- La tecnología de intercambio de baterías de Ample puede adaptar cualquier coche eléctrico a su sistema, facilitando su adopción en flotas profesionales.
- Gracias al respaldo de IDAE, la solución se posiciona como una alternativa para la descarbonización del transporte urbano en España.
- Si conduces un coche eléctrico esto te interesa: las ciudades con más y menos cargadores públicos
Ample, la empresa estadounidense proveedora de tecnología de intercambio de baterías para vehículos eléctricos, estrenó ayer en Madrid sus primeras estaciones de intercambio de baterías con las que se hace posible la recarga de un vehículo eléctrico en cinco minutos.
Desde la compañía señalan que la tecnología es tan rápida y sencilla como repostar gasolina y que su sistema está diseñado para integrarse a la perfección en cualquier modelo de coche eléctrico, haciendo posible sustituir las baterías agotadas por otras al tope de capacidad.
Las estaciones de intercambio de baterías de Ample
Una de las principales ventajas de las estaciones de Ample es que cuentan con una arquitectura modular que les permite instalarse en tan solo tres días, por lo que suponen una solución especialmente viable para entornos urbanos.
Así, respaldada con una ayuda de 9,76 millones de euros procedentes del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), la compañía planea instalar varias estaciones modulares adicionales de intercambio de baterías de coches eléctricos en el centro de Madrid.
El CEO de Ample, Khlaed Hassounah, ha señalado: «Esta subvención es un paso extraordinario para Ample y el sector de la movilidad eléctrica en España. Al asociarnos con el Gobierno de España, no sólo estamos satisfaciendo las necesidades inmediatas de infraestructura de la creciente población de Madrid, sino que también estamos sentando las bases para un ecosistema de movilidad urbana sostenible y preparado para el futuro».
Jarro de agua fría para BYD: esta tecnología británica carga mucho más rápido
Despliegue de un servicio de car-sharing
Por otro lado, la compañía norteamericana ha reforzado su colaboración con Stellantis para el despliegue en la ciudad de Madrid de un servicio de car-sharing. La colaboración cuenta con la participación de Fiat, Free2Move (operador de servicios de movilidad de Stellantis) y Free2move Charge, el servicio de recarga específico para los clientes de Stellantis.
¿A quién ser dirige el servicio de intercambio de baterías?
Las estaciones de Ample darán servicio a flotas de carsharing, como Free2move, empresas de reparto o taxis con vehículos adaptados y servicios urbanos en los que el tiempo de recarga es un factor crítico.
El objetivo de Ample es contribuir a solventar algunos de los principales retos a los que se enfrenta la movilidad eléctrica, como son la autonomía, el tiempo de carga y la escalabilidad de la infraestructura. En este sentido, España tiene fijado el objetivo de rebajar un 65% las emisiones de CO2 para 2030 y llegar a los 5,5 millones de coches eléctricos para finales de década. Cabe destacar que La Comunidad de Madrid encabeza el ranking de matriculaciones de coches eléctricos puros en España, habiendo matriculado 5.591 unidades entre enero y abril de 2025, lo que representa el 36% del total nacional.
Por último, Ample ha sido reconocida por el Gobierno con el premio Moves Singulares por su capacidad para resolver algunas limitaciones de la recarga eléctrica en ciudades, su apoyo para flotas con una alta tasa de utilización y la reducción de las emisiones de las vehículos en zonas con alta densidad de población.
Te puede interesar
- Ni Zunder, ni Wenea, si en Madrid hay más puntos de carga rápida es gracias a este operador
- Puedes estar perdiendo hasta un 20% de energía en cada recarga y no lo sabes. Tranquilo, hay solución
- Aquí estarán las 8 nuevas estaciones de recarga ultrarrápida que anuncia Transportes
Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Cuento con más de 7 años de experiencia en el ámbito de los coches eléctricos. Con gran interés por la movilidad sostenible y la tecnología, me especializo en el ánalisis de tendencias y novedades en el sector, particulamente en los desarrollos procedentes de China, un mercado clave para el futuro de la automoción.