Ebro EcoPower
Ebro EcoPower

Ebro es una marca con muchos capítulos escritos en la historia de la automoción en España. Fue uno de los fabricantes de tractores y comunes más populares entre 1954 y 1987 y tras un parón de varias décadas regresa con un prototipo de pick up eléctrica a la que ha puesto por nombre Ebro EcoPower.

El proyecto de Ebro para poner a la venta un pick up eléctrico capaz de plantar cara a la mismísima Tesla Cybertruck arranca en 2018.

Entre sus impulsores está el equipo que desarrolló el coche eléctrico de Acciona que tomó parte en el Rally Dakar con Carlos Sainz al volante. El modelo de producción se desvelará a finales de este año con el objetivo de que iniciar las ventas en el tercer o cuarto trimestre de 2022.

De momento, son escasos los datos que han trascendido del proyecto. Se sabe que tendrá unos cinco metros de largo y una anchura que rondará los dos metros (similar al Toyota Hilux, para que te hagas una idea). Entre sus señas de identidad, la altura libre al suelo que superará los 28 cm.

Precio

Hasta el momento, se desconoce por completo el precio que tendrá el pick up Ebro Ecopower.

Potencia y autonomía de esta pick up eléctrica

A nivel mecánico, han adelantado que contará con dos motores eléctricos, uno en cada eje, con lo que tendrá tracción total. La potencia será de 150 kW (201 CV) y el par motor llegará a 600 Nm. Para alimentarlos, utilizará una batería de iones de litio con 75 kWh de capacidad; la autonomía llegará a 400 km.

Ebro EcoPower, una pick up eléctrica cien por cien española

Otros detalles que sí ha confirmado EcoPower es que la pick up eléctrica tendrá cuatro tomas corrientes de 220V, muy prácticas para poder conectar diversos aparatos eléctricos directamente al vehículo. También contará con paneles solares en techo y capó para aumentar su autonomía sin necesidad de parar a recargar; y carga en grid, que permite cargar varios vehículos en paralelo y que la electricidad pase de unos a otros.

pick up electrico

En el apartado de seguridad, los responsables del proyecto han adelantado que tendrá un sistema de aviso de velocidad adaptativo, localizador GPS y telemetría bidireccional con comunicación  a tiempo real con la base de la empresa de trabajo.

Cuando llegue el momento de convertirse en un modelo de producción, la pick up eléctrica de Ebro se fabricará en España. De momento no hay planta adjudicada, pero la compañía ha presentado su candidatura a ser una de las empresas que utilice las instalaciones de Nissan en Barcelona.

Respecto a los puntos de venta, se habla de que Ebro está preparando una red de establecimientos y que también habrá opción de compra por Internet.

Los mejores SUV eléctricos del mercado. Guía comparativa

2 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario
Por favor ingrese su nombre aquí