Los todocamino están de moda. Los coches eléctricos también. Si unimos ambas variables tenemos la solución a la que, para muchos, es la fórmula perfecta de la movilidad sostenible: los mejores SUV híbridos enchufables para comprar en 2022.
¿Qué son los SUV híbridos enchufables?
Dos son los conceptos a explicar para definir qué es un SUV híbrido enchufable.
SUV son las siglas de Sport Utility Vehicle.
- El término se traduce como Vehículo Deportivo Utilitario; mientras que una definición no oficial sería vehículos con aspecto de todoterreno, pero pensados para la ciudad, es decir, con estética similar pero capacidades ‘off road’ inferiores.
Híbridos enchufables (PHEV) son coches que combinan un motor térmico y uno eléctrico.
- Este último se alimenta de una batería que se recarga en una toma de corriente. Aunque la parte de combustión puede ser gasolina o diésel son más frecuentes los primeros; la autonomía en modo eléctrico suele superar los 40 km (de este modo consiguen la etiqueta Cero Emisiones de la DGT).
¿Por qué los SUV híbridos enchufables están arrasando en el mercado?
Los SUV y los híbridos enchufables presumen de ofrecer lo mejor de dos mundos: los todocamino salen airosos de viajes por ciudad, carretera y alguna pequeña incursión en campo; los híbridos enchufables, por su parte, son el punto intermedio entre los vehículos con motor de combustión interna y los 100% eléctricos, pues tienen la misma autonomía 8o más) que los primeros y son menos contaminantes.
Los SUV híbridos enchufables son, por tanto, una solución todo en uno, por la que cada vez se decantan más conductores.
Ranking de los 7 mejores SUV híbridos enchufables para comprar en 2021. Precios, autonomía y potencia de estos vehículos eléctricos
A continuación te presentamos un listado completamente actualizado de los mejores SUV híbridos enchufables. Precios, autonomía eléctrica y características.
Los 10 mejores coches híbridos enchufables del 2022. Guía de compra: precio, autonomía y potencia
1. Audi Q3 TFSIe: desde 48.675 euros
El Audi Q3 45 TFSIe llegó al mercado a principios de año. Su mecánica es una vieja conocida del grupo Volkswagen: un motor 1.4 TFSI combinado con otro eléctrico para conseguir una potencia total combinada de 245 CV; una caja de cambios automática de doble embrague S-Tronic y tracción total quattro.
La batería es de iones de litio con 13 kWh de capacidad con la que homologa 51 km de autonomía eléctrica. Incluye un cargador embarcado de 3,7 kW, con el que en algo menos de cuatro horas podría recargarse por completo en el enchufe adecuado.
Precio
El precio de partida, con el acabado Base, es de algo más de 48.000 euros
Potencia
El conjunto consigue una potencia total de 245 CV
Autonomía
Consigue la etiqueta Cero Emisiones de la DGT porque su autonomía en modo eléctrico es de 51 km
2. Kia Sorento 2021: desde 41.659 euros
Kia es una de las marcas con más experiencia en el mercado eléctrico. Con el Sorento Híbrido Enchufable emplea por primera vez en un PHEV un sistema independiente de refrigeración por agua, lo que asegura una gestión óptima del calor y la eficiencia de la batería de alta tensión.
Este SUV se mueve gracias a un motor T-GDi de inyección directa de gasolina turboalimentado de 1,6 l que produce hasta 202 CV, con una batería de polímero de iones de litio de alta capacidad de 13,8 kWh y un motor eléctrico de 66,9 kW y 204 Nm de par.
Precio
El precio de partida de este SUV es de 46.000 euros
Potencia
202 CV
Autonomía
57 km
3. Mitsubishi Eclipse Cross: desde 28.000 euros
El Eclipse Cross es una de las mejores opciones por relación calidad-precio ya que se puede adquirir desde menos 30.000 euros (menos de 26.000 euros si se obtiene el descuento máximo del Plan Moves III para vehículos híbridos enchufables).
Está propulsado por dos motores eléctricos, uno en cada eje, que se complementan con el motor de gasolina 2.4 de ciclo Atkinson. Con esta combinación consigue 188 CV de potencia.
Precio
Desde 28.000 euros
Potencia
188 CV
Autonomía
En modo eléctrico puede recorrer 55 km
4. Opel Grandland X Hybrid4: desde
En este caso, el sistema de propulsión está formado por un motor de gasolina de cuatro cilindros y 1.6 litros con otras dos mecánicas eléctricas. Tiene 300 CV que se gestionan a través de una transmisión automática de ocho velocidades.
La batería es de iones de litio de 13,2 kWh de capacidad, la que permite que el Grandland X Hybrid4 consiga una autonomía eléctrica de 50 kilómetros. El cargador de serie es de 3,3 kW, pero opcionalmente hay otro de 6,6 kW con el que se puede recargar en menos de dos horas.
Precio
El SUV híbrido enchufable de Opel está a la venta desde 32.995 euros
5. Peugeot 3008: desde 44.500 euros
El francés encabeza la lista de SUV híbridos enchufables más vendidos del momento. Está disponible en dos versiones: Peugeot 3008 Hybrid 225 e-EAT8 de 225 CV y tracción delantera y Peugeot 3008 Hybrid4 300 e-EAT8 de 300 CV y tracción total. Los dos tienen un motor de combustión de 200 CV (147 kW). En el primer caso se asocia a un motor eléctrico de 80 kW (110 CV) y la versión de tracción total añade otro motor en el eje trasero.
La parte eléctrica del Peugeot 3008 Hybrid se alimenta de una batería de 13,2 kWh de capacidad con la que tienen 56 o 59 kilómetros de autonomía respectivamente. Usando el cargador de 3,7 kW de potencia de serie se completa una carga en 4 horas, pero puede equiparse uno de 7,4 kW que reduce este tiempo a una hora y tres cuartos.
Precio
Este SUV está disponible desde 44.500 euros
Potencia
Según la versión elegida la potencia máxima es de 225 CV o 300 CV
Autonomía eléctrica
Puede recorrer hasta 59 km sin emisiones
6. Seat Tarraco e-Hybrid: desde 38.550 euros
Tras el León el Seat Tarraco es el segundo vehículo de la marca en contar con una mecánica híbrida enchufable bajo el capó.
A la venta desde principios de 2021, el Tarraco híbrido enchufable emplea un sistema de propulsión formado por un motor de gasolina 1.4 TSI de 150 CV y uno eléctrico de 116 CV. La potencia total del sistema es de 245 CV, que se envían a las ruedas delanteras mediante una transmisión automática de seis relaciones.
Cuenta con una batería de iones de litio colocada bajo la segunda fila de asientos (se ofrece únicamente con cinco plazas). Tiene 13 kWh de capacidad, con lo que puede recorrer hasta 48 km en modo eléctrico.
Precio
Desde 38.550 euros
Potencia
Es uno de los SUV PHEV más potentes del momento, con 245 CV
Autonomía
En modo eléctrico homologa una autonomía de 49 km
7. Suzuki Across: 53.700 euros
El estreno de Suzuki en el mercado eléctrico es el Suzuki Across, un todocamino con tecnología híbrida enchufable que ofrece una potencia máxima combinada de 225 kW (306 CV). En modo cero emisiones puede recorrer hasta 75 km (por encima de la media de los PHEV del mercado que rondan los 50 km) y alcanza los 135 km/h de velocidad máxima.
Combina un motor atmosférico de gasolina de 2,5 litros de cilindrada y dos propulsores eléctricos, ubicados uno en cada eje. Cuando ambos trabajan a la par, el Across pasa de 0 a 100 km/h en solo seis segundos y alcanza una velocidad máxima de 180 km/h.
Precio
El precio no es uno de los puntos fuertes del Across ya que, como punto de partida, supera los 53.000 euros
Potencia
306 CV
Autonomía
En modo eléctrico homologa un recorrido superior a la media del segmento: 75 km
Los 10 mejores coches híbridos enchufables del mercado para comprar en 2022
Los 11 SUV 100% eléctricos de 2021 con más de 150 kW (200 CV) de potencia