- Jetour, marca china del grupo Chery, comenzará su entrada en el mercado europeo este año con la intención de expandirse por todo el continente en 2027. De darse éxito comercial, la marca no descarta fabricar directamente en Europa.
- Competirá en el segmento de SUV compactos y medianos frente a marcas consolidadas como Dacia, Peugeot, Volkswagen, Hyundai, Kia, Toyota y especialmente MG.
- Todo sobre el Salón del Automóvil de Barcelona 2025 y los coches eléctricos que podrás ver
Jetour, marca china perteneciente al Grupo Chery, al igual que Omoda y Jaecoo, ya ha anunciado sus planes de llegada a Europa. En concreto, sus modelos llegarán este mismo año y el objetivo es llegar a la mayoría de los mercados europeos como máximo en 2027.
Una marca que ya opera en 45 países
La marca fue fundada en 2018 por Chery Holding Group y se enfoca especialmente en SUV urbanos y todoterreno. Su nombre, que aúna la palabra Jet y Tour, refleja el enfoque en viajes eficientes y cómodos. A finales de 2024, la marca ya había producido más de 1 millón de vehículos.
Puede que en España Jetour sea una gran desconocida, pero ya está presente en más de 45 países en América Latina, África, Medio Oriente y Asia-Pacífico. Entre los planes de la marca figuran también el establecimiento de 10 plantas de fabricación en todo el mundo para 2030 y la ampliación de su red de distribución a más de 1.600 puntos de venta.
Así esquivarán los aranceles en Europa
El mercado europeo vive una competición intensa, sobre todo desde la entrada de gigantes de la movilidad eléctrica china como BYD o MG. Será en este teatro donde Jetour desembarque con SUV a precios asequibles y prometiendo grandes equipamientos de serie.
La marca cuenta con una gama de SUV y todoterrenos que, en China, tienen precios de partida desde los 10.000 a los 46.000 euros. Además, su primer SUV 100% eléctrico llegará en 2026 con el nombre de T0.
Una de las grandes fortalezas que jugarán a favor de de Jetour es que, al fabricar híbridos enchufables y vehículos con motores de combustión puros, no tendrá que enfrentarse a los aranceles impuestos a los coches eléctricos chinos.
Además, en el Salón del Automóvil de Shanghai, Ke Chuandeng, el presidente de la marca, afirmó que si cosechaban éxito en Europa, seguramente optarán por producir los vehículos directamente en el Viejo Continente.
Así es el Denza Z9GT, el modelo estrella de la marca de lujo de BYD que llega este año a Europa
Los números de Jetour
En 2024, la marca consiguió vender 560.000 unidades de sus vehículos y, para 2025, esperan finalizar cerca o superando los 800.000. Cerca de un tercio de todas estas ventas se materializaron en África, América Latina, Oriente Medio y Rusia.
Las previsiones de la marca apuntan a que, en un máximo de cinco años, las ventas internacionales supondrán el 50% del total.
Por su parte, la matriz de Jetour, Chery, ha vendido más de 15.000 unidades en el primer trimestre de 2025 en Europa. Se trata de un gran hito si tenemos en cuenta que, en el mismo periodo del año pasado, apenas superó las 400 unidades. Por supuesto, el éxito en los números tiene mucho que ver con la llegada del Jaecoo 7 y el Omoda 5.
Muchos dirían que la marca china que más coches vende en Europa es BYD, pero se equivocan
¿Cuáles serán los principales competidores de Jetour?
El segmento de los SUV compactos y medianos será el terreno de batalla de Jetour en Europa, al que se presentará con una buena relación entre calidad, precio y equipamiento tecnológico. Con ello, se posicionará como una alternativa directa a marcas consolidadas como Dacia, Peugeot y Volkswagen.
Frente a Dacia, especialmente con modelos como el Duster, Jetour buscará atraer a un público que desea un vehículo con aspecto más robusto y equipado sin pagar un sobreprecio.
Respecto a Peugeot y Volkswagen, que ofrecen una mayor percepción de calidad y una red contrastada, Jetour tratará de ofrecer más equipamiento a precios más asequibles.
También plantará cara a otros asiáticos como Hyundai, Kia y Toyota, que cuentan con gamas de SUV con gran aceptación por su eficiencia y fiabilidad. No obstante, tienen un precio significativamente más elevado que el que se estima para los modelos de Jetour.
Por último, la rivalidad que con toda seguridad cobrará más fuerza será con MG, una de las marcas chinas que más ha crecido en Europa y que ofrece SUV compactos y medianos con gran variedad de motorizaciones y a precios muy competitivos.
Te puede interesar
- MG ya tiene listo su nuevo superventas: el MG S5 debuta para plantar cara al Kia EV3 y el BYD Atto
- Los 10 coches eléctricos con más autonomía en 2025: más de 790 km con una carga
- Juneyao, del cielo al asfalto: el grupo chino que ha pasado de tener una aerolínea a hacer coches eléctricos
Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Cuento con más de 7 años de experiencia en el ámbito de los coches eléctricos. Con gran interés por la movilidad sostenible y la tecnología, me especializo en el ánalisis de tendencias y novedades en el sector, particulamente en los desarrollos procedentes de China, un mercado clave para el futuro de la automoción.