El precio sigue siendo una condición importante para elegir qué coche comprar, pero ya no tanto para descartar la adquisición de un eléctrico. Porque el mito de que los enchufables son caros ya no es cierto (al menos no siempre); pero sí que hay modelos eléctricos ideales para la ciudad. De la combinación de estos factores preparamos una selección de siete coches eléctricos pequeños por menos de 30.000 euros
Vamos a ir directos al grano… Hemos buscado siete coches eléctricos, de pequeño tamaño y perfectos para circular por la ciudad. También los hemos seleccionado por su precio que, por cierto, puede resultar mucho más atractivo gracias a los descuentos del Plan Moves III (en el enlace tienes las claves para conseguir las subvenciones).
1. Citroën AMI
Aunque no es un coche sino un cuadriciclo, al tratarse de una relación de vehículos eléctricos compactos ideales para la ciudad sería imperdonable no incluir el último lanzamiento de Citroën.
Precios
El AMI de Citroën es el modelo más barato de esta relación de utilitarios eléctricos. La tarifa abre en 7.200 euros pero es justo recordar que no es comparable con el resto de modelos aquí referidos porque no pertenecen al mismo segmento.
Dimensiones
El Citroën AMI mide 2,41 metros de largo y 1,39 metros de ancho. También llama la atención su contenido peso de 471 kilos. El espacio de carga es limitado: 64 kilos.
Autonomía y prestaciones
Esta solución de movilidad urbana cuenta con un motor de 6 kW (8,2 CV) de potencia máxima (situado en al frontal del vehículo) y una batería de iones de litio (bajo el suelo del habitáculo) con una capacidad de 5,5 kWh. Por lo que el cuadriciclo cuenta con una autonomía de 75 km y una velocidad máxima de 45 km/ h, velocidad límite al no ser un vehículo de motor. Con esto, la aceleración de 0 a su velocidad máxima es de 10 segundos.
Diseño interior y exterior
Su forma de cubo es, quizá, uno de los aspectos más destacados del diseño del Citroën AMI. También sus dos puertas que se abren de forma asimétrica, denominado sistema de apertura antagonista y el techo panorámico que, en conjunto con el parabrisas y las ventanas laterales, le aporta luminosidad al reducido habitáculo y visibilidad hacia el exterior.
El interior el vehículo tiene espacio para dos ocupantes: el conductor (con un asiento que se regula longitudinalmente) y el copiloto (con un asiento fijo), únicamente.
2. Fiat 500e
He aquí la versión eléctrica del mítico modelo italiano…
Precio
A partir de 17.200 euros
Dimensiones
Como lo fuera el Fiat 500 de combustión, el 500e es un pequeño utilitario de tres puertas. Mide seis centímetros más de largo y seis centímetros más de ancho que su homologo térmico, de 3,57 metros de largo, 1,62 de ancho y 1,48 de alto.
Autonomía y prestaciones
El Fiat 500e estrena una plataforma que está protagonizada por un motor eléctrico de 87 kW (algo menos de 120 CV de potencia), alimentado por un pack de baterías de 42 kWh con el que podrá recorrer hasta 320 kilómetros con una carga completa (según cifras teóricas, de homologación, bajo ciclo WLTP). Alcanza los 150 km/h y su aceleración de 0 a 100 km/h es de 9.0 segundos.
Diseño interior y exterior
Como buen Fiat (y buen coche italiano), el diseño es uno de los puntos fuertes de este pequeño coche eléctrico.
Cobra especial en él especial importancia el logotipo 500 específico, que por primera vez aparece en el centro del escudo frontal, en lugar del logotipo de Fiat. El frontal, vertical como en la versión de 1957, es menos achatado, casi de frente a la carretera y se ha acentuado la sensación dinámica de la vista lateral.
Los faros un poco más elípticos, siguen siendo emblemáticos, son tecnológicos y modernos, lo que da como resultado un aspecto más atractivo, mientras que las manillas de las puertas están completamente al ras, con un vano para el desbloqueo eléctrico.
En el interior, destaca la pantalla táctil de alta definición de 10,25″ en formato 16:9.
3. Opel Corsa-e
Uno de los coches eléctricos de pequeño tamaño y precio asequible más esperados de 2021 es, sin duda, el Opel Corsa-e o, lo que es lo mismo, la versión cien por cien eléctrica del Opel Corsa.
Precios
La versión de acceso del Opel Corsa-e tiene un precio de 19.992 euros.
Dimensiones
La ficha técnica del Opel eléctrico indica que mide 4.060 mm de largo; 1.765 mm de ancho; y 1435 mm de alto.
En el maletero se pueden transportar hasta 360 litros de equipaje o 1.118 litros con los asientos traseros plegados.
Autonomía y prestaciones
El Corsa-e monta un motor de 136 CV con 260 Nm de par. Sus cifras son buenas, pues solo necesita 2.8 segundos para llegar a 50 km/h desde parado y 8,1 segundos para hacer el 0-100 km/h.
De almacenar la energía que necesitan esos 136 CV se encarga una batería de 50 kWh que ofrece una autonomía de 330 km (según las pruebas en ciclo WLTP) y emplea 30 minutos para conseguir el 80% de su capacidad.
4. Peugeot e-208
Si el Peugeot 208 ha sido durante años uno de los coches urbanos más demandados, el Peugeot e-208 lo es aún más. De tamaño contenido como el de combustión, mejora su eficiencia; al mismo tiempo que disfruta de las ventajas de la etiqueta Cero Emisiones de la DGT.
Precio
El Peugeot e-208 tiene un precio de partida de 30.650 euros.
Dimensiones
El tamaño del Peugeot e-208 es de 4,05 metros de largo, un ancho de 1,74 metros y un alto de 1,43 metros con un peso total de 1.455 kgs.
Autonomía y prestaciones
El Peugeot e-208 equipa un motor eléctrico en el eje trasero, de 100 kW de potencia con el que acelera de 0 a 100 km/h en tan solo 8,1 segundos.
La mecánica se alimenta de una batería de iones de litio de 50 kWh con la que homologa una autonomía de 340 kms bajo el ciclo WLTP .
5. Renault Twingo ZE
Muchos fueron los que pensaron que Renault metía al enemigo en casa con el lanzamiento de la versión eléctrica del nuevo Renault Twingo compacto. Y lo cierto es que, aunque este modelo tiene muchas bazas para restar ventas al Renault ZOE, hay mercado para ambos.
Precio
El Renault Twingo eléctrico es un urbanita cien por cien eléctrico que tiene en el precio uno de los sus principales argumentos de ventas: está disponible desde 21.900 euros.
Dimensiones
El nuevo coche eléctrico urbano de Renault está pensado para conductores de ciudad, que recorren una media de 30 km al día. Mide 3,6 metros de largo; 1,6 metros de ancho; y casi 1,6 metros de alto.
Autonomía y prestaciones
Lo más importante del nuevo Renault Twingo Z.E se esconde bajo la carrocería: el pequeño coche eléctrico integra un motor eléctrico de 82 CV y 160 Nm, que le permite acelerar de 0 a 50 km/h en 4 segundos, alcanzando una velocidad máxima de 135 km/h.
Este motor está alimentado por una batería de iones de litio con 22 kWh de capacidad, lo que supone una importante mejora respecto a la batería de sus hermanos de smart, cuya batería apenas alcanza los 17.5 kWh de capacidad.
Diseño interior y exterior
Los grupos ópticos de LED con forma de ‘C’; los strippings y las llantas; y los detalles pintados en color azul son algunas de sus señas de identidad exteriores.
En el interior, preside una pantalla táctil a color de siete pulgadas. El conductor elige de qué color quiere que sea la banda que recorre el salpicadero y hace contraste con los tapizados en los contornos de las salidas de aire, la base de la palanca de cambios (para seleccionar los modos de conducción eléctrica) y los radios del volante.
6. Seat Mii Electric
El Mii Electric es el primer vehículo cien por cien eléctrico de la marca española. Sienta las bases de la ofensiva eléctrica de Seat.
Precios
La versión eléctrica del Seat Mii se posiciona como uno de los coches eléctricos más baratos del momento. Está disponible desde poco más de 21.000 euros; con el Plan Moves III se puede adquirir por menos de 18.000 euros.
Dimensiones
Poco más de 3,5 metros de largo; 1,6 metros de ancho; y casi 1,5 metros de alto hacen del Seat Mii eléctrico un coche eléctrico perfecto para la ciudad.
Autonomía y prestaciones
A nivel mecánico, cuenta con un motor de 61 kW (83 CV) asociado a una transmisión de una sola velocidad, que ofrece al instante un par motor de 212 Nm y le permite acelerar de 0 a 50 km/h en solo 3,9 segundos. La velocidad máxima que puede alcanzar es de 130 km/h.
La batería es de iones de litio de 32,3 kWh de capacidad, va integrada en la plataforma y le permite recorrer hasta 259 km en una sola carga, según el ciclo combinado de homologación WLTP, una cifra que aumenta hasta los 358 km en el uso urbano.
Diseño interior y exterior
Por el diseño es muy similar al Seat Mii de combustión. Está disponible en cinco colores de carrocería y como opción se puede personalizar con el techo y los retrovisores en negro. Marca la diferencia la palabra electric en luce en el parte trasera y en los laterales. En el interior los cambios son mucho más sutiles: una moldura decorativa específica en el salpicadero y luz ambiental.
7. Smart EQ Fortwo
El Smart eléctrico está disponible en dos versiones, de dos y cuatro plazas. Es uno de los modelos más veteranos del segmento de utilitarios eléctricos, pero la veteranía no le resta éxitos, sino todo lo contrario, ya que es un habitual de las primeras posiciones de los rankings mensuales de ventas de coches eléctricos.
Precio del Smart EQ Fortwo
El Smart EQ biplaza más asequible está disponible en tres niveles de acabado y un precio de partida de 24.450 euros.
Dimensiones
Los Smart son, sin duda alguna, uno de los coches eléctricos pequeños más reconocidos del momento. Mide tan solo 2,69 metros de largo; 1,6 metros de ancho; y 1,55 metros de alto.
Autonomía y prestaciones
El Smart EQ Fortwo se mueve gracias a un motor síncrono de corriente trifásica que se alimenta de una batería de iones de litio de 17,6 kWh de capacidad. Con esta mecánica, consigue una autonomía que ronda los 170 km; acelera de 0 a 100 km/h en 11,6 segundos; y una velocidad máxima de 130 km/h.
Diseño interior y exterior
Este pequeño urbano eléctrico es reconocible a simple vista. No solo por sus contenidas dimensiones, también por su diseño, con faros a LED integrados y una calandra de estilo vanguardista.
En el interior, destaca el sistema de infoentretenimiento simplificado, que ofrece una mejor compatibilidad con los smartphones actuales “permitiendo al cliente disfrutar de su entorno de manejo digital habitual en su propio vehículo”.
Esta ha sido nuestra lista de los coches eléctricos más pequeños y compactos para desplazarse en ciudad, si os ha servido de utilidad, aquí os dejamos algunos artículos relacionados que no te puedes perder:
Coches eléctricos pequeños que miden menos de 4 metros
Los 5 coches eléctricos más baratos para comprar en España en 2022