La Asociación Nacional de Fabricantes (ANFAC) lanza un alegato para que el Gobierno tome “medidas de calado” para impulsar la movilidad eléctrica en España

Reconocen los fabricantes que España está lejos de cumplir los objetivos de electrificación. Consideran que ellos “han hecho sus deberes” y creen que es el turno del Gobierno para demostrar que de verdad quiere hacer de España un país referente en electrificación.

Este es el mensaje que ha lanzado Wayne Griffiths, presidente de la Asociación Nacional de Fabricantes (ANFAC), durante el acto de presentación de la Hoja de Ruta 2023-2025 para la industria automovilística española.

Planes 2023-2025

Dicen en Anfac que su Hoja de Ruta es “un conjunto de medidas con carácter urgente que se deben desarrollar entre 2023 y 2025, sin las cuales no se lograrán ni los objetivos de reducción de emisiones ni se garantizará el futuro industrial de la automoción española”.

“España no puede perder 2023. No podemos dejar pasar el año sin tomar decisiones ambiciosas, y necesitamos que todos los actores del ecosistema de la movilidad trabajen juntos en la misma dirección: recuperar el mercado e impulsar la electrificación de la movilidad, pero contando con la industria”, ha dicho Griffiths.

Wayne Griffiths, presidente de Anfac

Plan Moves con efecto inmediato

Los fabricantes defienden que su parte está hecha; que ellos se han esforzado por ampliar la oferta de vehículos electrificados y reducir las emisiones derivadas de su actividad. Consideran por eso que es el turno del Gobierno que debe poner en marchas las medidas necesarias para que sus coches eléctricos sean más atractivos para los usuarios.

En un alegato por la movilidad eléctrica, su hoja de ruta para los dos próximos recoge las siguientes medidas:

  • Eliminar los tiempos de espera para recibir las ayudas del Plan Moves. Piden que el descuento se haga efectivo en el momento de la compra, sin que el beneficiario tenga que esperar meses hasta recibirla
  • En este mismo sentido, Anfac solicita al Gobierno estableza un Plan Moves 2023 centralizado ya que consideran que la gestión de cada comunidad autónoma dificulta el proceso
  • Por último, en lo que al plan de ayudas a la compra se refiere, solicitan que se elimine la obligación de incluir la subvención recibida en la declaración de la renta pues esto supone un perjuicio para el comprador

Más puntos de recarga y menos fiscalidad

En palabras de Wayne Griffiths impulsar la infraestructura de recarga debe ser “cuestión de estado”.

A este respecto, los fabricantes solicitan se facilite el acceso a los planes de ayudas a la instalación con las mismas medidas que se piden para las ayudas a la compra.

Además de las ayudas directas, los fabricantes abogan por un cambio en la fiscalidad. “Agradecemos la reducción en la amortización para las empresas que compren vehículos electrificados; pero necesitamos mejoras en IVA, en impuesto de sociedades, en IRPF”.

Estas formarían parte de las medidas que Anfac considera “inexcusables” para 2023; en 2024 el objetivo debe ser llevar a cabo una reforma integral de la fiscalidad aplicada al automóvil.

 

Te puede interesar…

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario
Por favor ingrese su nombre aquí