- Las marcas europeas temen que las prácticas chinas en cuanto a los neumáticos las dejen fuera del juego si no se toman medidas.
- Europa ya ha reaccionado con dureza en el pasado: el precedente de los aranceles a los coches eléctricos está todavía fresco.
- Estos son los coches que BYD va a fabricar en Europa para evitar que paguen aranceles
Algo está pasando con los neumáticos que llegan desde China. Y es que Bruselas ha vuelto a poner la lupa sobre un producto esencial para la automoción europea: los neumáticos. Esta vez, el foco está en las posibles prácticas comerciales desleales de los fabricantes chinos, en un movimiento que recuerda mucho a lo que ya ocurrió con los coches eléctricos. ¿Estamos ante un nuevo enfrentamiento comercial entre la Unión Europea y China?
El motor de esta investigación no es otro que una denuncia del sector europeo que acusa a sus competidores asiáticos de vender a precios por debajo del mercado gracias a los subsidios estatales chinos. Si se demuestra, Europa podría reaccionar con nuevos aranceles para proteger su industria.
Con los neumáticos, Bruselas prepara una nueva ronda de defensa comercial
No es la primera vez que la Comisión Europea se enfrenta a una situación así. De hecho, hace poco más de un año, la Unión Europea impuso fuertes aranceles a los vehículos eléctricos chinos por razones muy parecidas. Ahora, los neumáticos para turismos y camiones ligeros están en el mismo punto de mira.
La investigación está en marcha y podría durar hasta 14 meses aunque, si se encuentran pruebas sólidas de prácticas desleales, Bruselas podría activar medidas provisionales en tan sólo ocho meses. Eso implicaría tasas adicionales para quienes importen estos productos desde China, elevando sus precios de forma inmediata.
Según las autoridades europeas, el objetivo no es castigar, sino “garantizar unas condiciones de mercado justas”. La sospecha es que los fabricantes chinos se benefician de subsidios masivos que distorsionan los precios, algo que afecta de forma directa a una industria europea que emplea a más de 75.000 personas en 14 países.
En cifras, estamos hablando de un mercado que genera más de 18.000 millones de euros al año sólo dentro de la Unión Europea. Y si la competencia no es equilibrada, ese ecosistema corre el riesgo de perder protagonismo frente a rivales más agresivos.
Los neumáticos, ¿un déjà vu eléctrico?
Lo ocurrido con los vehículos eléctricos sigue muy presente en las oficinas de Bruselas. Entonces, la Comisión Europea actuó con decisión tras comprobar que las marcas chinas ganaban cuota a toda velocidad gracias a precios bajos alimentados por las ayudas del gobierno de Pekín.
Los aranceles que se impusieron en ese caso alcanzaron hasta un 45,3%, dependiendo de cada fabricante. Incluso Tesla, pese a ser estadounidense, se vio afectada por producir en su planta de Shanghái parte de los coches que vende en Europa. Ese episodio encendió las alarmas. Muchos analistas creen que se convirtió en el ejemplo perfecto de cómo responder a una competencia que no juega con las mismas reglas. Y ahora, con los neumáticos, parece que el guion podría repetirse.
Tres marcas chinas que pagarán aranceles pero no subirán el precio de sus coches eléctricos
China reaccionó entonces llevando el caso ante la Organización Mundial del Comercio, pero las tasas siguen en vigor y podrían mantenerse durante años. Europa, mientras tanto, intenta no cerrar puertas, pero sí marcar límites frente a lo que considera prácticas abusivas.
¿Barrera comercial o salvavidas industrial?
Pero, no todos dentro de la Unión Europa están convencidos de que los aranceles sean la solución ideal. Hay fabricantes europeos que prefieren ver una mayor inversión pública para fortalecer la industria local, en vez de poner trabas a las importaciones. Pero lo cierto es que, sin medidas, muchos ven el futuro con preocupación.
El problema de fondo no es sólo comercial, también estratégico. El sector de los neumáticos es clave para la movilidad y la sostenibilidad del continente. Si cae bajo el peso de una competencia sin control, Europa podría perder una pieza esencial en su apuesta por la descarbonización. Además, las marcas chinas han demostrado una agilidad notable a la hora de adaptarse al mercado europeo. Si los aranceles no se aplican a tiempo, podrían afianzarse y relegar a los fabricantes locales a un segundo plano difícil de recuperar.
Con esta investigación, Bruselas lanza un mensaje claro: no se tolerarán atajos que pongan en riesgo la viabilidad de los sectores más estratégicos. Y aunque los detalles finales tardarán meses en conocerse, la dirección ya está marcada. Si la investigación confirma lo que sospechan los productores europeos, los aranceles serán sólo el primer paso. La gran incógnita ahora es si servirán para equilibrar la balanza o si sólo serán un parche temporal en una carrera industrial cada vez más compleja.
Te puede interesar…
- El SUV que amenaza al Porsche Cayenne: llega el Xiaomi YU7 con un diseño brutal y más de 800 km de autonomía
- Lexus se lanza a por el trono del Tesla Model S con un ES eléctrico que viene equipado con todo
- Estos son los 7 coches híbridos enchufables familiares que debes tener en cuenta si además necesitas contar con un buen maletero
Soy una periodista madrileña con más de 25 años de experiencia. Cursé los estudios de periodismo en el Centro de Estudios Universitarios San Pablo CEU. A lo largo de mi trayectoria profesional he trabajado en medios como Motor 16, Km77, Car & Driver o Quad & Jet, y he colaborado con departamentos de prensa como el de BMW.