Es noticia: Conocemos al Toyota C-HR+Madrid y la Fórmula EEstreno del Santana 400 PHEVLeapmotor C10 AWDEuropa vs China en electrificaciónPrueba Alfa Romeo Junior ElettricaMás datos del Porsche CayenneFord Mustang Mach-E GT California Special
  • Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Consultas
  • Tarifas
jueves, octubre 30, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Movilidad Eléctrica
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Matriculaciones
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga
Movilidad Eléctrica
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Matriculaciones
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga
Movilidad Eléctrica
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nissan eléctricos: una historia que empezó en 1947

20 diciembre 2020 - Categoría: Coches Eléctricos
0

Hasta ahora, no nos habíamos ocupado de la evolución eléctrica de Nissan. Pero ha llegado el momento. La marca fue pionera en la creación de coches eléctricos para la vida moderna. Desde el primer VE de 1947, hasta el nuevo Nissan Ariya, pasando por furgonetas de helados hasta robots copilotos, la gama ha ido evolucionando. Recogemos doce de sus más significativos desarrollos, en cuanto a eléctricos.


Nissan celebra el 10º aniversario del LEAF, su primer coche eléctrico para el mercado generalista. Con este motivo, ha lanzado una pequeña historia de los 12 modelos que marcaron su trayectoria hasta la electrificación actual. Nos ocupamos de ellos en esta pequeña reseña:

Tama Electric Vehicle (1947). El primer Nissan eléctrico

En el Japón de la posguerra, el petróleo era escaso, pero la energía hidroeléctrica era relativamente abundante. En consecuencia, el gobierno promovió la investigación y el desarrollo de la electrificación de los vehículos. La respuesta de Nissan fue, precisamente, el Tama Electric Vehicle.

Nissan Tama

Presentado en 1947, el Tama se utilizó, principalmente, en empresas de taxis. Contaba con baterías de plomo-ácido sustituibles. Su velocidad máxima era de 35,2 km/h y su autonomía, de 96,3 kilómetros. Estos resultados son modestos para los estándares actuales, pero convirtieron al Tama en el modelo que consiguió los mejores resultados en las pruebas gubernamentales. En 1950, el suministro de petróleo ya se había estabilizado y la producción del Tama se interrumpió.

Prairie Joy EV (1996). El primer vehículo con baterías de iones de litio

El Prairie Joy EV se convirtió en el primer vehículo eléctrico del mundo equipado con baterías de iones de litio de tipo cilíndrico. Y demostró su eficacia en uno de los entornos más difíciles del mundo: el Ártico.

Nissan Prairie Joy

El Instituto Nacional de Investigación Polar de Japón utilizó el Prairie Joy EV durante seis años en condiciones polares adversas, sin una sola avería. Puesto que era silencioso y no generaba emisiones, este coche permitió a los investigadores acercarse a la fauna salvaje para su observación.

En condiciones normales de conducción, las baterías del Prairie Joy EV ofrecían 200 km de autonomía y una velocidad máxima de 120 km/h. En total, se vendieron treinta Prairie Joy EV a clientes corporativos y de flota en Japón.

Hypermini (2000). Una estrella de cine

El Hypermini supuso un nuevo enfoque del coche eléctrico: un turismo urbano de dos plazas. Elegante e inconfundible, apareció en varias películas de Hollywood. Un motor de tracción sincrónica con imán de neodimio ofrecía una velocidad máxima de 100 km/h y hasta 115 km de autonomía con una carga.

Nissan Hypermini

El coche recibió diferentes premios en Japón. Además, se utilizó para proyectos piloto de movilidad compartida.

Pivo (2005). Nuevo concepto de movilidad eléctrica

El Pivo fue un prototipo de Vehículo Eléctrico de nueva generación que se exhibió en el Salón del Automóvil de Tokio de 2005. Tenía un llamativo habitáculo con forma de burbuja.

Nissan Pivo 2005

El Pivo se dirigía a mujeres jóvenes y urbanas que buscaban un coche especial para la vida diaria. Tenía tres plazas y el habitáculo podía girar en cualquier dirección. Por tanto, en lugar de retroceder, el conductor simplemente girara el habitáculo y conducía en sentido contrario. Además, contaba con control de vídeo omnidireccional. Se trataba de una versión muy inicial de la cámara inteligente de visión 360º, que ahora está disponible en muchos modelos Nissan.

En 2007, Nissan lanzó el Pivo 2. Las investigaciones demostraban que los conductores con un ánimo más alegre tenían menos accidentes. Por tanto, el coche fue un experimento en ese sentido. Integraba un sistema de agente robótico que supervisaba las condiciones de conducción, utilizando el habla y el movimiento para ayudar al conductor a mantenerse alegre.

Nissan Pivo 2007

Contaba con control independiente a las cuatro ruedas; las ruedas, incluso, podían girar 90 grados para que el Pivo 2 entrara de lado en las plazas de aparcamiento.

Nissan LEAF (2010). El eléctrico para el mercado generalista

El Nissan LEAF resultó todo un hito para la movilidad eléctrica. Y, de hecho, ya se han fabricado más de 500.000 LEAF hasta la fecha.

Nissan LEAF 2010

La clave del éxito del LEAF fue la combinación de décadas de investigación y desarrollo con los conocimientos sobre el consumidor. El LEAF de primera generación tenía una autonomía de 200 km por carga, por lo que ya era una opción para muchos compradores. Además, también introdujo la idea innovadora de usar un vehículo eléctrico como fuente de energía móvil.

El LEAF de 2017 incorporó mejoras en todos los ámbitos: una aceleración más potente; una conducción más ligera; y una autonomía mucho mayor de hasta 400 km por carga. Además, integraba sistemas de ayuda al conductor con funciones como la asistencia avanzada al conductor ProPILOT; ProPILOT Park, que se encarga de aparcar en plazas de aparcamiento en paralelo; y el e-Pedal, que permite al conductor acelerar, desacelerar y detener el coche con un solo pedal.

Nissan LEAF 2017

En 2019, se incorporó el Nissan LEAF e+ a la gama para ofrecer más potencia y más autonomía. Incorporó una motorización eléctrica de nuevo desarrollo. La distinción «e+» del nombre también se refiere a otra mejora: una batería más grande de 62 kilovatios-hora que aumentó un 40 % la autonomía del coche.

Nissan New Mobility Concept (2010)

El New Mobility Concept era: un vehículo 100 % eléctrico, fácil de usar, ultracompacto y libre de emisiones con la maniobrabilidad de una motocicleta y la estabilidad de un coche. Perfecto para trayectos urbanos cortos, para movilidad individual o compartida.

Nissan New Mobility Concept

La ciudad de Yokohama ya está poniendo en práctica estas ideas. Choimobi Yokohama es un programa para compartir coche que utiliza el New Mobility Concept para facilitar los desplazamientos de los turistas y revitalizar las comunidades locales.

e-NV200 (2014). El primer comercial eléctrico

La e-NV200 está disponible en Europa y Japón, y ofrece el espacio y la versatilidad de la popular furgoneta NV200 Vanette, pero en eléctrico. El sistema de frenada hidráulica regenerativa aporta al vehículo una autonomía de hasta 190 km por carga. La e-NV200 también puede funcionar como batería móvil, ya que incorpora una toma de corriente. Eso hace que sea muy versátil y se pueda utilizar tanto para dar respuesta en desastres como para hacer promociones al aire libre, incluso para vender helados.

e-NV200

Sylphy Zero Emission (2018). Fabricado en China, para China

Basado en la tecnología del LEAF, el Sylphy ofrece una autonomía de 338 y se fabrica sólo para China.

Nissan Sylphy

IMk (2019). Una nueva generación

El prototipo eléctrico IMk se presentó en el Salón del Automóvil de Tokio de 2019. Es un coche del segmento A, diseñado para la conectividad y para estar conectado. El IMk incluso podría conectarse al software de gestión de calendario y programación para ofrecer una guía actualizada al minuto sobre cuándo salir hacia el siguiente destino y cómo evitar la congestión del tráfico por el camino.

Nissan IMk

Ariya (2020). Le evolución actual

Este crossover eléctrico se presentó durante el primer lanzamiento virtual de Nissan. Su predecesor fue el Ariya Concept, que se exhibió durante el Salón del Automóvil de Tokio de 2019.

El Ariya representa la futura dirección del diseño de Nissan y sus últimos avances tecnológicos, ya que prometen a los conductores una experiencia perfecta, intuitiva y adaptable.

Nissan Ariya

Con un interior espacioso y abierto, y una autonomía máxima de 610 km, se adapta a casi todos los estilos de vida modernos. La monitorización omnidireccional, ProPILOT 2.0, e-Pedal y tracción integral e-4ORCE completan el paquete con una serie de innovadoras tecnologías de ayuda al conductor.

También te puede interesar:

  • Del BMW 1602 al BMW Electric, la historia de la movilidad eléctrica de BMW
  • ¿Sabías que Volkswagen desarrolló un Golf eléctrico sólo 2 años después de su lanzamiento, en los 70?
  • El sueño de un vehículo eléctrico: el Honda EV Plus
  • 50 años de vehículos eléctricos Opel
  • Mercedes 190
  • Peugeot VLV eléctrico
  • Rétromobile París
  • Pegaso Mofletes
  • Automobile Barcelona
Esther de Aragón
+ postsBiografía
  • Esther de Aragón
    https://movilidadelectrica.com/author/esther_admin/
    Coches de hidrógeno en España ¿cuál me debería comprar y por qué?
  • Esther de Aragón
    https://movilidadelectrica.com/author/esther_admin/
    Elli amplía su red hasta los 900.000 sus puntos de recarga por toda Europa
  • Esther de Aragón
    https://movilidadelectrica.com/author/esther_admin/
    Blentley y The Little Car Company reviven, en 99 unidades eléctricas y artesanales, el legendario Bentley Blower
  • Esther de Aragón
    https://movilidadelectrica.com/author/esther_admin/
    Carga bidireccional: la tecnología que puede potenciar tu mundo
Noticia anterior

El carsharing eléctrico llega a Santander de la mano de Guppy

Noticia siguiente

La planta de Seat en Martorell, ¿cerca de conseguir su primer modelo eléctrico?

Otras Noticias

Honda Japan

Giro radical de Honda a su ofensiva eléctrica: presenta productos para tierra, mar, aire y espacio

lepas

Así es la nueva plataforma de Lepas pensada para todo tipo de sistemas de propulsión electrificados

Los coches eléctricos reducen sus emisiones acumuladas en sólo dos años

Los coches eléctricos contaminan menos de lo que crees: el cambio llega en sólo dos años

Stellantis apuesta por el robotaxi y pondrá en circulación 5.000 vehículos autónomos de la mano de Uber

Stellantis apuesta por el robotaxi y pondrá en circulación 5.000 vehículos autónomos de la mano de Uber

hyundai nexo

Hyundai sigue confiando en el hidrógeno y este modelo, con 826 km de autonomía, es la prueba de ello

Toyota Corolla Concept 2025: el futuro multienergía que anticipa la movilidad sostenible global

Toyota Corolla Concept 2025: el futuro multienergía que anticipa la movilidad sostenible global

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Brands

Mazda6e, berlina eléctrica

¡470 kilómetros de autonomía en autopista! Prueba del Madza6e, el coupé eléctrico definitivo

Mazda6e llega para quitar el protagonismo a todo un Tesla Model 3 Autonomía, conectividad y acabados premium por un precio...

Más noticias

Honda Japan

Giro radical de Honda a su ofensiva eléctrica: presenta productos para tierra, mar, aire y espacio

lepas

Así es la nueva plataforma de Lepas pensada para todo tipo de sistemas de propulsión electrificados

Los coches eléctricos reducen sus emisiones acumuladas en sólo dos años

Los coches eléctricos contaminan menos de lo que crees: el cambio llega en sólo dos años

SÍGUENOS

CONTÁCTANOS

info@movilidadelectrica.com

SOBRE NOSOTROS

movilidadelectrica.com es un portal de información sobre el sector del vehículo eléctrico. Nuestro fin es acercar al lector la actualidad y las novedades técnicas de los nuevos coches eléctricos, motos eléctricas y bicis eléctricas que aparecen en el mercado.

  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Aviso Legal / Imprint
  • Política de Privacidad
  • Declaración de privacidad (UE)
  • Política de Cookies
  • Política de cookies (UE)

© Movilidad Eléctrica 2023

Gestiona tu privacidad
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar (no-) anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
  • {title}
  • {title}
  • {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Matriculaciones
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga

© Movilidad Eléctrica 2023