- El Toyota bZ4X lleva años a la venta pero ha dado poco ruido hasta los últimos dos meses en que sus ventas han aumentado de manera exponencial
No ha conseguido ser el coche eléctrico más vendido en España, pero su ascenso meteórico debería preocupar a los líderes del mercado como el Citroën ë-C3, el Kia EV3 y el Tesla Model Y. Llama especialmente la atención que este éxito repentino de ventas para el Toyota bZ4X se produce cuando lleva más de dos años en el mercado, de hecho, la versión renovada se espera llegue al mercado en la segunda mitad de 2025.
El bZ4X es el primer coche eléctrico de Toyota. La marca japonesa ha apostado abiertamente por los híbridos prestando menos atención a los eléctricos puros. Es por eso que parecía que tenía este SUV cero emisiones por cubrir el expediente sin dedicar demasiados esfuerzos a mejorar unas cifras de ventas nada buenas. Pero su enfoque ha cambiado y su nueva estrategia de electrificación contempla el lanzamiento de tres nuevos modelos eléctricos en 2025 y otros tres, en 2026.
Además de la nueva versión del nuevo bZ4X, los Toyota eléctricos cuyo lanzamiento está agendado antes de que termine el año son:
- Toyota Urban Cruiser, como un lanzamiento estratégico que sitúa a la marca japonesa en el competitivo segmento de los B-SUV. Con unas dimensiones exteriores de 4,28 metros de largo, 1,80 metros de ancho y 1,64 metros de alto, junto con una distancia entre ejes de 2,7 metros, se posiciona entre el Toyota Yaris Cross y el Toyota C-HR. Aunque Toyota no ha revelado cifras exactas de autonomía, se espera que supere los 400 kilómetros en sus versiones más avanzadas.
- Toyota C-HR +, es decir, la versión cien por cien eléctrica del Toyota CH-R. Con una longitud de 4,52 metros, con lo que gana 16 centímetros respecto a su homólogo híbrido, se podrá elegir con dos baterías, una de 57,7 kWh, exclusiva para el modelo de tracción delantera; y otra, de mayor capacidad (77 kWh) que podrá equiparse en la versión con tracción delantera y en la de tracción total. Con estas baterías, en la versión de tracción total, la autonomía será de 525 kilómetros, mientras que la de 58 kWh otorgará un máximo de 455 kilómetros
La clave del éxito de ventas del Toyota eléctrico
Volvamos a lo que nos ha traído hasta aquí. En 2024 Toyota vendió 355 unidades del bZ4X. Puede parecer poco, pero es un 74% más de las matriculaciones que registró en 2023 para este mismo modelo. 2025 tampoco empezó con grandes cifras y no es hasta el balance de abril que se registra el primer repunte: con 239 unidades, el coche eléctrico de Toyota aparece en la sexta posición del ranking de ventas, por encima del Tesla Model Y.
Los resultados para el mes pasado son incluso mejores. En mayo, el bZ4X ha conseguido matricular 480 unidades, es decir, en un mes ha vendido más que en todo 2024. Es el cuatro coche eléctrico más vendido en España, superando al Renault 5 que fue el líder de ventas en abril.
La pregunta es: ¿qué ha pasado para que este SUV eléctrico haya pasado de ser casi un desconocido a los primeros puestos de ventas?
Toyota ha dado con un clave que es, en realidad, una herramienta utilizada desde hace años por la casa japonesa: homologar el modelo para el sector del taxi.
A partir de ahora verás mucho Toyota bZ4X como taxi en Madrid y Barcelona
La movilidad eléctrica tiene muchas ventajas para el sector del taxi. Esto se refleja en cifras que revelan que durante el pasado mes de mayo el 22,4% de los taxis vendido en España fueron cien por cien eléctricos, un 8,8% más que el año pasado.
De los vehículos a elegir (en ciudades como Madrid no se puede utilizar cualquier marca y modelo como taxi, solo los homologados), el bZ4X está siendo el preferido por los profesionales, hasta el punto de que este modelo ha sido el segundo coche más vendido del sector superado solo por el Toyota Corolla híbrido.
Es más, si eliminamos de la ecuación a los modelos de combustión, el bZ4X se convierte en líder indiscutible con el 89% de las ventas de coches eléctricos para taxi, por encima del Skoda Enyaq que ha matriculado cuatro unidades en mayo, el Tesla Model 3 (3 unidades) y el Tesla Model Y (3 unidades).
El Toyota bZ4X ha sido adaptado para cumplir con todos los requisitos técnicos y reglamentarios exigidos por las Áreas de Prestación Conjunta (APC) de Madrid y por el Área Metropolitana de Barcelona (AMB), donde Toyota ya está presente con Corolla Sedan Hybrid y Proace TMPR. De este modo, el Toyota bZ4X ha sido autorizado en los siguientes acabados: Advance y Style para Madrid y en el acabado Advance en Barcelona.
En Madrid, para que el Toyota bZ4X pueda funcionar como taxi debe incorporar la franja roja reglamentaria sobre las puertas delanteras. Además, debe llevar un extintor homologado y respetar los requisitos en los cristales traseros oscurecidos con un grado de transmisión luminosa no inferior al 70%. Para los taxímetros que no dispongan de impresora integrada, debe ir ubicada o bien en el interior del hueco de la consola central junto a la palanca de cambios o en el interior del cajón del apoyabrazos.
En Barcelona, los requisitos estéticos son diferentes con color negro y amarillo, se mantiene la exigencia de homologaciones técnicas del equipo taxímetro, el módulo tarifario y el pulsador SOS de emergencia, que se instalará en el suelo del conductor, en lado izquierdo de los pedales.
Periodista de cuándo se maquetaba con tipómetro (no, no hace tanto...). Toda una vida dedicada a escribir sobre cómo la movilidad cambia (para bien) la vida de las personas. Ahora, con enchufe