El Polestar 4, el tercer modelo de la casa sueca (aunque lleve el número 4 de nombre). Es un SUV coupé eléctrico de alto rendimiento que roza los 600 km de autonomía, pasa de 0 a 100 km/h en 3,8 segundos y sale a la venta por 60.000 euros
Comienza la cuenta atrás para la llegada del esperado Polestar 4. La marca anuncia el inicio de la producción de un coche que, por tamaño y precio, el Polestar 4 se posiciona a medio camino entre el Polestar 2 y el Polestar 3. Las primeras unidades se entregarán en China antes de que termine el año, mientras que el lanzamiento en el resto de mercados de Polestar (España entre ellos) está previsto para principios de 2024.
El primer Polestar 4 de producción que sale de la línea de ensamblaje (en la imagen bajo estas líneas) tiene un acabado Snow con los característicos detalles dorados suecos del Performance Pack. Es el primer Polestar que se fabrica en la fábrica de la bahía de Hangzhou operada por Geely Holding. Este centro de producción destaca por sus sostenibilidad, pues funciona con electricidad renovable que lleva el certificado hidroeléctrico I-REC, combinada con electricidad fotovoltaica generada en el techo de la planta.
Polestar 4
El segundo SUV eléctrico de Polestar es un coupé del segmento D con una carrocería grande y una larga distancia entre ejes de 2.999 mm. La longitud total es de 4.839 mm, el ancho es de 2.139 mm y la altura es de 1.544 mm.
Su diseño está inspirado en el Polestar Precept, un prototipo que se presentó hace tres años y del que recupera detalles poco vistos hasta el momento como la eliminación de la ventana trasera para crear una nueva experiencia inmersiva para los ocupantes traseros, y la separación de las luces delanteras de doble hoja con la firma de luz de Polestar.
Al volante de dos versiones del Polestar 2, ¿mejor con uno o dos motores?
Para mejorar la aerodinámica y aumentar así la autonomía (de estos valores hablamos más adelante), el Polestar 4 tiene un morro bajo, manillas de las puertas retráctiles, ventanas sin marco, aletas aerodinámicas traseras y se ha trabajado en la optimización del flujo de aire alrededor de la barra de luces trasera.
Mención aparte merece el techo de cristal con funcionalidad electrocrómica que permite una ejecución opaca o transparente según el estado de ánimo. También el espejo retrovisor interior que se reemplaza por una pantalla de alta definición que muestra una transmisión en tiempo real de una cámara trasera montada en el techo.
También los materiales empleados para el interior del Polestar 4, que incluyen un tejido de punto hecho a medida que consta de PET 100 % reciclado, junto con vinilo MicroTech bioatribuido y tapizados de cuero Nappa protegido por el bienestar animal.
El Polestar más rápido hasta la fecha
Otra etiqueta que lleva es el Polestar 4 es la del automóvil de producción más rápido que la marca haya desarrollado hasta el momento. Pasa de 0 a 100 km/h en solo 3,8 segundos y la potencia máxima es de 400 kW (544 CV).
Tal y como sucede con el Polestar 2, el 4 estará disponible con versiones de motor único (tracción trasera) y doble. En ambos casos, se emplea una batería de 102 kWh.
Respecto a la autonomía, el Polestar 4 con motor dual homologa un alcance de hasta 563 km. En este caso, un embrague de desconexión permite que el automóvil desconecte el motor eléctrico delantero cuando no se necesita, para maximizar el alcance y la eficiencia. La versión de motor único cuenta con un motor de 200 kW (272 CV) y 343 Nm que suma algo más de 30 km a la autonomía oficial.
El Polestar 4 también tiene Google integrado
Como en los Polestar a la venta, el 4 tiene Google integrado, incluido el Asistente de Google, Google Maps y Google Play. El sistema de infoentretenimiento con sistema operativo Android Automotive y la plataforma Snapdragon Cockpit ahora se maneja desde una pantalla de 15,4 pulgadas con orientación horizontal.
Cuenta con otra pantalla, de 10,2 pulgadas, tras el volante y un Head Up Display con un área de proyección de 14,7 pulgadas frente al conductor que transmite información clave del vehículo, telefonía y navegación al parabrisas. Una función inteligente de ‘modo nieve’ para el HUD cambia el color del texto de blanco a amarillo, mejorando la visibilidad en entornos nevados.
Al igual que con todos los demás automóviles Polestar, las actualizaciones periódicas por aire (OTA) permiten enviar de forma remota nuevas funciones y mejoras a todos los vehículos, lo que elimina la necesidad de visitar un taller para obtener el software más reciente.
Más información sobre el Polestar 4 en nuestra Guía de Compra de Coches Eléctricos.
Te puede interesar…
- Los coches eléctricos más rápidos en 2023
- El Gobierno ‘estira’ lo que queda del Plan Moves III hasta el 31 de julio de 2024
-
Prueba del Polestar 2 2024: de sobresaliente a matrícula de honor