- Hace casi un año el ministerio de Transportes anunció la creación se señales específicas para coches eléctricos que identifiquen la ubicación de las estaciones de recarga
- La norma que regula las nuevas señales establece que las estaciones indicadas deberán disponer de una potencia total disponible de, al menos, 400 kW y un punto de recarga de 150 kW
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha presentado al ecosistema de operadores de recarga y en colaboración con las Asociación Empresarial para el Impulso del Vehículo Eléctrico (AEDIVE), la iniciativa de señalización para las estaciones de recarga de vehículos eléctricos que ha puesto en marcha la Dirección General de Carreteras.
«La finalidad de esta señalización, al margen de sus efectos de promover el uso del vehículo eléctrico, es generar confianza en los usuarios que no conducen vehículos eléctricos, mostrando el despliegue de puntos de recarga que ya existe en las carreteras» explica Rodrigo Moltó, Coordinador en la Subdirección General de Planificación y Explotación del MITMA.
Las nuevas señales de tráfico para coches eléctricos
Durante la presentación del plan de despliegue de las nuevas señales de tráfico para coche coches eléctricos, los responsables del proyecto explican que estos elementos «se guían por los principios básicos de claridad, sencillez, uniformidad y continuidad, proporcionando una información visible para el conductor, pero evitando la sobrecarga y proliferación de señales que puedan distraer o generar confusión a los usuarios».
Soy experta en movilidad y ésta es mi opinión tras probar el mapa Reve de puntos de recarga
«Los criterios de estos elementos de señalética mantienen la inclusión de los nuevos pictogramas vinculados a la movilidad eléctrica, según la Instrucción MOV 2022/12 de la Dirección General de Tráfico (DGT)», añaden. Asimismo, se alinean con la orden circular que recoge el reglamento europeo AFIR, y según la cual estas infraestructuras que se señalizan deberán disponer de una potencia total disponible de, al menos, 400 kW y un punto de recarga de 150 kW.
Aquí estarán las primeras señales para coches eléctricos
El volumen previsto de estaciones de recarga de vehículos eléctricos señalizadas que abarca esta iniciativa es de 244 y su puesta en marcha se llevará a cabo en tres fases.
- Una primera, ya iniciada, abarca la red básica de la Red Transeuropea de Transporte (TEN-T), así como la Autovía A-6, por su consideración estratégica en flujo de tráfico, y se llevará a cabo hasta verano de 2025, con un total de 67 estaciones de recarga señalizadas
- Una segunda fase alcanzará a la red global de la TEN-T, señalizando otras 42 estaciones
- La tercera, que comprendería al resto de vías de la red de carreteras del Estado, involucrará a otras 135 estaciones
Así son las nuevas señales de tráfico exclusivas para coches eléctricos
El objetivo principal de las nuevas señales es facilitar la localización de puntos de recarga para vehículos eléctricos instalados en autovías y autopistas. Son tres las señales de nueva creación:
- Surtidor de carburante y estación de recarga eléctrica (izquierda). Indica la situación de un surtidor o estación de servicio de carburantes con disponibilidad de estación de recarga eléctrica
- Surtidor de carburante, GLP y estación de recarga eléctrica (derecha). Esta señal será la que se utilice para indicar la situación de un surtidor o estación de servicio de carburantes con disponibilidad de gas licuado de petróleo (GLP) o autogás y estación de recarga eléctrica
- Estación de recarga eléctrica. Identifica la ubicación de una estación de recarga eléctrica.
Además de estas destinadas de manera exclusiva a los coches eléctricos, fuentes de Transportes adelantan que se aprobarán señales que identifiquen puntos de venta de billetes para la Operación Paso del Estrecho (OPE); zonas de descanso y zonas de estacionamiento seguro y protegido; y delimitación de las demarcaciones hidrográficas.
«Así, esta orden contribuye a reforzar el cambio de paradigma del ministerio, alineado con la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada, adaptando lanormativa existente a las nuevas necesidades de la población tomando como pilares básicos el desarrollo urbano, la cohesión social, el crecimiento económico y la protección del medio ambiente», explican.
Te puede interesar…
- ¿Pocos cargadores públicos? En el primer trimestre de 2025 se han instalado casi tantos puntos de recarga como en todo 2024
- Cada vez hay menos sitios donde recargar gratis, pero si sabes dónde puedes ahorrar un buen pellizco
- Huawei, Zeekr y BYD se adelantan a Elon Musk con esta carga ultrarrápida
Periodista de cuándo se maquetaba con tipómetro (no, no hace tanto...). Toda una vida dedicada a escribir sobre cómo la movilidad cambia (para bien) la vida de las personas. Ahora, con enchufe