- La marca china Foton, especializada en vehículos comerciales, inicia su comercialización en España con dos pick-up y una furgoneta eléctrica.
- Con más de 11 millones de ventas globales, la marca busca posicionarse en nuestro país con una oferta de vehículos profesionales a precios asequibles.
- No pierdas de vista a este SUV alemán, arrasa entre los coches más vendidos por encima de Tesla y BYD
La marca china de vehículos Foton, que se especializa en la fabricación de vehículos pick-up y furgonetas, será distribuida para su comercialización en Andalucía por el grupo Syrsa. La actividad será llevada a cabo por medio de Astara, que será la encargada de importar los modelos desde el país asiático.
Perteneciente al grupo chino Baic, Foton fue fundada en 1996 y, hasta la fecha, tiene en su haber más de 11 millones de ventas a nivel mundial y alrededor de un millón de exportaciones. Hablamos de un gigante que cuenta con 22 plantas en todo el mundo, ocupa la quinta posición entre los mayores fabricantes chinos y tiene un valor de empresa que alcanza 31.400 millones de dólares.
Los coches eléctricos de Carlos Alcaraz: campeón en la pista y embajador de la movilidad eléctrica
Llegada de la marca a puntos de venta en Andalucía
Será en su concesionario de Santiponce, en Sevilla, donde Syrsa comience a comercializar tres modelos de Foton en el mercado: dos pick-up diésel con hibridación y sin ella, y una furgoneta eléctrica.
Centrado en la producción de vehículos para uso profesional, Foton ha confirmado ya que, además de los tres modelos citados que dan el pistoletazo de salida a su actividad en España, lanzará otra furgoneta eléctrica de talla mediana con el nombre de View Grand.
A priori, la apuesta de la marca por las pickups puede ser arriesgada, ya que se trata de vehículos profundamente arraigados en el mercado norteamericanos y famosos por su alto coste. Sin embargo, la propuesta de Foton pasa por hacer asequibles este tipo de vehículos para atraer el interés de clientes profesionales.
La furgoneta eléctrica que comercializará Foton en España
El tercero de los modelos con los que Foton comienza su andadura en nuestro país es la furgoneta eléctrica eToano. Se comercializará con dos medidas: 5,49 o 5,99 metros de largo. Ambas versiones tendrán 2 metros de ancho, 2,44 de alto y una distancia entre ejes de 3,35 metros. Además, su volumen de carga será de 7,5 o 10 kilos, con una capacidad de remolque máxima de 750 kilogramos y una carga máxima útil de 1.100 kilogramos.
En cuanto a su motorización, ofrecerá una potencia de 130 kW (77 CV) y un par máximo de 330 Nm. Por su parte, el consumo de energía en ciclo WLTP que firma la compañía es de entre 29,6 y 29,8 kWh cada 100 kilómetros, en función de la versión del vehículo. La velocidad máxima se queda en 100 km/h.
En su interior, encontraremos una batería fabricada por CATL de tecnología LFP que estará disponible en dos versiones, de 74,6 o de 96,7 kWh. Con ello, la autonomía en WLTP es de hasta 356 kilómetros o de 450 kilómetros en ciclo urbano, todo ello en el ciclo WLTP. Respecto a la recarga, admite una potencia de hasta 105 kW en corriente continua, con lo que se consigue recuperar del 20 al 80% en 40 minutos. En corriente alterna, la potencia máxima es de 11 kW y una recarga necesitará de cinco horas y media para completarse.
Estos son los precios que tendrán todas las versiones:
- Versión L2H2 con batería normal: desde 42.378 euros, sin IVA incluido y con campaña comercial y transporte.
- Versión L2H2 con batería de mayor capacidad: desde 45.684 euros.
- Versión L3H2 con batería normal: desde 43.039 euros.
- Variante L3H2 con batería de mayor capacidad: 46.345 euros.
Te puede interesar
- Figueruelas en shock: 2.200 trabajadores chinos llegan para revolucionar este pueblo zaragozano con una fábrica de baterías
- Una semana con el Opel Grandland eléctrico para sopesar sus pros y sus contras
- Tres coches eléctricos que se pueden comprar por menos de 12.000 euros. ¿Cuál es la mejor opción?
Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Cuento con más de 7 años de experiencia en el ámbito de los coches eléctricos. Con gran interés por la movilidad sostenible y la tecnología, me especializo en el ánalisis de tendencias y novedades en el sector, particulamente en los desarrollos procedentes de China, un mercado clave para el futuro de la automoción.