- Los coches eléctricos pueden reducir las emisiones de dióxido de carbono en más del 80% si se recargan con energía limpia.
- Aunque su producción es más contaminante en principio, a largo plazo son claramente la mejor opción para el medio ambiente.
- La UE se ablanda y concede un plazo de tres años para que los fabricantes reduzcan las emisiones
Cada vez más las personas que se plantean dejar atrás los motores tradicionales y apostar por una movilidad más sostenible. Los coches eléctricos, aunque no están exentos de cierto impacto ambiental, se posicionan como una alternativa a tener muy en cuenta frente a la crisis climática.
Numerosos informes y estudios, como los recientes realizados por las empresas Nelson y TD Economics, refuerzan la idea de que cambiar a un vehículo impulsado por electricidad supone un paso adelante en la lucha contra las emisiones contaminantes. Frente a falsos mitos, los datos son claros: el coche eléctrico, incluso contando con su fabricación, contamina un 70% menos.
Ventajas energéticas de los coches eléctricos
A simple vista, puede parecer contradictorio que un coche eléctrico comience su vida contaminando más que uno de combustión. Fabricar sus baterías implica mayores emisiones de CO2, pero este impacto inicial se compensa sobradamente durante el uso del vehículo.
Los motores térmicos transforman en movimiento apenas un 25% del combustible que consumen. En contraste, los coches eléctricos pueden aprovechar hasta un 91% de la energía almacenada en sus baterías, lo que los convierte en mucho más eficientes. El consumo energético también lo deja claro: mientras un SUV diésel puede necesitar hasta 21 litros para recorrer 100 km, un SUV eléctrico cubre la misma distancia con el equivalente a 2,3 litros de gasolina en electricidad. Esto se traduce en un ahorro notable, tanto en emisiones como en costes.
Además, la eficiencia de la red eléctrica también juega un papel esencial. A medida que las fuentes renovables ganan terreno, la electricidad usada para cargar los vehículos es cada vez más limpia, multiplicando los beneficios ambientales del cambio.
La electricidad en España: cada vez más verde
El panorama energético español ha cambiado drásticamente en los últimos años. En 2024, más del 75% de la electricidad generada en el país provino de fuentes sin emisiones directas, como la solar, la eólica o la energía nuclear.
Este dato tiene un impacto directo sobre el transporte eléctrico. Cuanto más limpia sea la electricidad que lo alimenta, menor es la huella de carbono total del vehículo. De hecho, en países como España se puede reducir hasta un 80% el CO2 respecto a un coche convencional, incluso sumando el proceso de fabricación.
Estos son los coches con etiqueta ECO y Cero Emisiones más baratos del momento
Y lo mejor es que esta tendencia continuará. Con miles de proyectos de energía renovable ya en marcha, todo apunta a que el impacto ambiental de recargar coches eléctricos seguirá disminuyendo de forma acelerada. De este modo, elegir un vehículo eléctrico en un país con una matriz energética como la española es una de las decisiones más efectivas para reducir la contaminación urbana y el calentamiento mundial.
¿Y los híbridos enchufables? Una solución intermedia
Para quienes aún no están listos para pasarse al 100% eléctrico, los híbridos enchufables (PHEV) pueden representar una opción intermedia válida. Pero su impacto medioambiental depende mucho de cuánto se use el motor eléctrico frente al de combustión. Si un conductor utiliza el modo eléctrico más de la mitad del tiempo, las emisiones totales pueden ser entre un 11% y un 53% inferiores a las de un coche convencional durante toda su vida útil. Es decir, incluso sin ser coches eléctricos puros, ofrecen una mejora notable.
Sin embargo, si se usa el motor térmico la mayor parte del tiempo, esa ventaja se reduce drásticamente. Con sólo un 26% de uso eléctrico, la reducción de emisiones baja a un 33%, dejando menos margen respecto a los modelos tradicionales.
Los híbridos enchufables más vendidos en marzo: el BYD Seal U DM-i arrasa
Por ello, aunque los híbridos enchufables pueden ser útiles como transición, la clave está en aprovechar al máximo su modo eléctrico para que realmente marquen la diferencia en términos ecológicos.
Coches eléctricos: el futuro ya está en marcha
Pese a la evidencia, todavía persisten voces que cuestionan la sostenibilidad de los coches eléctricos. Muchas de estas críticas están basadas en datos obsoletos o directamente erróneos que no tienen en cuenta el ciclo completo de vida del vehículo. Los estudios más recientes muestran con claridad que los coches eléctricos son, en términos generales, la mejor opción para reducir las emisiones del sector del transporte. Y esta reducción no es marginal, sino de hasta un 70%, incluyendo la producción.
También hay beneficios indirectos: menor dependencia energética del exterior, desarrollo de empleo cualificado y reducción de la contaminación acústica en las ciudades. Es una transformación completa que va más allá del tubo de escape. Es cierto que existen retos, como el precio inicial, la infraestructura de recarga o la producción de baterías. Pero el balance a nivel mundial es muy favorable y la evolución tecnológica sigue avanzando a gran velocidad.
En definitiva, los coches eléctricos no son la solución perfecta, pero sí son la mejor que tenemos ahora mismo para frenar el impacto del transporte sobre el planeta. Apostar por la movilidad eléctrica no sólo supone contaminar menos, también promover una transformación energética de gran calado. Y eso, más que una moda, es una necesidad.
Te puede interesar…
- Huawei, Zeekr y BYD se adelantan a Elon Musk con esta carga ultrarrápida
- Hyundai presume de nuevo software y de revolucionarias tecnologías para sus futuros vehículos autónomos y conectados
Soy una periodista madrileña con más de 25 años de experiencia. Cursé los estudios de periodismo en el Centro de Estudios Universitarios San Pablo CEU. A lo largo de mi trayectoria profesional he trabajado en medios como Motor 16, Km77, Car & Driver o Quad & Jet, y he colaborado con departamentos de prensa como el de BMW.