarga en sus estaciones si no se retira el vehículo a los 60 minutos

Analizamos la oferta de taxis eléctricos en Madrid: cuántos hay, marcas y modelos…

Comentarios 1

  1. Pingback: Fiat 600e "el Icono Renace como Eléctrico"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Contenido patrocinado

MG ZS, el SUV familiar 100% eléctrico del momento

MG ZS, el SUV familiar 100% eléctrico del momento

Probamos el MG ZS EV, un SUV familiar que está siendo uno de los coches eléctricos más vendidos del momento....

lexus rz 450e

Lexus muestra su nuevo RZ 450e en eMobility Expo World Congress

El nuevo Lexus RZ 450e ha podido ser conocido con todo lujo de detalles por los visitantes del eMobility Expo World...

Más noticias

Ya hay precios, y se pueden hacer pedidos, del Renault Trafic Furgón E-Tech 100% eléctrico

Ya hay precios, y se pueden hacer pedidos, del Renault Trafic Furgón E-Tech 100% eléctrico

Todos los coches eléctricos de DS a la venta en 2024

Todos los coches eléctricos de DS a la venta en 2024

mercedes eqb

La opción más barata si buscas un SUV de siete plazas es esta

SÍGUENOS

CONTÁCTANOS

[email protected]

SOBRE NOSOTROS

movilidadelectrica.com es un portal de información sobre el sector del vehículo eléctrico. Nuestro fin es acercar al lector la actualidad y las novedades técnicas de los nuevos coches eléctricos, motos eléctricas y bicis eléctricas que aparecen en el mercado.

  • Política de Cookies (UE)
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad

© Movilidad Eléctrica 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Guía de Coches
  • Plan Moves III
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Coches Chinos

© Movilidad Eléctrica 2023

Gestiona tu privacidad

movilidadelectrica.com solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:

Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos

Almacenar o acceder a información en un dispositivo

Tus datos personales se tratarán y la información de tu dispositivo (cookies, identificadores únicos y otros datos del dispositivo) podrá ser almacenada, consultada y compartida con proveedores externos o utilizada específicamente por este sitio web o aplicación.

Es posible que algunos proveedores traten tus datos personales en virtud de un interés legítimo, algo a lo que puedes oponerte gestionando tus opciones a continuación. Busca un enlace al final de esta página o en nuestra política de privacidad para revocar el consentimiento.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}