- Cientos de usuarios enfadados reclaman reembolsos y exigen explicaciones en relación con el Xiaomi SU7 Ultra.
- El problema: una tapa de capó que prometía rendimiento y sólo ofrecía apariencia. Más de 300 propietarios exigen soluciones tras pagar 6.000 euros por una mejora inexistente.
- Xiaomi puso una condición para disfrutar de los 1.500 CV del SU7 Ultra: ahora la quita pero quizás no sea una buena idea
Xiaomi lo ha vuelto a hacer, pero esta vez no para bien. Lo que parecía una apuesta rompedora en el segmento de los eléctricos premium, el SU7 Ultra, ha terminado siendo el epicentro de un cabreo colectivo que no para de crecer.
Todo gira en torno a un componente que, según la marca, mejoraría el sistema de enfriamiento del SU7 Ultra. ¿El problema? No lo hace. Y por si fuera poco, cuesta más de 6.000 euros. Por este motivo, las redes han estallado, y con razón.
Así es el capó del SU7 Ultra que enciende la polémica
Cuando Xiaomi presentó el SU7 Ultra, muchos ojos se giraron hacia el capó de fibra de carbono, una opción que remataba el diseño deportivo del vehículo. Pero el gancho visual ocultaba una verdad incómoda: las imponentes aberturas no hacían absolutamente nada.
3 razones por las que el Xiaomi SU7 puede destronar al Tesla Model Y y 2 por las que no
La supuesta función de mejorar la ventilación del motor era, en realidad, sólo una ilusión estética. Lo descubrieron varios entusiastas del motor que, cámara en mano, empezaron a desmontar la narrativa con pruebas muy caseras. Uno de ellos utilizó un ventilador y una hoja de papel para comprobar si salía aire por las rejillas. El papel, ni se movió.
Esto se traduce en que muchos conductores han pagado un extra importante por un añadido sin utilidad mecánica. El precio: 42.000 yuanes, algo más de 6.000 euros, que ha encendido a una comunidad de usuarios que ya estaba mosqueada por una reciente bajada de potencia en el modelo. La indignación no tardó en llegar a foros y redes sociales, donde se formó rápidamente un grupo de más de 300 propietarios dispuestos a llevar la queja más allá de los comentarios.
Xiaomi responde respecto al SU7 Ultra, pero no convence
Tras el estallido mediático, la marca tecnológica china decidió emitir un comunicado. En él, reconoció que el capó de carbono no fue parte del diseño inicial y que su objetivo era recrear el aspecto del prototipo, sin intención de mejorar prestaciones.
Además, la marca Xiaomi ofreció dos soluciones. Para quienes aún no habían recibido el coche, la posibilidad de cambiar el pedido al capó de aluminio sin coste extra. Y para los ya afectados, un «gesto de cortesía»: 20.000 puntos de fidelidad, valorados en unos 2.000 yuanes (275 euros al cambio).
Esa compensación ha sido vista por muchos como insuficiente. Y es que si has pagado 6.000 euros por una pieza que no hace lo que prometía, una tarjeta regalo equivalente al 4% del importe sabe a muy poco.
Varios afectados incluso están solicitando la devolución total del vehículo, alegando publicidad engañosa. La situación podría llegar hasta los tribunales si la marca no toma medidas más contundentes.
Una suma de errores empaña el lanzamiento del SU7 Ultra
El escándalo del capó se suma a otro reciente tropiezo del modelo. Una actualización de software redujo la potencia máxima de la versión Ultra de 1.526 CV a 888 CV, lo que supuso una gran decepción entre los primeros compradores. Este recorte de prestaciones, unido al falso componente aerodinámico, ha hecho que algunos sientan que han comprado un coche muy distinto al que se les prometió en el lanzamiento. La sensación de haber sido engañados es generalizada.
Xiaomi, que entró en el mercado de la automoción creando mucha revuelo, está aprendiendo por las malas que en este sector no basta con estética y mucha expectación. Los conductores esperan transparencia, fiabilidad y que las mejoras ofrecidas sean reales, no adornos sin función.
Récord para el eléctrico de Xiaomi: 50.000 pedidos en 27 minutos
La credibilidad que había ganado la compañía con su línea de smartphones puede tambalearse si no resuelve pronto este conflicto. El sector del coche eléctrico es cada vez más competitivo y los fallos, por pequeños que parezcan, se pagan caros.
El caso del Xiaomi SU7 Ultra demuestra que el diseño espectacular no puede sustituir a la funcionalidad real, sobre todo cuando hay tanto dinero de por medio. Si Xiaomi quiere seguir siendo tomada en serio en el mundo de los automóviles, tendrá que replantear no sólo sus productos, también la forma cómo los comunica. Porque cuando algo no cuela, las redes sociales no perdonan.
Te puede interesar….
- El nuevo e inteligente Mercedes CLA eléctrico arranca desde 44.995 euros y puede acceder a las ayudas del Plan MOVES III
- MG S5 EV: medidas, potencia, acabados, precios y más
- Este es el SUV eléctrico de Leapmotor que te lleva más lejos gracias a su autonomía extendida de 974 km
Soy una periodista madrileña con más de 25 años de experiencia. Cursé los estudios de periodismo en el Centro de Estudios Universitarios San Pablo CEU. A lo largo de mi trayectoria profesional he trabajado en medios como Motor 16, Km77, Car & Driver o Quad & Jet, y he colaborado con departamentos de prensa como el de BMW.