En los últimos años, los precios de los coches nuevos se han encarecido por causa de factores como la escasez de semiconductores y la detención de los procesos de producción por la pandemia en 2020.
El otro factor, y quizás el más relevante, es la inversión en electrificación que están haciendo los fabricantes. Se trata de un ciclo común cuando las compañías trabajan con una nueva tecnología porque tienen gastos muy altos en investigación y en los nuevos procesos de producción.
Este contexto ha tenido como consecuencia una subida de precios coches eléctricos. Y lo realmente preocupante es que estos rangos de precio no parecen tener una pronta solución. Por ello, existen ayudas para acceder a este tipo de vehículos.
MOVES III: ¿la solución para comprar un coche eléctrico nuevo?
El plan MOVES III se presenta como un aliado importante al momento de adquirir un coche nuevo. A pesar de tener una dotación inicial de 400 millones de euros, se trata de una ayuda que los compradores particulares pueden desconocer.
Como consecuencia de este desconocimiento general, las ayudas a la compra de coches electrificados no se está agotando, y se trata de una excelente oportunidad para adquirir un coche nuevo y con tecnología moderna a un precio bastante reducido.
Entre los detalles del plan hay dos factores interesantes. El primero es que está dirigido a coches electrificados, lo que incluye a los híbridos enchufables y a los coches 100% eléctricos. Es una gran notifica considerando que los híbridos enchufables son los más demandados en la actualidad.
Por otra parte, a la dotación inicial se le sumaron 125 millones de euros y está previsto ampliarla hasta los 800 millones si hay suficiente demanda.
Las ayudas estarán disponibles a finales de 2023 y serán administradas por las comunidades autónomas.
¿Cómo acceder a las ayudas?
Es relativamente sencillo acceder a ellas, pero hay un problema: en algunas comunidades no hay fondos disponibles, mientras que permanecen casi intactos en otras. Lo mejor que se puede hacer es conocer y cumplir con las condiciones para pagar hasta 8.000 euros menos por la compra del coche nuevo.
Un resumen de las condiciones
En cuanto a los coches:
- El coche nuevo debe ser electrificado y no costar más de 45.000 euros, o 53.000 si es de ocho o nueve plazas.
- Los coches deben ser nuevos, de kilómetro 0 ó de renting que no hayan estado nunca matriculados.
En cuanto a los descuentos:
- En los 8.000 euros se incluyen 1.000 que los concesionarios están obligados a aportar.
- El descuento básico está relacionado con el tipo de coche que se compre: 2.500 euros para los híbridos enchufables entre 30 y 90 kilómetros de autonomía, y 4.500 para los híbridos enchufables de más de 90 km de autonomía y eléctricos.
- El achatarramiento de un coche de más de siete años da un descuento adicional de 2.500 euros, aunque es adicional.
En cuanto a otros tipos de vehículo:
- Las motos eléctricas tienen 1.000 euros de descuento, o 1.300 con achatarramiento.
- Las furgonetas tienen entre 7.000 y 9.000 euros de rebaja, dependiendo del achatarramiento.
Además, la ayuda cuenta con un plan para cubrir el 70% de la instalación de un punto de carga doméstico.
Un pequeño inconveniente
Los que reciban la ayuda deberán cotizarla en la próxima declaración de la renta. No es un problema demasiado grande, aunque es cierto que parte del dinero proporcionado se destinará al pago de impuestos, los cuales dependen de los ingresos de cada uno.
Te puede interesar
- Los 6 coches de hidrógeno que ya están o que estarán en las carreteras en 2022
- Las 7 mejores motos eléctricas equivalentes a 125 (Se pueden conducir con el carnet B)
- Las 7 mejores motos eléctricas que podrás comprar en 2022. Comparativa de precios, autonomía y potencia
- Los 10 coches eléctricos más baratos del mercado en 2022. Precio, potencia y autonomía