Para los que piensan que el hidrógeno no tiene lo que hay que tener para ser una alternativa real a los combustibles fósiles, hemos recabado tres ejemplos reales más allá de los coches de pila de combustible

De un tiempo a esta parte son muchas las noticias acerca de innovaciones e investigaciones que avanzan en el uso del hidrógeno verde como combustible.

Las más recientes: un proyecto para la extracción de hidrógeno del agua del mar sin tratamiento previo, un panel solar que imita la fotosíntesis de las plantas o los paneles de hidrógeno que colocados sobre un tejado permiten generar energía sin emisiones.

Hoy pasamos de la teoría a la práctica con tres aplicaciones del H20 sobre la movilidad que han demostrado ser cien por cien viables.

El avión de hidrógeno más grande del mundo

ZeroAvia, una de las jóvenes empresas más activas en el desarrollo e investigación de trenes motrices cero emisiones, ha concluido las pruebas de vuelo real del que dicen es el avión de hidrógeno más grande del mundo.

Se trata de un bimotor Dornier 228 de 19 asientos que permite imaginar un futuro de aviones regionales movidos de forma limpia.

Cómo conseguir los 7.700 euros de descuento que ofrece el Plan Moves para coches de hidrógeno

El Donier 228 de hidrógeno está equipado con un motor que se alimenta de pila de combustible ubicado en el ala izquierda. En la parte derecha, como apoyo por si algo fallaba durante le vuelto se ha mantenido el motor de combustión.

El avión ha realizado un vuelo de 10 minutos en las instalaciones de I+D de ZeroAvia, ubicadas en el aeropuerto de Cotswold (Gloucerstershire, Reino Unido).

 

Todo el trayecto, despegue y aterrizaje incluidos, se han realizado en modo cero emisiones sin necesidad de apoyo del motor de combustión.

Los planes de la compañía tienen fijado su próximo hito en 2025 cuando esperan realizar un primer vuelo comercial de 555 km. La meta se ha fijado en 2040 cuando esperan tener en funcionamiento aviones de hidrógeno con capacidad para más de 200 pasajeros y un rango de vuelo de 9.260 km.

The Plectrum, un yate de 15.000 CV movidos por hidrógeno

The Plectrum es un yate de hidrógeno de 15.000 CV creado para ser el más rápido de su clase gracias a su mecánica en combinación con el uso de materiales livianos.

La embarcación mide 74 metros de eslora y está equipada con tres motores, ubicados uno en la parte delantera y dos en los laterales. Juntos suman una potencia de 15.000 CV gracias los cuales puede navegar a 75 nudos, es decir, unos 140 km/h.

Dividido en cuatro niveles, cuenta con una planta principal con seis camarotes equipados a todo lujo en los que se acomodarán los invitados más una suite principal, más lujosa todavía, para los propietarios.
Hay espacio también para una piscina, una hangar donde podrá aterrizar un helicóptero, un garaje para dos lanchas auxiliares y otro trasero para juguetes acuáticos y un coche (que bien podría ser un Toyota Mirai o un Hyundai Nexo, como coches de hidrógeno).
The Plectrum saldrá a la venta en 2025. Tienes tiempo entonces para ahorrar los 87 millones de euros que han fijado como precio de partida.

Así ha hecho historia el primer camión de hidrógeno en el Dakar

La primera excavadora de hidrógeno del mundo

La primera excavadora del mundo propulsada por un motor de combustión de hidrógeno circulará pronto por las carreteras y obras del Reino Unido, contribuyendo así a descarbonizar la industria británica de la construcción.

El fabricante JCB ha conseguido una homologación especial del gobierno británico que permitirá que su retroexcavadora de pila de combustible empiece a funcionar en carretera.

“La excavadora cero emisiones es una primicia mundial en nuestro sector ya que está diseñada específicamente para utilizar gas hidrógeno como fuente de energía”, explica Lord Bamford, presidente de JCB.

Te puede interesar…

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario
Por favor ingrese su nombre aquí