- VarEVolt es una batería que demuestra un potencial superior de recarga frente a otras tecnologías innovadores como la Super e-Platform de la marca china BYD.
- Ofrece una carga completa en solo 18 segundos, marcando un hito sin precedentes en la tecnología de almacenamiento energético para coches eléctricos.
- Puedes estar perdiendo hasta un 20% de energía en cada recarga y no lo sabes. Tranquilo, hay solución
La empresa británica RML Group ha anunciado el desarrollo de VarEVolt, una batería paravehículos eléctricos que ya es la que mayor densidad de potencia tiene en todo el mundo. Está diseñada para hiperdeportivos eléctricos y puede cargarse en tan solo 18 segundos como resultado de una tasa de carga y descarga de 200C.
Vamos a analizar las claves tecnológicas de esta batería y su potencial de uso, no solo en el segmento de la movilidad eléctrica, sino también en aplicaciones industriales y urbanas que requieren de alta potencia y recargas ultrarrápidas.
Si conduces un coche eléctrico esto te interesa: las ciudades con más y menos cargadores públicos
VarEVolt: una carga completa en tan solo 18 segundos
Con una capacidad de entrega de 6 kW por kilogramo, el paquete de baterías VarEVolt permite que el vehículo que la utiliza libere toda su energía en muy poco tiempo. Con ello, se consigue un rendimiento sin precedentes. Ejemplo de ello es el hiperdeportivo Czinger C21, que ya equipa esta batería y puede disipar 4,5 kWh en cerca de 40 segundos.
Este bólido, de fabricación estadounidense, desarrolla 1.250 CV de potencia en su versión estándar, mientras que la variante Czinger 21C Blackbird alcanza los 1.368 CV.
Poniendo los números sobre la mesa, algunos modelos con gran capacidad de recarga como el Porsche Taycan cuentan con una tasa de carga de 5C, con lo que pueden recuperar el 100% de la capacidad de la batería en 12 minutos. Por su parte, VarEVolt, con una tasa de 200C, es capaz de hacer lo propio en 18 segundos.
La tecnología de carga de BYD
La tecnología de RML Group no debe haber sentado muy bien en China, donde BYD presentó hace unas semanas la segunda generación de su exitosa e-Platform, denominada Super e-Platform. Esta nueva arquitectura introduce una serie de tecnologías innovadoras que consiguen récords en el sector de los vehículos eléctricos.
Con esta renovación, la plataforma alcanza una potencia máxima de recarga de 1.000 kW, la más alta para vehículos de producción en serie. Así, se pueden sumar dos kilómetros de autonomía por segundo, logrando una velocidad de carga capaz de añadir 400 km de autonomía en solo cinco minutos de carga.
El desarrollo la batería VarEVolt
Desde el principio, RML Group se enfrentó a dificultades a la hora de encontrar proveedores que cumplieran con sus exigencias. Así, la compañía comenzó a diseñar de forma interna las celdas de la batería y el sistema de gestión energético.
Una de las claves del sistema es su diseño modular, que permite que cada batería se personalice en función de la demanda de potencia y velocidad. Gracias a esta flexibilidad, la batería puede utilizarse incluso en hiperdeportivos antiguos.
Actualmente, la batería VarEVolt ha obtenido ya el Certificado de Conformidad de Producción (CoP), con lo que cumple con el reglamento ONU ECE R100, imprescindible para poder equipar su batería en vehículos eléctricos y que certifica que el producto es seguro y valida la calidad de la fabricación.
¿Cuál es el potencial de esta tecnología más allá de su uso en vehículos eléctricos?
Por el momento, la producción de VarEVolt es limitada, aunque desde la compañía afirman que está preparada para producirse en serie para aquellos fabricantes OEM que demanden la electrificación de sus vehículos.
Esta batería abre el camino de una nueva revolución en la movilidad eléctrica, ya que su potencial para reducir los tiempos de recarga es una de las soluciones que se persigue desde todo el sector de fabricantes de vehículos eléctricos.
Además, gracias a su diseño modular, es posible utilizarla en sectores como la logística de última milla, vehículos autónomos y drones y transporte público.
Te puede interesar
- Lo que nadie te contó sobre que la batería de tu coche eléctrico llegue al 0% (y lo que pasa después)
- Los chinos de Geely tienen un híbrido enchufable con 2.100 km de autonomía que cuesta menos que una moto
- Europa tiene clara esta solución de recarga, pero en España es inviable
Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Cuento con más de 7 años de experiencia en el ámbito de los coches eléctricos. Con gran interés por la movilidad sostenible y la tecnología, me especializo en el ánalisis de tendencias y novedades en el sector, particulamente en los desarrollos procedentes de China, un mercado clave para el futuro de la automoción.