- Figueruelas se prepara para una transformación inédita con la llegada masiva de 2.200 chinos que trabajarán para montar la nueva fábrica de baterías.
- Este cambio social e industrial convertirá al pueblo en un punto clave de la movilidad eléctrica en Europa.
- Así son las baterías que Stellantis y CATL van a fabricar en España
En medio del valle del Ebro, donde el paisaje suele ser más agrícola que futurista, Figueruelas está a punto de cambiar de forma radical. Este municipio zaragozano, hasta ahora conocido por su calma y su histórica planta automovilística, se prepara para una transformación que parece sacada de otro continente: 2.200 trabajadores chinos están a punto de llegar para levantar la mayor fábrica de baterías eléctricas de Europa.
La noticia, confirmada por el propio alcalde de la localidad, ha generado tanto entusiasmo como desconcierto. Porque hablamos de multiplicar la población por casi tres en muy poco tiempo. La empresa china CATL, especializada en tecnología de baterías de litio, se une a Stellantis para convertir esta zona en un nodo clave de la movilidad eléctrica europea. Pero no se trata sólo de una inversión millonaria, también constituye una revolución social de dimensiones aún impredecibles.
Vivienda improvisada y urbanismo exprés: la urgencia de dar techo
La llegada masiva de trabajadores para esta fábrica de baterías requiere una respuesta inmediata en infraestructuras básicas, empezando por el alojamiento. En un lugar donde apenas se mueven los carteles de «se vende», el plan municipal contempla instalar casas prefabricadas, al más puro estilo de los parques residenciales de otros países. Las viviendas convencionales son escasas, y construir a toda velocidad parece la única opción.
La alternativa pasa también por buscar apoyos en localidades vecinas. Municipios colindantes y el propio Gobierno de Aragón ya están trabajando con el Ayuntamiento para coordinar la logística. Aunque con discreción, debido a los contratos blindados de confidencialidad, lo cierto es que se está perfilando una solución regional a un reto que supera el ámbito local.
Mientras tanto, Zaragoza, como capital, se prepara para acoger a los técnicos más cualificados y a sus familias. Pero en una ciudad donde el precio del alquiler se ha disparado, no será tarea sencilla. El dinero no lo es todo, pero en este caso, sí será fundamental para encontrar vivienda en un mercado ya saturado.
Impacto cultural y social de la fábrica de baterías de CATL
En Figueruelas hay un único bar y un colegio con poco más de cien alumnos. Con la llegada del contingente asiático, la realidad cotidiana del municipio va a cambiar a pasos agigantados. La convivencia entre vecinos de toda la vida y los nuevos trabajadores promete ser uno de los desafíos más delicados.
El anuncio de la futura gigafactoría de baterías de @catl_official en la planta de @Stellantis en Figueruelas ha sido la noticia de este martes. ¿En qué consiste esta instalación y cuál es su función en el actual contexto de la automoción? Aquí lo explicamos. pic.twitter.com/KSPB6eGQGE
— Aragón Noticias (@AragonNoticias_) December 10, 2024
Desde el Gobierno central se ha activado un protocolo especial para facilitar el papeleo de estos nuevos residentes. Se trata de un proceso inédito en Aragón, coordinado directamente desde Madrid por una unidad especializada. La llegada será escalonada, y todo el procedimiento estará regulado desde el país de origen, China.
El debate sobre la integración ya ha empezado. Sindicatos como UGT han exigido que se respeten todas las normativas laborales españolas. Las autoridades, por su parte, aseguran que no habrá excepciones ni privilegios. Y es que el reto no es sólo logístico, también humano: cómo integrar a miles de personas que, en principio, vienen a trabajar para montar una fábrica de baterías, pero podrían quedarse.
Fábrica de baterías de Figueruelas: ¿Un déjà vu industrial?
Para muchos vecinos, esto no es del todo nuevo. Hace cuatro décadas, Figueruelas vivió algo parecido con la llegada de General Motors. En aquellos tiempos, fueron estadounidenses, alemanes y japoneses quienes pusieron en marcha una planta que transformó la comarca. Algunos incluso echaron raíces y formaron familias aquí.
Expertos del sector ven similitudes con la próxima fábrica de baterías, aunque reconocen una diferencia fundamental: esta vez la tecnología es completamente ajena a Europa. “Aquí nadie domina esta técnica”, comentan desde el clúster del automóvil aragonés. Por eso, tener a CATL en el proyecto se ve como una oportunidad única para aprender y competir a nivel mundial.
Queda la duda de si, una vez finalizada la construcción, los trabajadores volverán a China o si echarán raíces. Aragón, con su problema crónico de despoblación, podría ver en este fenómeno una oportunidad inesperada. Aunque también hay quienes advierten que este tipo de despliegues suelen ser temporales.
Guerra comercial entre China y Estados Unidos: ¿Cómo afecta a General Motors?
Lo único seguro es que Figueruelas ya no será la misma. En pocos meses, este tranquilo pueblo pasará a ser una pieza central del mapa industrial europeo. ¿Será esto el inicio de una nueva etapa o sólo un paréntesis en su historia rural?
Te puede interesar…
- Otra hazaña para Xiaomi: el SU7 Ultra se cuela en Gran Turismo 7
- Michael Jordan posee el único Battista Targa del mundo: el hipercoche eléctrico más exclusivo del planeta
- Por qué la curva de carga importa mucho más de lo que crees en tu coche eléctrico?
Soy una periodista madrileña con más de 25 años de experiencia. Cursé los estudios de periodismo en el Centro de Estudios Universitarios San Pablo CEU. A lo largo de mi trayectoria profesional he trabajado en medios como Motor 16, Km77, Car & Driver o Quad & Jet, y he colaborado con departamentos de prensa como el de BMW.