Dacia Spring

Las matriculaciones de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables) de todo tipo (turismos, dos ruedas, comerciales e industriales) han arrancado 2023 con una subida del 30,1%, hasta alcanzar las 8.858 unidades.

Los datos han sido recopilados por Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (AEDIVE) y la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos (GANVAM) que los resumen en la siguiente tabla:

Tipo de vehículo enero 2023 % 2023/2022
Turismos 7.429 +48,4%
Furgonetas 518 +59,4%
Quad/ATV/Triciclos 10 -64,3%
Cuadriciclos 68
Ciclomotores 215 -26,4%
Motocicletas 563 -47,7%
Industriales medios 3
Industriales pesados 12 +1.100%
Autobuses/Autocares 40 +1.233,3%
TOTAL 8.858 +30,1%

 

Si los separamos por tipo de propulsión, las ventas de vehículos 100% eléctricos crecen un 32,3% en enero, hasta alcanzar las 4.742 unidades matriculadas.

Los coches eléctricos más vendidos en enero de 2023

El Dacia Spring es un poco más pequeño y menos capaz de lo que sería el Citroën ëC3.

Las ventas de turismos eléctricos comenzaron el año con un ascenso del 84,4% respecto a enero de 2022, con un total de 3.321 unidades.

Por modelos:

  • El Dacia Spring vuelve a ser el coche eléctrico más popular entre los españoles en enero, con 282 unidades matriculadas
  • En la segunda posición se coloca el Tesla Model Y con 233 unidades
  • Cerrando el podio el Fiat 500e, tras matricular 231 unidades

Las ventas de ciclomotores eléctricos descienden

Por su parte, las matriculaciones de ciclomotores eléctricos registran un descenso del 26,4% durante el pasado mes de enero, con un total de 215 unidades.

En su caso, las matriculaciones de motocicletas cero emisiones, que vienen impulsando la movilidad eléctrica a través de las iniciativas de vehículo compartido, también cayeron, situándose en las 563 unidades, lo que supone un 47,7% menos.

Guía de compra. Motos eléctricas equivalentes a 125 cc para 2023

Continuando con el análisis por tipo de vehículo, los datos de AEDIVE y GANVAM muestran cómo las matriculaciones de furgonetas eléctricas, cada vez más presentes en el reparto de última milla, crecieron un 62,4% en enero, hasta alcanzar las 510 unidades vendidas.

Los híbridos enchufables más vendidos en enero de 2023

Por su parte, los vehículos híbridos enchufables registraron un incremento de casi el 28% durante el pasado mes, hasta alcanzar las 4.116 unidades, de las cuales el 56% se matriculó en el canal de empresa.

A la vista de los datos, el 11,6% de las matriculaciones de turismos registradas en enero correspondieron a modelos electrificados (puros + híbridos enchufables).

Tipo de vehículo enero 2023 % 2023/2022
Turismos 4.108 +27,9%
Furgonetas 8 -27,3%
TOTAL 4.116 +27,7%

Atendiendo a los modelos híbridos enchufables más vendidos durante el pasado mes han sido:

  • El Ford Kuga  se situó como el favorito de los conductores españoles, con 327 unidades matriculadas,
  • Le siguen Link & CO 01, con 269 unidades
  • El Mercedes Benz A 250 se situó en tercer lugar, tras matricular 199 unidades en enero

Un año crucial para la puesta en marcha de medidas aceleradoras

AEDIVE y GANVAM consideran 2023 un “año crucial” que exige la puesta en marcha de medidas aceleradoras, puesto que alcanzar el objetivo de 5 millones de vehículos eléctricos en 2030 marcado en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) hace necesario multiplicar por seis el ritmo de matriculaciones actual.

Los fabricantes exigen medidas “de calado” para impulsar la movilidad eléctrica, entre ellas, un Plan Moves de efecto inmediato

De esta forma, si el año pasado se superaron las 100.000 unidades de vehículos electrificados de todo tipo, la ambición debería ser alcanzar las 600.000 unidades anuales.

En este sentido, ambas entidades abogan por la puesta en marcha de medidas fiscales que permitan rebajar la barrera del precio de adquisición, además de mejoras en los planes de incentivo, como son el apoyo a los usados de ocasión o la eliminación de la tributación en el IRPF de las ayudas directas.

El despliegue de los puntos de carga de acceso público o la ejecución eficiente de los fondos del PERTE VEC para favorecer la adaptación de las pymes de la distribución a las exigencias de la electromovilidad también resultan esenciales.

 

Te puede interesar…

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario
Por favor ingrese su nombre aquí