- El Plan Moves III es un programa de incentivos económicos para quienes compren un vehículo eléctrico de batería, de hidrógeno o híbrido enchufable
- Las ayudas se podrán solicitar hasta el 31 de diciembre de 2025, pero la concesión depende del presupuesto disponible en cada comunidad autónoma
-
Guía definitiva: ayudas a la compra de vehículos eléctricos en 2025
En vigor desde abril de 2021, el Plan Moves III se presentó como el de mayor dotación y más esperanza de vida. Cumple ambas etiquetas, la segunda, especialmente, con las tres prórrogas aprobada por el Gobierno. Decimos tres, aunque podrían ser cuatro ampliaciones si contamos la que se puso en marcha a finales de 2024 pero que no prosperó y paralizó la ayudas a 22 de enero de 2025 con la negativa del Congreso de los Diputados al decreto ómnibus.
Desde enero y hasta abril hemos estado, por tanto, sin ayudas a la compra de coches eléctricos. El 1 de abril el Consejo de Ministros volvió a dar luz verde a la tercera edición del Moves. Esta ampliación permite que haya subvenciones a la adquisición de vehículos cero emisiones hasta el 31 de diciembre de 2025, pero como se aprueba con carácter retroactivo todos aquellos que compraron coche en el primer trimestre del año también podrán solicitar el incentivo.
Plan Moves III, con 400 millones para 2025
La tercera edición del Moves llegó avalado por el éxito de la segunda edición (Plan Moves II) y, como este, subsanando las carencias del Plan Moves I (elimina, por ejemplo, la obligatoriedad de achatarrar un vehículo antiguo para acceder a la subvención, aunque esta sí es condición para acceder a la máxima ayuda).
El Plan Moves III se enmarca dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Europeo. Nació con un presupuesto de 400 millones de euros, que se debían repartir en forma de ayudas para la movilidad eléctrica y para la infraestructura de carga. El Gobierno adquirió entonces el compromiso de ampliar este presupuesto hasta llegar a doblarlo si había demanda suficiente.
La promesa se ha cumplido y no una, sino varias ocasiones. Esta nueva ampliación se acompaña de una nueva inyección de presupuesto de 400 millones de euros. Como recordaba Sara Aagesen, ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, con estos «son más de 1.300 millones de euros para el fomento de la movilidad eléctrica y de la infraestructura de recarga, con los que hemos impulsado la compra de más de 140.000 vehículos y la instalación de 113.000 puntos de recarga, más de la mitad ultrarrápida».
Ayudas para la compra de coches eléctricos o híbridos enchufables
El Moves III cuenta con dos líneas principales de ayudas:
- Adquisición de vehículos eficientes, para la que se puede adjudicar hasta un 80 % del presupuesto total
- Instalación de puntos de carga, con hasta un 50 % del presupuesto disponible
Con la nueva ampliación no hay cambios ni en las cuantías, ni en los beneficiarios, tampoco en el método de pago de las subvenciones. Este último es un punto especialmente polémico porque desde muchos sectores implicados reclaman un Moves de entrega inmediata para subsanar el que consideran es uno de los principales obstáculos al impulso de la descarbonización.
Hasta 7.000 euros de descuento
El programa de ayudas a la adquisición de vehículos eficientes ofrece descuentos de diferente cuantía en función del vehículo adquirido.
- Hasta 7.000 euros de descuento con el Plan Moves III para la compra de coches eléctricos. Sin vehículo para achatarrar, la ayuda sería de hasta 4.500 euros
- En el caso de los híbridos enchufables la ayuda máxima es de 4.500 euros si homologan una autonomía inferior a 90 km, por encima de esta cifra se equiparan a coches eléctricos y pueden llegar a 7.000 euros (esto es importante porque cada vez hay más PHEV con más de 100 km de autonomía)
- También hay subvención para los coches de hidrógeno
- Hasta 1.300 euros de rebaja en la compra de motos eléctricas. En caso de no tener una moto antigua que enviar al desguace, la ayuda será de hasta 1.100 euros
- Hasta 9.000 euros de descuento por la compra de furgonetas eléctricas
El Moves III subvenciona la compra de vehículos nuevos, en stock y de renting; también se pueden solicitar ayudas para la compra de vehículos eléctricos usados siempre y cuando no superen los 12 meses de antigüedad.
Cómo y dónde solicitar el programa MOVES III
Son los concesionarios los encargados de solicitar la ayuda del Plan Moves III. El comprador abonará el precio total y una vez aprobada su solicitud de ayuda recibirá la cantidad correspondiente (que, después, tendrá que tributar a Hacienda). En el caso de los particulares y autónomos, las ayudas se pueden pedir telemáticamente mediante un formulario de solicitud.
Para más información se puede contactar con el Servicio de Información al Ciudadano en Eficiencia Energética y Energías Renovables (SICER) en su página web.
¿Quién tiene acceso a las ayudas Plan Moves III y de cuánto es esta ayuda? Requisitos y condiciones
Las ayudas del Plan Moves III están destinadas a particulares, autónomos, PYMES, grandes empresas y administraciones.
Ayudas para particulares, autónomos y administración
Turismos híbridos enchufables (PHEV) con autonomía eléctrica entre 30 y 90 kilómetros ayuda posterior a la compra
Vehículos con un precio de venta (SIN IVA) hasta 45.000 €
- sin achatarramiento: 2.500 €
- con achatarramiento: 5.000 €
Turismos 100% eléctricos (EV o BEV) con autonomía eléctrica superior a 90 kilómetros, ayuda posterior a la compra
Vehículos con un precio de venta (SIN IVA) hasta 45.000 € o 53.000€ para turismos con 8 plazas
- sin achatarramiento: 4.500 €
- con achatarramiento: 7.000 €
Turismos con tecnología de pila de combustible (FCV o FCHV) ayuda posterior a la compra
Vehículos sin límite en el precio de venta
- sin achatarramiento: 4.500 €
- con achatarramiento: 7.000 €
Ayudas para empresas (PYME y Gran Empresa)
Turismos híbridos enchufables (PHEV) con autonomía eléctrica entre 30 y 90 kilómetros ayuda posterior a la compra
Vehículos con un precio de venta (SIN IVA) hasta 45.000 €
- sin achatarramiento: 1.700 € (PYMES) y 1.600 € (Grandes Empresas)
- con achatarramiento: 1.300 € (PYMES) y 2.200 (Grandes Empresas)
Turismos 100% eléctricos (EV o BEV) con autonomía eléctrica superior a 90 kilómetros, ayuda posterior a la compra
Vehículos con un precio de venta (SIN IVA) hasta 45.000 € o 53.000 € para turismos con 8 plazas
- sin achatarramiento: 2.900 € (PYMES) y 2.200 € (Grandes Empresas)
- con achatarramiento: 4.000 € (PYMES) y 3.000 (Grandes Empresas)
Turismos con tecnología de pila de combustible (FCV o FCHV) ayuda posterior a la compra
Vehículos sin límite en el precio de venta:
- sin achatarramiento: 2.900 € (PYMES) y 2.200 € (Grandes Empresas)
- con achatarramiento: 4.000 € (PYMES) y 3.000 (Grandes Empresas)
Ayudas a la instalación de puntos de carga del Plan Moves III
Las bases del plan de ayudas establecen que todos los puntos de carga que se activen con las ayudas del Plan Moves deben estar disponibles las 24 horas del día y los 365 días del año. Además, tendrán que ser accesibles a todos los usuarios, sin necesidad de que hayan contratado previamente el servicio a través de alguna aplicación o plataforma.
Cinco preguntas clave sobre el Plan Moves III
¿Las ayudas son solo para coches?
No, son subvencionables turismos, furgonetas, motos y cuadriciclos eléctricos e híbridos enchufables. Esta edición deja fuera a los camiones y autobuses eléctricos; también excluye a los ciclomotores y a los vehículos de gas. Tampoco contempla partidas para bicis eléctricas de alquiler o planes de movilidad de empresas que sí estaban incluidas en la edición anterior.
¿Hasta cuándo se pueden pedir las ayudas?
El Plan Moves III estará en vigor hasta el 31 de diciembre de 2025 o hasta que agote su presupuesto.
¿Es obligatorio achatarrar un coche viejo?
No. En la primera edición del Plan Moves sí lo era y esto, para muchos expertos fue la razón por la que el presupuesto no se agotara en muchas comunidades autónomas. En la segunda y en esta tercera edición, la entrega de un vehículo antiguo no es requisito para acceder a la ayuda, pero sí para llegar a la máxima.
Achatarrar un coche con al menos siete años de antigüedad permite llegar al tope de descuento (7.000 euros). Sino no se entrega ningún vehículo, la ayuda máxima será de 4.500 euros.
¿Hay que tributar por las ayudas del Plan Moves III?
Sí. Este tipo de ayudas se deben incluir en la declaración de la renta lo que supone que hay que pagar impuestos por ellas.
La fiscalidad del Plan Moves se considera una ganancia patrimonial no derivada de transmisión de elementos patrimoniales; es decir, un aumento patrimonial que en este caso se sumará a la base general del IRPF.
A efectos prácticos, esto supone que ese dinero se sumará al resto de salarios y rentas que se integran en la base general de IRPF para tributar dentro de ella.
¿Es el Moves III la única ayuda a la compra de coches eléctricos?
No, a día de hoy son varias las ayudas que se conceden con el objetivo de impulsar las ventas de coches eléctricos.
Sin embargo, las bases del Plan Moves III especifican que la obtención de esta subvención es incompatible con cualquier otra que, con el mismo fin, ofrezcan gobiernos europeos, regionales o municipales. Esto supone, por ejemplo, que quienes vivan en Madrid no podrán sumar la ayuda del Plan Moves III y la del Plan Cambia Madrid 360, teniendo que elegir entre una u otra.
El Moves solo es compatible con otra ayuda estatal: la deducción del 15% en el IRPF por la compra de un vehículo eléctrico. Este incentivo se mantendrá en vigor hasta el 31 de diciembre de 2025 y, en la práctica, permite recuperar hasta 3.000 euros de la inversión realizada (es por eso que muchos fabricantes anuncian sus modelos eléctricos con descuento de 10.000 euros).
Periodista de cuándo se maquetaba con tipómetro (no, no hace tanto...). Toda una vida dedicada a escribir sobre cómo la movilidad cambia (para bien) la vida de las personas. Ahora, con enchufe