En esta prueba hemos querido comprobar cómo responden los 50 kilómetros extra de la nueva batería del Nissan Leaf en diferentes escenarios de uso: urbano, recorridos cortos por vías rápidas y viajes largos.

Exterior e Interior

Sin cambios estéticos

El Nissan Leaf de 30 kWh no se diferencia exteriormente del anterior de 24 kWh, salvo en el pequeño detalle de la antena de radio exterior y la incorporación del bronce en la gama de colores disponibles.

Otra novedad importante es la incorporación del nuevo software Nissan Connect EV que sustituye al antiguo Carwings y cuyo funcionamiento es mucho más intuitivo y práctico. En el momento de realizar esta prueba el sistema no permitía el uso en remoto por lo que esta funcionalidad no pudimos probarla.

Sistema Nissan Connect EV del Nissan Leaf 30 kWh
Sistema Nissan Connect EV del Nissan Leaf 30 kWh

La tercera novedad destacable es la incorporación en todos los Nissan Leaf de este año, como equipamiento de serie, del cable de recarga ocasional para recarga en modo 2, que anteriormente había que adquirir como accesorio.

Cables de recarga modo 2 y modo 3 del Nissan Leaf de 30 kWh
Cables de recarga modo 2 y modo 3 del Nissan Leaf de 30 kWh

En este vídeo os contábamos algunas de las otras novedades que incluye esta nueva versión:

Características mecánicas

Aumenta la densidad energética de la batería: 250 kilómetros según la homologación

Como decíamos no hay cambios en el sistema eléctrico de tracción. Ni el motor, ni el inversor han sido modificados. El cambio fundamental se encuentra en la batería.

En el evento de presentación del coche Marta Marimón, responsable de producto de vehículo eléctrico, nos explicó las novedades del Leaf. La más importante, el incremento de autonomía, gracias a la mayor densidad energética que se ha logrado con un nuevo empaquetamiento de las celdas (8 por módulo) y con la incorporación del cobalto y el níquel a los electrodos. En total la batería cuenta con 6 kWh más de capacidad lo que supone un incremento de 50 kilómetros de autonomía según la homologación europea, llegando hasta los 250 kilómetros.

Marcador de autonomía del Nissan Leaf 30 kWh
Marcador de autonomía del Nissan Leaf 30 kWh

Sensaciones y modos de conducción

Al no haber ningún tipo de variación respecto al Leaf anterior en relación con el sistema de tracción o el chasis, a excepción de los 21 kilogramos extra que pesa la nueva versión, nos remitimos a las dos pruebas anteriores que hemos realizado en ese coche.


Prueba del Nissan Leaf durante una semana
Prueba del Nissan Leaf a diario durante un mes

 

Recarga en la red eléctrica

Hemos comprobado la variación en los tiempos de recarga que supone cargar los 6 kWh más de batería que Nissan ha incorporado en esta nueva versión. Hemos constatado que en la carga rápida no hay incremento en el tiempo de carga y se mantiene el 80% en media hora. Recargando  en modo 2 a 2,4 kW o en modo 3 a 3,6 ó 6 kW de potencia (no alcanza los 7,3) si hay un pequeño incremento en el tiempo de recarga que puede ser de hasta una hora en el modo de recarga semi rápida de mayor potencia (6 kW, que corresponden a 26 A).

Nissan Leaf 30 kWh-vista lateral trasera
Nissan Leaf 30 kWh-vista lateral trasera

Consumos y autonomías

Adjuntamos a continuación una tabla comparativa de consumos entre el Nissan Leaf de 24 kWh y el nuevo de 30 kWh.

Tabla de consumos comparada Nissan Leaf 24 y 30 kWh
Tabla de consumos comparada Nissan Leaf 24 y 30 kWh

Enlace al perfil y explicación del recorrido habitual

  • TRAMO 1 (ida y vuelta): 2,8 km de recorrido urbano
  • TRAMO 2 (ida): 9,6 km de autovía
  • TRAMO 2 (vuelta): 9,6 km de recorrido urbano
  • TRAMO 3 (ida y vuelta): 15,4 km de carretera convencional con un puerto
  • TRAMO 4 (ida y vuelta): 8.6 km de recorrido urbano

TOTAL RECORRIDO URBANO: 21 km

TORAL RECORRIDO CARRETERA CONVENCIONAL: 15,4 km

TOTAL RECORRIDO AUTOVÍA: 9,6

RECORRIDO TOTAL: 46 km (46% recorrido urbano, 33% carretera convencional y 21% autovía)


 

Autonomías entre 220 y 130 kilómetros según el recorrido

Si no fijamos en el recorrido habitual, que realizamos siempre en las mismas condiciones de velocidad, carga y climatización interior, vemos que el consumo se mantiene prácticamente en las mismas cifras, 13,3 kWh/100 km, lo que supondría, manteniendo esta media durante todo el trayecto, 220 kilómetros de autonomía.

Tabla de autonomías turismos eléctricos
Tabla de autonomías turismos eléctricos

Este consumo se puede utilizar para compararlo con el resto de vehículos eléctricos del mercado, pero no se puede considerar válido para afirmar que será el consumo habitual del coche.

Enlace a la tabla de consumos comparada de todos los turismos eléctricos

Si nos fijamos en la cifra de consumo de la prueba completa tenderemos un valor algo más aproximado al uso habitual de un coche eléctrico, que es sobre todo urbano, con algunas salidas a circunvalaciones. En este caso lograr alrededor de 14-15 kWh/100 km no es complicado por lo que la autonomía real, en estas condiciones sí alcanzará los 200 kilómetros.

Un caso diferente es cuando salimos a autovía y mantenemos velocidades constantes por encima de 100 km/h. Sin capacidad de regeneración y con consumos que rondan los 20 kWh/100 km la autonomía desciende hasta los 150 km como mucho.

Conclusiones


Puede interesarte: ¿Es suficiente la autonomía de la 2ª generación de coches eléctricos?

Tras nuestra prueba podemos concluir que para recorridos urbanos que  incluyan incluso tramos cortos de autovía la autonomía actual del Nissan Leaf es suficiente para el día a día no siendo necesario en muchos casos recargar a diario y permitiendo incluso desplazamientos improvisados sin temor a agotar la batería ni necesidad de cuidar excesivamente los consumos.

Los recorridos que superen los 150 kilómetros, que exigen circulación por vías rápidas con altos consumos no pueden cubrirse sin una infraestructura de recarga rápida intermedia. Con estas capacidades de baterías este tipo de recorridos solo se pueden cubrir existiendo puntos de recarga en el recorrido.

Los viajes largos no resultaría cómodos ni siquiera con puntos de recarga rápida intermedia, puesto que, en el mejor de los casos, los 130-150 kilómetros de autonomía real nos obligarían a parar demasiadas veces. Para viajar en un coche eléctrico son necesarias autonomías de al menos 200 ó 250 kilómetros reales con consumos por encima de los 20 kWh/100 km.

Precios y equipamiento. Unidad de prueba

Para consultar los precios de la gama completa del Nissan Leaf se puede acceder a su configurador a través de este enlace.

Precios de turismos eléctricos e híbridos enchufables

Las imágenes y vídeos que aparecen en este artículo corresponden a un Nissan Leaf con el equipamiento Tekna, el más elevado que existe en color gris metalizado


Galería de fotografías
NISSAN LEAF 30 kWh

 

1 COMENTARIO

  1. Tener en cuenta los interesados en este nissan leaf, que la batería que tiene el vehiculo no será actualizada, igual que pasa con los actuales con batería de 24h, hay que buscar vehículos en marcas que tengan pensadas las actualizaciones de las baterías.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario
Por favor ingrese su nombre aquí