- El Hyundai Ioniq 9 es un SUV de más de cinco metros de largo y con tres filas de asientos que llega al mercado como rival del Kia EV9
- Ya disponible para pedidos, se espera que las primeras unidades del nuevo SUV eléctrico de Hyundai se entreguen en julio con un precio de partida de 69.900 euros
-
Todos los vehículos eléctricos (híbridos enchufables incluidos) que Hyundai pone a la venta en 2025
Basta con saber que el Ioniq 9 tendrá tiene fila de asientos para posicionar al próximo SUV eléctrico de Hyundai en el mismo campo de batalla que el Kia EV9. Las comparaciones con este van a ser un recurso habitual y muy justificado ya que ambos modelos se han desarrollado sobre la misma plataforma: lamodular global eléctrica (E-GMP) de Hyundai Motor Group,
El número 9 de su denominación adelanta que se trata del modelo más grande de la familia Ioniq, posicionando por encima de los Ioniq 5 e Ioniq 6: mide 5,06 metros de largo, 1,98 metros de ancho y 1,79 metros de alto.
El Ioniq 9 estrena el nuevo lenguaje de diseño de la marca coreana, denominado Aerosthetic. En la parrilla lo más llamativo es la integración de píxeles paramétricos en los faros de LED y en la sección inferior. La silueta está definida por una línea de techo suave y curvada que ayuda a reducir el coeficiente aerodinámico hasta 0,256 Cx (este dato se consigue si está equipado con los retrovisores digitales que se ofrecen como opción).
Señalar como dato curioso que el Ioniq 9 es el primer modelo de Hyundai que elimina la antena del techo, dividiendo sus funciones entre la cubierta del parabrisas (para el GPS y la radio por satélite), el cuadro de instrumentos (para los servicios de coche conectado) y el cristal del portón trasero (para la radio FM/AM y la transmisión digital multimedia).
Las llantas de serie son de 19 pulgadas. De manera de manera opcional se pueden montar llantas de 20 y 21 pulgadas, así como con unas llantas de 21 pulgadas con un diseño especial de caligrafía.
El interior del Ioniq 9
La segunda y tercera fila cuentan con asientos relax que, entre otras bondades, están equipados con el sistema Dynamic Body Care que incluye la función Dynamic Touch Massage. «Este sistema utiliza la presión y la vibración para estimular el flujo sanguíneo y la circulación, reduciendo la fatiga en los viajes largos», explican.
Además, los asientos de la segunda fila son giratorios lo que permite crear un espacio de salón cuando el vehículo está parado para que los ocupantes de los dos filas traseras puedan charlar mientras el coche está parado.
Mención aparte merece la consola Island 2.0 deslizante. Esta espacio de carga puede desplazarse hasta 190 mm para que los ocupantes de las plazas traseras puedan acceder a ella con facilidad. Ofrece 5,6 litros de almacenamiento en la bandeja superior, así como 12,6 litros de almacenamiento en la bandeja deslizante inferior. Y ya que hablamos de espacio de almacenaje: con las tres filas de asientos desplegadas, en el maletero del Ioniq 9 se pueden transportar hasta 620 litros de carga que aumentan a 1.323 litros si se esconden las dos banquetas últimas.
También tiene frunk (maletero delantero) que suma 88 o 52 litros, según si se trata de versión con tracción trasera o total.
El salpicadero está formado por un panel dual en formato panorámico con dos pantallas individuales de 12 pulgadas, una es para el sistema de instrumentación y la otra para el de infoentretenimiento (este compatible con actualizaciones OTA).
Hasta 620 km de autonomía
El Hyundai Ioniq 9 se ofrece con tres opciones mecánicas:
- El Hyundai Ioniq 9 de tracción trasera tiene un único motor de 218 CV (160 kW) y es la versión que más kilómetros puede recorrer con cada recarga ya que homologa 620 km de autonomía
- El Hyundai Ioniq 9 de tracción total añade al bloque de 218 CV otro colocado en el eje trasero de 95 CV (70 kW) con lo que consigue 313 CV. Aquí baja un poco el rango oficial que queda en 600 km
- El Hyundai Ioniq 9 Performance emplea sendas unidades de 218 CV, una en cada eje, con lo que puede pasar de 0 a 100 km/h en 5,2 segundos. La potencia total es de 435 CV y el autonomía, de 600 km5
En todos los casos la batería es de 110,3 kWh. Otro de sus puntos fuertes es la velocidad de carga: admite hasta 350 kW con lo que puede recuperar del 10 al 80% de la batería en 24 minutos. Además ofrece función de carga bidireccional Vehicle-To-Load (V2L) para carga dispositivos externos de hasta 3,6 kW con la energía de la batería y, en un futuro próximo, sumará Vehicle-To-Grid (V2G) con lo que el coche podrá volcar energía a la red eléctrica.
Los precios del Hyundai Ioniq 9
Hyundai anuncia los precios para el Ioniq 9 con una gama que arranca en 69.900 euros para la versión de tracción trasera y cierra en 88.100 euros para la Performance más equipada.
Ioniq 9 RWD Star | 69.900 euros |
Ioniq 9 AWD Energy | 81.600 euros |
Ioniq 9 AWD ECalligraphy de 7 plazas | 87.100 euros |
Ioniq 9 AWD ECalligraphy de 6 plazas | 88.100 euros |
Ioniq 9 AWD ECalligraphy con 7 plazas Relax | 88.100 euros |
Los asientos relax de la primera y la segunda fila que monta la versión más cara del Ioniq 9 pueden reclinarse completamente y cuentan con un reposa piernas para un confort óptimo, permitiendo que hasta cuatro personas descansen durante la recarga del vehículo.
Dado que el precio de partida de este SUV ronda los 70.000 euros, no se pueden solicitar las ayudas del Plan Moves III que fija como límite 45.000 euros antes de impuestos. Consultado el configurador de Hyundai sí aparece una oferta de lanzamiento que rebaja el precio en 4.810 euros con lo que la versión más sencilla está a la venta desde 65.090 euros.
Periodista de cuándo se maquetaba con tipómetro (no, no hace tanto...). Toda una vida dedicada a escribir sobre cómo la movilidad cambia (para bien) la vida de las personas. Ahora, con enchufe