Son fundamentales en el ámbito de la movilidad urbana sostenible, por eso te proponemos las furgonetas eléctricas con más autonomía del mercado
Aunque la oferta de furgonetas eléctricas aún es limitada en España, cada vez son más las empresas de reparto que reconocen sus ventajas, lo que ha llevado a un aumento constante en sus ventas. Un dato revelador es que aproximadamente el 35% de las furgonetas ligeras en nuestro país no supera los 130 kilómetros de recorrido diario. Pero nosotros te presentamos las furgonetas eléctricas con más autonomía del mercado, para llegar todavía más lejos.
Y no hay que olvidar que disfrutan de libre acceso a áreas restringidas en las ciudades, incluso durante episodios de alta contaminación. Además, pueden estacionar de forma gratuita en muchas zonas urbanas y, en algunos lugares específicos, hay espacios reservados para la recarga de sus baterías. Y si quieres conocer todo lo relacionado con la Inspección Técnica de Vehículos, la ITV de las furgonetas eléctricas, pincha en este link.
Furgonetas eléctricas con más autonomía del mercado
Iveco eDaily, hasta 400 km

En la lista de las furgonetas eléctricas con más autonomía del mercado, este vehículo de la marca italiana se lleva la palma. La Iveco eDaily cero emisiones cuenta con una potencia de entre 136 CV y 190 CV, alcanzando una velocidad máxima de 120 km/h.
Respecto al formato de baterías modulares, se puede elegir entre tres capacidades, oscilando entre los 37,8 y los 111 kWh como máximo. En cuanto a las autonomías homologadas, se sitúan entre los 100 y los 300 kilómetros en ciclo mixto, y hasta 400 kilómetros en ciclo urbano. Su precio, a partir de 55.000 euros en su configuración más básica.
Maxus eDeliver 3, hasta 371 km

Este modelo dispone de un motor eléctrico de 122 CV con dos capacidades de batería a elegir, 35 kWh y 53 kWh. En ambos casos la tracción es delantera, y la velocidad máxima se encuentra limitada a 120 km/h. La versión de 53 kWh homologa una autonomía de hasta 371 kilómetro en ciclo urbano.
La carrocería de la Maxus eDeliver 3 se puede elegir en tres versiones diferentes: 4,55 metros de largo y una capacidad de carga de 4,8 metros cúbicos; 5,14 metros de longitud y un espacio de carga de 6,3 metros cúbicos, y la opción chasis-cabina, de 5,09 metros de largo. Todas son de dos plazas. Su precio, a partir de 34.200 euros sin descuentos.
Fiat E-Ducato, hasta 360 km

Este modelo eléctrico de Fiat entra en la lista de las furgonetas eléctricas con más autonomía del mercado con más de 80 configuraciones distintas. También ofrece cuatro longitudes diferentes en la variante de pasajeros, y homologa autonomías de hasta 360 kilómetros. En todos los casos, el motor eléctrico de la Fiat E-Ducato tiene 122 CV.
Su volumen de carga está entre los 10 y 17 metros cúbicos, y dispone de una capacidad de hasta 1.910 kilos en las versiones de 4,25 toneladas. Para recargar cuenta con un cargador de serie de 7 kW, pero puede solicitarse de 11 ó 22 kW. El precio de la Fiat E-Ducato parte desde 58.310 euros para la versión de chasis-cabina, de batalla media, 3,5 toneladas y batería de 47 kWh.
Citroën ë-Jumpy, hasta 330 km

Esta emblemática furgoneta equipa un motor eléctrico de 100 kW (136 CV) y 260 Nm de par máximo. Dispone de dos opciones de baterías, una de 50 kWh, con una autonomía de 230 km, o la de 75 kWh, que homologa 330 km sin recargar.
El tiempo de carga de la Citroën Jumpy eléctrica varía entre las 15 y 23 horas en un punto de carga doméstico, o entre los 30 ó 45 minutos en un cargador de 100 kW. La encontraremos en tres longitudes de carrocería: XS con 4,60 metros; M, de 4,95 metros, y XL con 5,30 metros de largo. La superficie de carga es de hasta 6,6 metros cúbicos y 1.275 kg. Su precio, desde 39.496 euros.
Ford e-Transit, hasta 317 km

Éste modelo de la lista de las furgonetas eléctricas con más autonomía del mercado se puede escoger entre una gama de 25 variantes. Además, está disponible en dos alturas y tres longitudes con furgoneta, carrocerías de doble cabina en furgoneta y chasis-cabina con múltiples longitudes y alturas, y una masa bruta de 3,5 a 4,25 toneladas.
Las 9 mejores furgonetas eléctricas. Guía de compra 2023: precio autonomía y potencia
La Ford e-Transit está basada en una arquitectura de 400 V, con una batería de iones de litio de 68 kWh de capacidad. Todo ello le proporciona una autonomía de 317 kilómetros en una sola carga. Su precio, a partir de los 71.200 euros para la versión E-Transit Van simple cabina L2/H2 con el motor de 184 CV.
Nissan Townstar EV, hasta 300 km

Dotada de un motor eléctrico de 90 kW de potencia (122 CV) y 245 Nm de par motor, esta furgoneta eléctrica promete una autonomía de hasta 300 km en la variante furgón, siempre con la carga completa. Se nutre de la energía que almacena en una batería de iones de litio de 45 kWh de capacidad.
La Nissan Townstar EV posee una carga útil de hasta 800 kilos, con un espacio de carga trasero de entre 3,3 y 4,9 metros cúbicos de capacidad, dependiendo de la versión. Respecto a la capacidad de remolque, alcanza los 1.500 kg. Su precio parte de los 34.750 euros, con el nivel de equipamiento Profesional, hasta los 37.750 euros de la variante Premium. Eso sí, ambos precios no tienen en cuenta las ofertas de la marca ni los descuentos oficiales.
Citroën e-Berlingo Van, hasta 275 km

El último modelo de nuestra selección de las furgonetas eléctricas con más autonomía del mercado se fabrica en la ciudad de Vigo. Dispone de un motor eléctrico de 100 kW (136 CV) de potencia y ofrece 260 Nm de par instantáneo. Incluye una batería de iones de litio de 50 kWh de capacidad, que le proporciona una autonomía de hasta 275 kilómetros. Se puede recargar del 0 al 80 % (CC) en una toma de 100 kW en 30 minutos, y alcanza una velocidad máxima de 130 km/h.
En cuanto a la capacidad de carga útil de la Citroën e-Berlingo Van, es de hasta 4,4 metros cúbicos, permitiendo cargar objetos de hasta 3,44 m de largo, en la versión XL, o 3,09 metros de longitud en la versión M. Su precio, a partir de los 33.991 euros.