Es noticia: Coches eléctricos baratos en 2025Xpeng Moves IIIHyundai INSTERKia EV3Taxis eléctricos en MadridMatriculaciones mayoBYD Dolphin Surf o Fiat Grande Panda
  • Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Consultas
  • Tarifas
martes, julio 1, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Movilidad Eléctrica
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Matriculaciones
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga
Movilidad Eléctrica
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Matriculaciones
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga
Movilidad Eléctrica
Sin resultados
Ver todos los resultados

El proyecto europeo que quiere desarrollar un motor eléctrico para aviones comerciales

16 junio 2021 - Categoría: Movilidad Sostenible
0
motor eléctrico para aviones comerciales

El centro tecnológico Ceit lidera el proyecto europeo HIVOMOT, cuyo objetivo es el desarrollo de un prototipo de motor eléctrico para aviones comerciales que reduzca la emisión de gases de efecto invernadero. Esta iniciativa, que comenzó a principios de 2021, ha atraído el interés de grandes agentes de la industria aeronáutica europea.

El proyecto tratará de diseñar un motor eléctrico experimental con dimensiones más pequeñas y de menor peso que las turbinas actuales, pero con las mismas prestaciones que una aeronave para más de 50 pasajeros.

Emisiones del transporte aéreo

El transporte aéreo es una de las fuentes de emisión de gases de efecto invernadero que mayor crecimiento ha experimentado durante los últimos años. Según datos del Parlamento Europeo, entre 1990 y 2017 sus emisiones han aumentado un 128,7% y ya representan un 3,42% del total, debido, sobre todo, al fuerte ascenso del comercio internacional.

Para mitigar este impacto, un consorcio de empresas liderado por el centro de investigación Ceit, miembro de Basque Research & Technology Alliance (BRTA), desarrolla un ambicioso proyecto europeo denominado HIVOMOT (HIgh power and VOltage operation of electric MOTors in aeronautics) que trabaja en el diseño de un prototipo experimental de motor eléctrico para aviones comerciales.

Marco Satrústegui, investigador de la división de Transporte y Energía en Ceit explica que el objetivo del proyecto “es desarrollar un motor eléctrico experimental más pequeño y ligero que las actuales turbinas; que funcione con tecnología High Temperature Superconducting (HTS), basada en materiales superconductores, y que ofrezca las mismas prestaciones que las turbinas de gas que emplean los aviones comerciales de más de 50 pasajeros.”

Utilización de tecnología HTS

Los motores eléctricos utilizados hasta el momento en vehículos de transporte urbano, generación eólica, industria, etc., se basan en un sistema de imanes de neodimio situados en el rotor, una tecnología que, según explica el investigador de Ceit, se encuentra ya “muy al límite” de sus capacidades y requiere soluciones que ofrezcan mayor rendimiento.

Por ello, el grupo liderado por Ceit hará uso de la tecnología HTS, que aporta una mayor potencia de propulsión con menor peso, obteniendo unas prestaciones similares a las de la turbina de gas. Con esta tecnología, el proyecto pretende conseguir unas revoluciones de giro de 3.000 rpm y una potencia de 2 MW, 20 veces la necesaria para hacer funcionar un coche eléctrico.

Principales retos del proyecto HIVOMOT

La tecnología HTS necesita unas condiciones de refrigeración muy exigentes, de -200ºC, que son las que permiten a los materiales superconductores explotar todo su potencial y evitar pérdidas. Por eso, uno de los retos a los que se enfrenta este grupo de trabajo consiste en conseguir una mayor capacidad de refrigeración e implementarla en el nuevo motor, que tendrá unas dimensiones y un peso sensiblemente inferiores a las de los dispositivos de propulsión convencionales.

Además, este nuevo prototipo deberá afrontar un reto relacionado con el rendimiento del aislamiento eléctrico en altitud. Tal y como explica Marco Satrústegui, “a medida que aumenta la altitud cambian las propiedades del aire y empeoran las condiciones para asegurar los aislamientos de la parte estática del motor”. Este hecho obliga a buscar una solución que permita reforzar dichos aislamientos con elementos que ofrezcan mayores capacidades que los que se emplean en superficie.

Para conseguirlo, la división de Transporte y Energía del centro prevé realizar diversas pruebas de laboratorio que consisten, en primer lugar, en someter las tecnologías actuales de aislamiento a distintos ensayos en condiciones de altitud con cámaras climáticas para observar su respuesta. Con estos resultados, los investigadores confían en poder predecir su comportamiento en altura y obtener la información necesaria para diseñar un aislamiento adecuado para el nuevo motor.

El proyecto HIVOMOT, que arrancó a principios de 2021 y se desarrollará hasta junio de 2023, está financiado con fondos de la Unión Europea en el marco del programa Horizonte 2020.

Te puede interesar

  • Airbus estudia nuevas configuraciones de propulsión para aviones de hidrógeno
  • Rolls-Royce completa las pruebas del ‘ionBird’ en su camino a crear el avión eléctrico más rápido del mundo

 

Javier López de Benito
+ postsBiografía

Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Cuento con más de 7 años de experiencia en el ámbito de los coches eléctricos. Con gran interés por la movilidad sostenible y la tecnología, me especializo en el ánalisis de tendencias y novedades en el sector, particulamente en los desarrollos procedentes de China, un mercado clave para el futuro de la automoción.

  • Javier López de Benito
    https://movilidadelectrica.com/author/javierlopezme/
    Los coches eléctricos de Xpeng para España: modelos disponibles y dónde comprarlos
  • Javier López de Benito
    https://movilidadelectrica.com/author/javierlopezme/
    Estos son los superdeportivos eléctricos más salvajes que podrás comprar en 2025
  • Javier López de Benito
    https://movilidadelectrica.com/author/javierlopezme/
    Estos son los mejores cuadriciclos eléctricos para disfrutar de la movilidad sostenible en 2025
  • Javier López de Benito
    https://movilidadelectrica.com/author/javierlopezme/
    ¿Buscas una furgoneta eléctrica? Estas son las mejores opciones de 2025
Noticia anterior

Refrigeración de la batería por aire, el sistema de MANN+HUMMEL para un tren motriz eléctrico

Noticia siguiente

El camión de recarga ultrarrápida de Porsche ya está en Sevilla

Otras Noticias

Robotaxi de Tesla

Tesla lanza su primer robotaxi: así funciona el nuevo transporte autónomo que ya revoluciona las calles y dispara sus acciones

Plan de Faconauto de renovación del parque automovilístico para acceder a coches más sostenibles

El plan que puede cambiar tu coche y el futuro del planeta: Faconauto lanza una propuesta clave para renovar el parque automovilístico español

Porsche Taycan Turbo GT vs avión eléctrico

¿Puede un Porsche eléctrico ganarle a un avión también eléctrico? Así fue la carrera más insólita del año

aprender a conducir con un coche eléctrico

Estos son los pros y contras de aprender a conducir con un coche eléctrico

Google Maps Símbolo Z

El símbolo de la ‘Z’ en Google Maps: ¿qué significa y cómo puede evitar las multas a los conductores?

Adivina, adivinanza… ¿qué comparten este barco y el Porsche Macan Turbo?

Adivina, adivinanza… ¿qué comparten este barco y el Porsche Macan Turbo?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Brands

Hyundai Inster

Hyundai INSTER, el coche eléctrico que estabas buscando (aunque no lo sepas)

Ofrecido por Hyundai. Hay quien dice que el INSTER de Hyundai es el tipo de coche con el que debió iniciarse...

abb

ABB E-mobility acelera la innovación con una estrategia de plataforma modular

Ofrecido por ABB E-mobility. Esta visión se traduce ya en resultados concretos: en los últimos 12 meses, la compañía ha...

Más noticias

mareo en coches eléctricos

¿Por qué los coches eléctricos provocan mareos en los pasajeros?

Ebro S700

Comparativa Ebro s700 vs BYD Seal U DM-i: ¿Cuál es mejor y por qué?

lynk & co 10

Lynk & Co 10: la marca china vuelve a revolucionar el mercado, ahora con una berlina híbrida enchufable que roza los 200 km de autonomía eléctrica

SÍGUENOS

CONTÁCTANOS

[email protected]

SOBRE NOSOTROS

movilidadelectrica.com es un portal de información sobre el sector del vehículo eléctrico. Nuestro fin es acercar al lector la actualidad y las novedades técnicas de los nuevos coches eléctricos, motos eléctricas y bicis eléctricas que aparecen en el mercado.

  • Política de Cookies (UE)
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad

© Movilidad Eléctrica 2023

Gestiona tu privacidad
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar (no-) anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Matriculaciones
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga

© Movilidad Eléctrica 2023