Investigadores de la Universidad de KU Leuven (Bélgica) han desarrollado una interesante innovación: paneles de hidrógeno que colocados sobre un tejado permiten generar energía sin emisiones

¿Recuerdas que hace unas semanas abordábamos el que puede ser el gran problema del hidrógeno para convertirse en alternativa real a los coches eléctricos de batería?

Podríamos decir que nuestra reflexión en voz alta ha dado sus frutos en forma de una novedosa solución que permite acercar la producción de este elemento a los consumidores.

HIDROGENERAS 2023: Dónde están y cómo funcionan las estaciones en las que cargar un coche de pila de combustible

Paneles de hidrógeno para autoconsumo

Los investigadores de la Universidad de KU Leven, una de las más prestigiosas de Bélgica, empezaron a trabajar en el desarrollo de su solución para la generación de hidrógeno en 2019.

Según explican, sus paneles son capaces de producir hidrógeno verde de alta eficiencia a partir del sol y el vapor de agua del aire.

¿Cómo podemos producir combustible en cualquier momento y en cualquier lugar? Esta fue la pregunta para la que los investigadores belgas encontraron “la respuesta más lógica”: “el aire, y especialmente la humedad que contiene”.

El vapor de agua es el cuarto gas del aire después del oxígeno, el nitrógeno y el argón. “Así que si encuentras la forma de atraparlo, tienes agua más que suficiente para dividirlo”, afirman.

Así funcionan

Esta innovadora solución de autoconsumo desarrollados por los investigadores belgas utilizan la humedad del aire.

Tienen un aspecto similar al de las placas solares convencionales y entre sus numerosas ventajas destaca la eficiencia: sus creadores aseguran que resultan hasta un 15% más eficientes que las formas tradicionales de producir gas hidrógeno.

LAS TRES PREGUNTAS CLAVE SOBRE REPOSTAR UN COCHE DE HIDRÓGENO: CÓMO, DÓNDE Y POR CUÁNTO

Ventajas de los paneles de hidrógeno

“Incluso el aire del desierto contiene suficiente vapor de agua, por lo que se puede aplicar este proceso en cualquier lugar”, afirman los investigadores.
Además, prometen que su solución de paneles de hidrógeno permiten que que el hidrógeno puede almacenarse durante más tiempo.

Autoconsumo para el invierno

Tras realizar una prueba piloto con paneles de hidrógeno dispuestos en diferentes orientaciones sobre el tejado del laboratorio Fluxys de Anderlecht, los investigadores afirman que un solo panel puede producir una media de 250 litros al día de hidrógeno en un año.
Con esta cantidad, calculan que veinte de estos paneles podrían calentar y suministrar electricidad a una casa bien aislada con una bomba de calor durante todo el invierno.

2 COMENTARIOS

  1. La nota es incompleta, además confusa 250 l x día o en un año??
    No explica como se almacena el hidrogeno, de forma liquida? como gas? , que medidas de seguridad tiene, que inversión requiere?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario
Por favor ingrese su nombre aquí