- El Opel Frontera Gravel cuenta con un diseño más robusto, equipamiento todoterreno y características pensadas para la aventura fuera de la ciudad.
- Diseñado junto a BlackFish Graphics y XS, el Frontera Gravel quiere demostrar que la aventura no está reñida con la sostenibilidad.
- ¿Comprar un Renault 5 o esperar al Nissan Micra? Mi consejo como experto
Diseñado para las aventuras del día a día, el Opel Frontera es un vehículo flexible, con mucho espacio y, sobre todo, electrificado en todas sus variantes. Por ello, puede responder a todas las demandas cotidianas de sus conductores. Sin embargo, Opel acaba de hacer ver que el SUV familiar es capaz de mucho más.
Y es que la marca acaba de mostrar el Opel Frontera Gravel, un showcar más robusto y resistente y pensado para que las aventuras no terminen donde acaba el asfalto. El vehículo ha sido diseñado por Opel y el estudio de diseño BlackFish Graphics y realizado por Opel y los especialistas de XS. Su primera aparición tendrá lugar en el XS CARNIGHT Wörthersee (Opel) el 30 de mayo.
Rebecca Reinermann, vicepresidenta de Marketing de Opel y Vauxhall, ha señalado: «Incluso como modelo de producción, el nuevo Opel Frontera es un vehículo excepcional en todos los aspectos: con su diseño puro y robusto y muchas soluciones prácticas, es el SUV ideal y asequible para las familias y para todas las aventuras cotidianas. Queríamos llevar la Frontera al siguiente nivel y mostrar cómo un héroe cotidiano puede convertirse en un verdadero aventurero. El resultado único es el Frontera Gravel, un coche de exhibición que expresa libertad y hace desaparecer los límites».
Así puedes probar un Tesla en España: sin vendedores, sin colas y sólo con tu móvil
La aventura pasa al siguiente nivel con el Opel Frontera Gravel
Basado en la versión de producción del Frontera Electric, el Frontera Gravel busca acercarse a los aficionados de la naturaleza y las actividades al aire libre, concenciados con la necesidad de no producir emisiones en la conducción. Y para esto es para lo que está equipado el Frontera Gravel, avalado con su robusto diseño.
A primera vista, los elementos que más llaman la atención son la pintura y el laminado de la carrocería. Además, el techo y el capó negro mate contrastan con la lámina champán mate elegida para el Frontera Gravel. Por su parte, las carcasas de los retrovisores exteriores, los paragolpes delantero y trasero, el spoiler trasero y el Opel Vizor aportan acentos adicionales en naranja.
Para continuar acentúando su aspecto robusto aparece el gancho naranja del cabestrante. Además, el portaequipajes está en el mismo color y diseñado en forma de celosía para viajes al aire libre. Por su lado, los faros delanteros adicionales se conectan al soporte Thule Canyon XT y en el capó para gozar de mayor visibilidad en terrenos accidentados por la noche. También destaca que, para hacer frente a los desafíos de las superficies de grava y piedra, el Opel Frontera Gravel se basa en ruedas CWE especiales de 7×16 pulgadas de Borbet.
Ya en el interior, se encuentran fuertes contrastes para continuar con su aspecto robusto. Tanto el conductor como el pasajero delantero disfruntan de asientos con toda comodidad, con detalles naranjas brillantes. El techo interior será completamente negro.
BYD Dolphin Surf o Dacia Spring, elegimos bando en la lucha por ser el mejor de los mas baratos
¿Llegará a entrar en producción?
La primera aparición pública del Opel Frontera Gravel se llevará a cabo en el XS CARNIGHT Wörthersee, celebrado en Klagenfurt, Austria, del 28 de mayo al 1 de junio.
Por el momento, el Frontera Gravel solo es un showcar, pero Opel ha indicado que servirá como termómetro para evaluar el interés del público en una variante más resistente del Frontera. En función de la recepción y la demanda, la marca podría considerar desarrollar este concept en el futuro.
Te puede interesar
- Volvo V60 híbrido enchufable, la tranquilidad de apostar sobre seguro
- ¿BYD Dolphin Surf o Nissan Micra eléctrico? La clave estará en el precio del japonés
- He conducido el BYD Dolphin Surf. ¿Lo compraría? Sí, pero como segundo coche y te explico por qué
Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Cuento con más de 7 años de experiencia en el ámbito de los coches eléctricos. Con gran interés por la movilidad sostenible y la tecnología, me especializo en el ánalisis de tendencias y novedades en el sector, particulamente en los desarrollos procedentes de China, un mercado clave para el futuro de la automoción.