- El Ebro s700 y el s800 cuentan con la tecnología híbrida del Grupo Chery y se posicionan como una opción eficiente y avanzada dentro de su segmento.
- Con una autonomía eléctrica de 90 kilómetros, pueden adquirirse por menos de 35.000 euros.
- ChatGPT elige y razona cuáles son los mejores coches híbridos enchufables por menos de 30.000 euros
Los nuevos híbridos enchufables de Ebro, s700 y s800, cuenta con una potencia combinada de 279 CV y más de 1.100 kilómetros de autonomía combinada, unas credenciales con las que quieren revolucionar el mercado de los SUV híbridos enchufables.
Ambos modelos disponen de capacidad para recorrer 90 kilómetros en modo 100% eléctrico y cuentan con la cotizada etiqueta cero emisiones. No obstante, el elemento más diferencial es la capacidad que tienen para mantener consumos reales de 6 litros cada 100 kilómetros, incluso con la batería descargada.
La tecnología de los híbridos enchufables de Ebro
El secreto de la eficiencia de los coches PHEV de Ebro radica en la tecnología híbrida CSH (Chery Super Hybrid), que ha sido desarrollada por el Grupo Chery y se encuentra integrada en ambos modelos. Gracias a este sistema, se combina un motor térmico de quinta generación 1.5 TGDI DHE (Dedicated Hybrid Engine) con dos propulsores eléctricos y una batería de alto rendimiento, todo gestionado por una transmisión automática DHT (Dedicated Hybrid Transmission) especialmente diseñada para sistemas híbridos.
Desde Ebro, aseguran que la arquitectura permite que sus híbridos enchufables ofrezcan un comportamiento ágil, suave y de gran eficiencia en cualquier situación de conducción.
Con esta integración, se alcanza una potencia combinada de 279 CV, ofreciendo el motor térmico 143 CV y el propulsor eléctrico 204 CV, y un par motor de 365 Nm. Por su parte, los consumos se quedan en 0,8 l/100 km en ciclo combinado WLTP y 6 l/100 km en el caso del s700 PHEV; y en 0,7 l/100 km y 6 l/100 km si hablamos del s800 PHEV.
Al agotarse la batería, la energía se gestiona a través del sistema híbrido, permitiendo que el nivel de carga se mantenga dentro de un rango constante para funcionar como un híbrido tradicional, aprovechando las ventajas en función de la orografía por la que se circule. Con ello, la autonomía eléctrica es de 90 kilómetros y la combinada es de:
- 1.200 kilómetros para el s700.
- 1.100 kilómetros para el s800.
La eficiencia del motor térmico del Ebro s700 y s800
El motor de combustión 1.5 TGDI DHE de quinta generación es el pilar principal del sistema híbrido de los híbridos enchufables de Ebro. Diseñado para maximizar la eficiencia, pesa 105 kilogramos y ofrece una potencia de 105 kW, con un par máximo de 215 Nm.
Además, cabe destacar que su eficiencia térmica es del 44,5%, una de las más elevadas del mercado. Con ello, cuando no se cuenta con el sistema de baterías cargado, los Ebro declaran un consumo de 6 litros cada 100 kilómetros.
Del Seal 5 DM-i al Atto 2 híbrido enchufable, estos son los próximos BYD que llegarán a Europa
Transmisión y batería de altas capacidades
El propulsor térmico de los híbridos enchufables de Ebro está asociado a una transmisión automática DHT, que presenta un 92% de eficiencia integral y un 98,5% de eficiencia en modo totalmente eléctrico. El sistema de transmisión dispone de dos motores eléctricos, uno actuando como propulsor (150 kW, 310 Nm) y otro como generador.
Por su parte, la batería cuenta con una alta densidad energética y está diseñada especialmente para vehículos híbridos. Con una capacidad de 18,3 kWh, tanto el Ebro s700 PHEV como el s800 PHEV ofrecen una autonomía eléctrica de 90 kilómetros.
En el apartado de la recarga, se puede pasar del 30 al 80% en 19 minutos como resultado de la carga en corriente continua a un máximo de 40 kW de potencia. En corriente alterna, la potencia máxima es de 6,6 kW, y la misma carga llevará 3 horas y 15 minutos. De igual manera, los Ebro PHEV cuentan con una función V2L de carga bidireccional y puede suministrar energía a dispositivos externos con 3,3 kW de potencia.
¿Qué precio tiene el Ebro s700 y el s800?
El Ebro s700 tiene un precio de partida de 37.680 euros. No obstante, se ofrece con financiación, descuentos y ayudas por un precio muy atractivo de 28.260 euros.
Por su parte, el Ebro s800 PHEV tiene un precio al contado de 42.280 euros, pero se puede adquirir ahora por 32.860 euros con financiación, descuentos y ayudas del Plan Moves III.
Además, en todas las variantes híbridas enchufables de la marca, el tren de potencia eléctrico cuenta además con una cobertura total de 8 años o 160.000 km.
Te puede interesar
- 7 híbridos enchufables con mejor relación autonomía-precio
- Probamos el Seat León ST e-Hybrid, el PHEV con una autonomía eléctrica de récord
- Audi Q5 e-hybrid quattro 2025: más potencia, más autonomía y mayor eficiencia para el SUV híbrido enchufable
Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Cuento con más de 7 años de experiencia en el ámbito de los coches eléctricos. Con gran interés por la movilidad sostenible y la tecnología, me especializo en el ánalisis de tendencias y novedades en el sector, particulamente en los desarrollos procedentes de China, un mercado clave para el futuro de la automoción.