- Horse Powertrain ha desarrollado una solución mediante la que es posible convertir coches eléctricos en coches de combustión.
- Funciona como extensor de autonomía, es compatible con diversas plataformas eléctricas y puede usar múltiples tipos de combustible. Su lanzamiento podría tener lugar en 2028.
- Expertos responden: ¿me pueden prohibir aparcar mi coche en un parking público por ser eléctrico?
Pese a que la transición de la industria del automóvil hacia la electrificación parece aceptado por todos los actores del sector, con muchas marcas con compromiso de fabricar 100% eléctricos de forma exclusiva en pocos años, no todos están siguiendo este ritmo.
En un contexto en el que se pueden osbervar caídas de matriculaciones de eléctricos en muchos mercados, Horse Powertrain ha presentado una solución que permite convertir eléctricos en coches de combustión.
7 coches eléctricos de segunda mano que comprar en 2025 por menos de 20.000 euros
Un sistema para convertir eléctricos en coches tradicionales
La empresa Horse Powertrain Limited es una joint venture establecida en mayo de 2024 por el Grupo Renault y Geely, cada uno con una participación del 45%. En diciembre de 2024, la compañía energética saudí Aramco adquirió el 10% restante, comprando partes iguales a Renault y Geely.
Como parte de esta colaboración, tienen lugar desarrollos tecnológicos como el que hoy nos ocupa: Horse Future Hybrid Concept. Mediante esta solución, los fabricantes tendrán la capacidad de hibridar sus plataformas eléctricas para poder adaptarse a las diversas demandas de los mercados. Según explican desde la compañía, que presentará la solución mañana en el Auto Shanghai 2025, esta tecnología no frenará la inversión en electrificación, sino que habilitará una posibilidad más para aquellos fabricantes con eléctricos que no terminan de dar los resultados esperados en ventas en determinadas regiones.
En concreto, la solución de Horse Powertrain consiste en una unidad que combina un motor de combustión interna, uno eléctrico y una transmisión en un solo módulo compacto. Esta solución funciona como un extensor de autonomía para coches eléctricos y puede adaptarse por completo a la batería original del vehículo, sin importar su marca o diseño. De hecho, su compatibilidad con casi cualquier modelo eléctrico le otorga un gran potencial de expansión.
En definitiva, entre las ventajas más relevantes del sistema figuran su compatibilidad con casi todas las plataformas existentes, su instalación directa en el subchasis del vehículo y la reducción de la complejidad mecánica.
Posibilidad de uso de combustibles alternativos
La compañía destaca también que la solución no solo está cerrada a la gasoline convencional, sino que puede hacer uso de combustibles alternativos como:
- Etanol
- Metanol puro
- Combustibles sintéticos
Con ello, buscan que la tecnología aporte mayor flexibilidad y sea aun más atractiva en aquellos mercados en los que la normativa medioambiental es más laxa o los que la infraestructura eléctrica todavía no esté desarrollada para acoger grandes cantidades de vehículos eléctricos.
Expertos internacionales eligen este eléctrico como el Mejor Coche del Mundo (spoiler: no es chino)
¿Cuándo entrará en producción el sistema?
Por el momento, la compañía no ha aportado más detalles sobre el sistema, que conoceremos a partir de su presentación mañana en China. Lo que sí está confirmado es que a estos coches eléctricos convertidos en coches de combustión se les denominará xHEV y que el sistema podría comenzar a producirse a partir de 2028.
De acuerdo con la compañía, la nueva solución podría satisfacer hasta el 80% de las demandas de los mercados actuales. Su aplicación puede ser potencialmente provechosa en regiones en los que no es posible llevar a cabo la electrificación total.
Imágenes: DepositPhotos.
Te puede interesar
- Esta moto eléctrica ha roto un récord Guinness y aún le sobraba batería: así es la bestia silenciosa que desafía el tráfico urbano
- De China llega el SUV híbrido enchufable que está cambiando las reglas: tiene más de 2.000 km de autonomía y un precio de derribo
- Carga rápida y ultrarrápida: tres cosas que no te han contado y que deberías saber
Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Cuento con más de 7 años de experiencia en el ámbito de los coches eléctricos. Con gran interés por la movilidad sostenible y la tecnología, me especializo en el ánalisis de tendencias y novedades en el sector, particulamente en los desarrollos procedentes de China, un mercado clave para el futuro de la automoción.