- Un cinturón de seguridad que se adapta a tu cuerpo y al tipo de choque es ya una realidad gracias a la inteligencia artificial.
- La tecnología estará disponible en el EX60, el nuevo modelo 100% eléctrico de Volvo.
- Llega el Volvo EX60: el SUV eléctrico que desafía a Tesla y BMW
Volvo lo ha vuelto a hacer. La marca sueca, pionera en seguridad automotriz, lanza una novedad que parece sacada del futuro: un cinturón de seguridad que no sólo sujeta, también interpreta. A través de sensores y datos en tiempo real, ajusta su respuesta dependiendo del ocupante y del tipo de accidente. ¿El objetivo? Minimizar las lesiones y maximizar la protección.
En lugar de seguir confiando en un solo tipo de ajuste para todos, Volvo introduce un sistema que responde de forma distinta si la persona en el asiento mide 1,50 o 1,90 metros, o si el impacto es leve o severo. Lo llamativo no es sólo su flexibilidad, sino su capacidad de aprender con el tiempo. Sí, estamos hablando de un cinturón que se actualiza vía software.
El cinturón de seguridad personalizado ya está aquí
El nuevo cinturón multiadaptativo, que hará su debut en el Volvo EX60 eléctrico en 2026, está diseñado para leer el contexto como si fuera un copiloto invisible. Utiliza sensores que detectan en tiempo real datos del entorno, del vehículo y de la persona para ajustar la fuerza con la que retiene el cuerpo.
No estamos hablando de una simple mejora técnica. Significa que un adulto con complexión robusta, en un accidente fuerte, tendrá una retención más firme que alguien más ligero en un choque leve. El sistema toma en cuenta factores como el peso, la postura y hasta la forma del torso. Y todo eso, en milisegundos.
Detrás de esta tecnología hay un desarrollo basado en situaciones reales. La marca Volvo ha analizado decenas de miles de accidentes y ha transformado ese conocimiento en algoritmos que, ahora, están al servicio de quienes van dentro del coche.
De tres a once perfiles: la revolución del ajuste inteligente
Hasta ahora, los cinturones de seguridad limitaban la carga en tres niveles. Con este nuevo avance de Volvo, el número de perfiles se multiplica a once. Este salto tecnológico permite una calibración mucho más precisa de la fuerza que debe ejercer el cinturón para cada tipo de ocupante y choque.
Es decir, ya no se trata sólo de proteger: se trata de proteger de la forma más eficaz posible según el momento. La diferencia entre una costilla rota o no puede depender de la adaptación del cinturón de seguridad a tu complexión en una fracción de segundo.
Además, el sistema no funciona de forma aislada. Se integra con otros dispositivos de seguridad como airbags y sistemas de asistencia a la conducción, con los que se comunica para sincronizar una respuesta conjunta y más eficiente ante un accidente.
Todo esto se desarrolla en el centro de pruebas de choque de Volvo en Gotemburgo, que este año cumple 25 años. Allí es donde los ingenieros simulan infinidad de escenarios para anticiparse a la vida real.
Un cinturón de seguridad que mejora con cada kilómetro
Una de las claves del nuevo sistema es que no se queda como salió de fábrica. Gracias a las actualizaciones remotas, puede aprender, mejorar y adaptarse a nuevas circunstancias. Cuanto más se use, más datos se generan y mejor será su respuesta. Cada vez que el vehículo analiza un accidente o una situación de emergencia, la información recogida sirve para pulir los algoritmos que controlan el cinturón. Esto hace que el coche no solo proteja, sino que evolucione con la experiencia.
Todos los coches eléctricos de Volvo para 2025. Precios, autonomía, prestaciones…
La visión de Volvo es clara: hacer que todos los ocupantes estén igual de protegidos, independientemente de su edad, género, estatura o fuerza física. Y este cinturón, sin duda, es un paso enorme hacia ese ideal. En palabras de Åsa Haglund, directora del Centro de Seguridad de Volvo: “El primer cinturón de seguridad multiadaptativo es otro hito en la seguridad automovilística y un excelente ejemplo de cómo podemos aprovechar los datos en tiempo real para salvar millones de vidas más”.
Y es que Volvo no sólo ha reinventado el cinturón, también la forma en que entendemos la seguridad. Y todo va a empezar con el Volvo EX60.
Te puede interesar…
- Qué hacer si la marca de tu coche deja de operar en España o desaparece: ¿Qué pasa con el mantenimiento, las reparaciones o la garantía?
- Lo que nadie te contó sobre que la batería de tu coche eléctrico llegue al 0% (y lo que pasa después)
- Puedes estar perdiendo hasta un 20% de energía en cada recarga y no lo sabes. Tranquilo, hay solución
Soy una periodista madrileña con más de 25 años de experiencia. Cursé los estudios de periodismo en el Centro de Estudios Universitarios San Pablo CEU. A lo largo de mi trayectoria profesional he trabajado en medios como Motor 16, Km77, Car & Driver o Quad & Jet, y he colaborado con departamentos de prensa como el de BMW.