- El Ayuntamiento de Madrid lanza una nueva edición de su Plan Cambia 360 con incentivos a la compra de vehículos eficientes
- Las ayudas se reducen: en la edición anterior se podía conseguir un máximo de 8.500 euros y en esta la cuantía más alta es de de 5.500 euros
-
Plan Moves III. Guía completa para conseguir las ayudas a la compra de coches eléctricos
Madrid activa una nueva edición del Plan Cambia 360, su programa de ayudas a iniciativas eficientes que diferentes líneas destinadas, entre otras, a la renovación de calderas y del parque móvil, prestando especial atención a los vehículos particulares.
El Plan Cambia 360 de Madrid está alineado con la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360 del consistorio madrileño. Cuenta con varias líneas de actuación destinadas a reducir las emisiones contaminantes de la capital: algunas van dirigidas a mejorar la eficiencia de los vehículos en circulación, otras, ponen el foco en el otro gran responsable de las emisiones de CO2 en la ciudad, que son las calefacciones.
En esta ocasión, el consistorio madrileño ha reservado una partida inicial de 9,8 millones de euros para las diferentes actuaciones, con un matiz importante: en función de la demanda, las cantidades se podrán ir ampliando hasta llegar a 23,3 millones de euros. En el caso de las ayudas a la compra de vehículos eléctricos, el presupuesto inicial es de 4 millones de euros, ampliables a 10 millones de euros.
También hay dinero para impulsar la instalación de puntos de recarga. En este caso, el Plan Cambio 360 reserva hasta 2 millones de euros, con un límite de 150.000 euros por solicitante. Y para la micromovilidad con subvenciones de hasta 2.000 euros por vehículo.
Plan Cambia 360 o cómo ahorrar 5.500 euros en la compra de un eléctrico
Como en la edición anterior (de la que se han agotado todos los fondos para los vehículos con etiqueta Cero Emisiones y ECO), la parte del Plan Cambio 360 de Madrid destinada a impulsar el cambio de vehículos contaminantes establece que para conseguir la ayuda máxima será imprescindible achatarrar un vehículo contaminante o donar un etiqueta C o B a los afectados por la DANA en Valencia. Pero mientras en la edición anterior con esta condición se sumaban 4.500 euros para los eléctricos, en la actual este extra se reduce a 1.500 euros.
La cuantía de la ayuda que ofrece el Ayuntamiento de Madrid varía en función de la catalogación medioambiental del vehículo adquirido (en este enlace tienes toda la información sobre las etiquetas de la DGT) y de si se cumple o no la condición de destrucción voluntaria de uno antiguo:
Sin achatarramiento | Con achatarramiento | |
Con etiqueta 0 emisiones | 4.000 euros | 1.500 euros |
Con etiqueta ECO | 2.000 euros | 3.500 euros |
Con etiqueta C | 1.500 euros* |
Todas las cuantías anteriores se incrementarán en un 10% en caso de que el comprador acredite ser persona física con movilidad reducida y adquiera un vehículo adaptado o cuente con título de familia numerosa. En caso de cumplir ambos requisitos, la ayuda se incrementará en un 20%.
Es importante matizar también que las ayudas del Plan Cambia 360 solo se aplican a vehículos que, sin IVA, tengan un precio de venta inferior a 60.000 euros si son eléctricos (50.000 euros en el caso de los ECO y 40.000 euros para los etiqueta C).
El plazo para solicitar estas ayudas será del 18 de junio al 17 de julio.
Cómo pedir las ayudas del Plan Cambio Madrid 360
La forma de concesión de las ayudas del Plan Cambia Madrid 360 será la ordinaria, es decir, mediante un procedimiento de concurrencia competitiva. Las solicitudes se presentarán a través de los concesionarios adheridos al programa de ayudas a la compra de vehículos eficientes del Ayuntamiento de Madrid.
Es importante matizar que el Ayuntamiento establece que estas subvenciones serán compatibles «con otras ayudas, ingresos o recursos de la misma finalidad procedentes de otras administraciones y otros entes públicos o privados». Esto significa que el Plan Cambia 360 de Madrid se puede solicitar a la vez que el Plan Moves; ahora bien como el programa del Gobierno (el Moves III) especifica que su bonificación es incompatible con otras ayudas, esa posible duplicidad desaparece.
Para poder optar a ellas es requisito indispensable estar empadronado en Madrid. En el caso de las subvenciones para vehículos, el pliego de condiciones establece que «el sujeto pasivo del Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica deberá tener el domicilio fiscal en la capital, así como su matriculación, salvo para la compra de vehículos de mercancías, cuya condición se amplía al desarrollo de su actividad en la Comunidad de Madrid».
Periodista de cuándo se maquetaba con tipómetro (no, no hace tanto...). Toda una vida dedicada a escribir sobre cómo la movilidad cambia (para bien) la vida de las personas. Ahora, con enchufe