La empresa china Juneyao quiere conquistar el mercado europeo de los coches eléctricos arrancando desde Aragón.
- Su único modelo eléctrico, de momento, toma lo mejor de la aviación y lo adapta al asfalto.
- Coches eléctricos chinos en 2025: ¿Son realmente mejores y más baratos que los europeos?
La ciudad de Zaragoza se ha colado en el mapa estratégico de una de las grandes firmas privadas de China. Juneyao, un grupo que comenzó operando con aviones, ha decidido pisar el acelerador en otro sector: el del coche eléctrico. Esta expansión forma parte de una jugada muy ambiciosa para establecer una presencia firme en Europa, empezando por España.
Desde que compraron la marca Yudo, han pasado de volar por Asia a diseñar berlinas que quieren competir con lo mejor del mercado eléctrico. El primer fruto de esa nueva aventura se llama Juneyao Air, un coche que, pese al nombre, no despega del suelo, pero sí lo hace en expectativas.
De Shanghai al volante: quién está detrás de Juneyao
Aunque muchos la conozcan por su aerolínea, Juneyao es más que una compañía de vuelos. Nacida en los 90 y con sede en Shanghai, es un conglomerado que ha ido ampliando su red de negocios con sectores tan variados como la banca, los seguros, la salud o incluso el sector educativo. Hoy supera los 9.000 millones de euros en ingresos anuales y cuenta con más de 20.000 trabajadores.
En el mundo aéreo tiene una fuerte presencia desde 2006, cuando comenzó a operar vuelos desde los dos principales aeropuertos de Shanghai. Su público objetivo siempre ha sido de perfil medio-alto, con un enfoque más exclusivo que masivo. Incluso posee una aerolínea low-cost, 9 Air, para diversificar aún más.
Pero no se han quedado ahí. En el año 2023, vieron una oportunidad en el sector automovilístico cuando la empresa de eléctricos Yudo atravesó una mala racha. Juneyao la adquirió y, con ella, las licencias para fabricar coches. Y, en apenas tres años, lanzaron su primer modelo.
Juneyao Air: un coche que no vuela, pero se inspira en el cielo
“El modelo ‘Juneyao Air’, el primer vehículo eléctrico desarrollado por Juneyao Auto, una división del Grupo Juneyao.” Así lo presentan ellos. Y no es casual que lo llamen así: en este coche todo huele a avión. Desde el diseño exterior, aerodinámico al máximo, hasta el interior, que intenta replicar la experiencia de ir en primera clase.
Con 4,55 metros de largo y una distancia entre ejes generosa de 2,8 metros, se mueve en el terreno de las berlinas medianas. El diseño prioriza el confort, con una posición elevada para los pasajeros y un maletero con portón trasero que mejora el acceso. Todo parece pensado para que el trayecto, corto o largo, se sienta como volar sin despegar.
¿Tecnología? Pantalla principal giratoria hacia conductor o copiloto, carga inalámbrica, techo panorámico y un sistema de bienvenida cuando entras al coche. ¿Seguridad? Según la marca, superará los requisitos del test europeo NCAP de cinco estrellas. ¿Autonomía o potencia? Eso aún no lo han contado.
De China a Europa pasando por Aragón
Juneyao no está improvisando. Su estrategia de entrada en Europa está pensada y, según fuentes cercanas a la operación, Zaragoza tiene muchas papeletas para ser su centro de operaciones. La ubicación geográfica, las conexiones logísticas y el entorno empresarial favorable hacen que Aragón suene fuerte para acoger su desembarco. La ciudad ya ha atraído a otros grandes del sector eléctrico y logístico, y Juneyao quiere ser el siguiente en subirse al tren. No sólo ven España como un mercado en crecimiento para el coche eléctrico, también como un buen punto de partida para moverse por el resto del continente.
Descubre cual es el fabricante chino que traerá coches eléctricos de 1.500 km de autonomía a Europa
Este movimiento no es aislado. Otras grandes tecnológicas chinas como Xiaomi o Huawei han tomado caminos similares, pasando del móvil al motor. En el caso de Juneyao, lo curioso es que vienen de los aviones. No de fabricar turbinas, sino de operar rutas, con lo que su salto al coche no deja de ser sorprendente.
Aún falta para ver sus coches circulando por nuestras calles, pero la intención está ahí. Y cuando una empresa con músculo financiero y capacidad de innovación pone su mirada en un mercado, es probable que no tarde mucho en dejar huella.
Te puede interesar…
- El Alpine A390 llega con hasta 400 CV para plantar cara al Tesla Model Y
- 7 coches eléctricos de segunda mano que comprar en 2025 por menos de 20.000 euros
- Stella Li, vicepresidenta de BYD, presume de que este modelo de Denza es “diez veces mejor” que sus rivales europeos premium
Soy una periodista madrileña con más de 25 años de experiencia. Cursé los estudios de periodismo en el Centro de Estudios Universitarios San Pablo CEU. A lo largo de mi trayectoria profesional he trabajado en medios como Motor 16, Km77, Car & Driver o Quad & Jet, y he colaborado con departamentos de prensa como el de BMW.