Las previsiones pintan bien para la movilidad eléctrica en el año que comienza. Hay estudios que afirman que, como consecuencia de la entrada en vigor de la nueva norma de emisiones europea, subirán las ventas de los coches eléctricos y bajará su precio
Los últimos balances de ventas de 2019 han mantenida una tendencia al alza en el mercado de enchufables. ¿Las razones? Variadas, pero el aumento de la oferta es, sin duda, una de las más poderosas. Siendo así, lo mejor está por llegar porque en 2020 se presenta una agenda de lanzamientos de coches eléctricos de lo más apretada. Aquí van 20 coches eléctricos que saldrán a la venta en 2020…
Audi e-tron Sportback
El Audi e-tron Sportback es un SUV coupé de 300 CV y hasta 446 km de autonomía. Impresionantes cartas de presentación para el segundo modelo de la gama e-tron de Audi. 
 Con casi cinco metros de largo, el e-tron Sportback trabaja con dos motores eléctricos otorgan que le permiten pasar de 0 a 100 km/h en solo 6,6 segundos. Su velocidad máxima está limitada electrónicamente a 200 km/h. La batería del Audi e-tron Sportback 55 quattro tiene una capacidad total de 95 kWh. Va fijada en 35 puntos a la estructura, bajo el habitáculo. Contiene 36 módulos de celdas, dispuestas en dos niveles. Y, por supuesto, incorpora frenada regenerativa. La llegada al mercado en Europa está prevista para la primavera de 2020. Su precio de partida será de 71.350 euros.
BMW iX3
El BMW iX3 no será un SUV eléctrico, sino un SAV eléctrico. ¿Qué significa esto? Pues que suma a su carácter urbano y todoterreno un puntito deportivo. Con la llegada de este modelo (que se espera para la segunda mitad del año), 
DS-3 Crossback e-tense
Según el fabricante este modelo tiene una autonomía de 320 kilómetros y la posibilidad de cargarse en cinco horas en red doméstica y de 30 minutos en una de carga rápida. El DS3 Crossback E-Tense cuesta 38.300 euros y las primeras unidades llegarán a mediados de año. Citroën también ha anunciado una versión eléctrica del C4 Cactus.
Ford Mustang Mach-E
Con permiso del resto de elementos de esta lista, hay que reconocer que el 
Honda-e
La versión Advanced del pequeño eléctrico de Honda ya está a la venta en España. Esta versión tiene un motor eléctrico de alta potencia que proporciona 113 kW (154 CV) y un par de 315 Nm; una batería de 35,5 kWh; y una autonomía de 220 km. 
Kia e-Soul
Veterano donde los haya en el mercado eléctrico, el Kia e-Soul se renueva en 2020 para recorrer hasta 452 km. La oferta completa contará con una versión de 136 CV con batería de 39,3kWh y 292 km de autonomía y otra de 204 CV, pila de 64 kWh y un alcance teórico de 452 kilómetros. Los precios de entrada del nuevo Soul eléctrico empezarán en 36.225 euros para el 136 CV y de 42.700 para el 204 CV. Está prevista su llegada al mercado español en primavera.
Mazda MX-30
Otra marca que se estrena en el mercado eléctrico en 2020 es Mazda. El
Opel Corsa-e
Opel es otra de las marcas que vivirá un antes y un después en 2020. El Opel Corsa-e o, lo que es lo mismo, la versión cien por cien eléctrica del Opel Corsa saldrá a la Con capacidad para cinco plazas, el Opel Corsa-e mide 406 cm de largo y acentúa su aspecto deportivo gracias a la línea de techo de estilo coupé y un descenso de 28 mm de la altura libre al suelo. 
- monta un motor de 136 CV con 260 Nm de par
 - solo necesita 2.8 segundos para llegar a 50 km/h desde parado y 8,1 segundos para hacer el 0-100 km/h
 - de almacenar la energía que necesitan esos 136 CV se encarga una batería de 50 kWh que ofrece una autonomía de 330 km (según las pruebas en ciclo WLTP) y emplea 30 minutos para conseguir el 80% de su capacidad
 
Peugeot e-208
La versión eléctrico del renovado Peugeot 208 cuenta con una batería de 50 KWh. Con una autonomía de 340 Km cubre las necesidades diarias de la mayoría de los conductores, para ciudad, como para trayectos largos. Se pueden realizar viajes largos con el respaldo de su sistema de recarga rápida. En 30 minutos, la batería vuelve a tener un 80% de su carga. 
Peugeot e-2008
Otra de las grandes esperanzas de los defensores de la movilidad eléctrica para la década que comienza es el Peugeot e-2008. Como el SUV de combustión, mide 4,30 m, su distancia entre ejes es de 2,60 m y tiene un gran volumen de maletero de 434 litros. A nivel mecánico, el motor tiene una potencia de 100 kW (136 CV) y un par de 260 Nm. La batería, de 50 kWh, asegura una autonomía que puede alcanzar los 310 km según la nueva norma WLTP. Esta batería tiene una garantía de 8 años o 160.000 km para el 70% de su capacidad de carga. 
- Drive (“D”), con recuperación standard para una conducción similar a la de un vehículo de gasolina o diésel
 - Brake (“B”), con una recuperación que permite desaceleraciones desde el momento en que se levanta el pie del acelerador
 
Seat el-Born
Otro coche eléctrico al podemos poner el mote de esperadísimo es el Seat el-Born. Toma prestado el nombre de uno de los barrios míticos de Barcelona. una inspiración que para los diseñadores de la casa ha dado lugar a un vehículo deportivo con la tecnología eléctrica más avanzada. De él, también hay que decir que es el primer vehículo 100% eléctrico basado en la plataforma MEB del Grupo Volkswagen. 
Seat Mii electric
El primer eléctrico de Seat sienta las bases de la ofensiva eléctrica de la marca española que en no mucho tiempo se verá reforzada con la llegada del 
Skoda Octavia Citigo iV
El Citigo iV lleva tracción delantera y está equipado con un motor eléctrico de 61 kW (83 CV). Su par motor es de 210 Nm. Acelera de 0 a 100 km/h en 12,5 segundos. Su velocidad punta es de 130 km/h. El motor eléctrico está alimentado por una batería de iones de litio de 60 Ah y 36,8 kWh de capacidad. Su autonomía llega hasta los 260 km en ciclo WLTP. 
Tesla Model Y
Tesla completa su catálogo con un nuevo modelo que se sumará al Model 3, Model S y Model X. Se trata del Tesla Model Y que, aunque ya se puede encargar, todavía tardará algún tiempo en llegar a nuestras carreteras (se espera que sea antes de que termine 2020). De serie, las cuatro versiones del Tesla Model Y montarán asientos calefactados y ajustables eléctricamente; sistema de Audio Premium con 14 altavoces, subwoofer y sonido envolvente; mapas con vista de satélite, visualización y navegación de tráfico en directo; apertura automática de la puerta del garaje con sensor de ubicación; faros antiniebla LED; entre otros elementos. Tesla ha anunciado que el Model Y estará disponible en cuatro versiones, pero el configurador de Tesla en España solo permite, de momento, configurar tres:
- Tesla Model Y Long Range Real Wheel Drive: desde 56.000 euros
 - Tesla Model Y Long Range Dual Motor All-Wheel Drive: desde 61.000 euros
 - Tesla Model Y Perfomance: desde 69.000 euros
 
VW ID.3
Por orden alfabético, el Volkswagen ID.3 debe ir el último de la lista pero para muchos, por importancia, tendría que estar más arriba. La llegada del VW ID.3 es El VW ID.3 es un modelo compacto que mide 4,26 metros de largo. La distancia entre ejes se va a 2,76. La altura es de 1,55 metros, una cifra ligeramente superior a la del Volkswagen Golf que se debe a la necesidad de compensar el espacio que se comen las baterías, situadas bajo el suelo del coche. 
- de 45 kWh, con 330 km de autonomía. Cuenta con una capacidad de carga máxima de 7,2 kW (corriente alterna) y 50 kW (corriente continua), también disponible de manera opcional con carga de corriente continua de 100 kW. Incluso en el modelo básico, alcanza una velocidad máxima de 160 km/h
 - de 58 kWh, con 440 km. Es la que monta la versión de lanzamiento. Cuenta con una capacidad de carga máxima de 11 kW (corriente alterna) y 100 kW (corriente continua). Cuando se carga con corriente continua, se puede lograr una autonomía de 290 km en 30 minutos.
 - de 77 kWh, con 550 km. Esta batería se puede cargar en la red de corriente alterna con una potencia máxima de carga de 11 kW, mientras que la red de corriente continua ofrece hasta 125 kW
 
Con la versión más económica, el VW ID.3 entrará en la lista de coches eléctricos que comprar por menos de 30.000 euros.
VW e-up!
Y como hay vida más allá del VW ID.3, hay que hablar también del VW e-up!. El veterano coche eléctrico de Volkswagen llega renovado con más autonomía gracias a la batería de 32,3 kWh (la anterior era de 18 kWh) que le permite recorrer hasta 260 km con cada carga. También gana en potencia, ahora con 83 CV y aceleración: solo necesita 11,9 segundos para llegar a 100 km/h desde parado. 
Periodista de cuándo se maquetaba con tipómetro (no, no hace tanto...). Toda una vida dedicada a escribir sobre cómo la movilidad cambia (para bien) la vida de las personas. Ahora, con enchufe












