Encuesta de Calidad de la AER

El renting sigue afianzando cifras. Lo veíamos en agosto y lo hemos vuelto a ver en septiembre y en el acumulado. Además, está sirviendo de solución temporal alternativa ante la demora de las entregas de vehículos nuevos. El denominado “renting por meses” crece y ahora supone uno de cada diez contratos.


El peso del renting a cierre del tercer trimestre, según datos de la AER, ha supuesto más del 26% de las matriculaciones.

Además, sigue creciendo el renting de electrificados, como decíamos recientemente. A septiembre de 2022, se han matriculado en renting 16.323 unidades de las distintas modalidades de electrificados: eléctrico puro, de autonomía extendida, híbrido enchufable. Eso supone el 8,90% del total de las matriculaciones en renting y un crecimiento del 10,15% en relación con los datos a septiembre de 2021.

De su lado, las 58.937 unidades matriculadas de electrificados en el total del mercado representan un 8,38% del total de matriculaciones. El peso que aporta el renting a las matriculaciones totales de electrificados es del 27,70%.

Renting por meses

Los plazos de espera por un vehículo nuevo están, según Sumauto, en 5 meses para los coches nuevos de combustión y 7 para los electrificados.

Para compensar esa espera, muchos conductores están optando por el renting de corta duración. La tendencia está ayudando a consolidar esta modalidad de renting, que ya supone 1 de cada 10 operaciones, según RentingCoches.

Renting por meses

Se trata de una modalidad de “renting por meses” con coches seminuevos y contratos a 1 año de duración, pero extinguibles sin penalización a partir de 6 meses.

La duración es clave: el comprador de un vehículo nuevo no empieza a pagar las letras del vehículo hasta que no tiene las llaves. Por tanto, la posibilidad de optar por un alquiler a corto plazo que se pueda ajustar en tiempo y forma a sus necesidades. Y, además, sin que coincidan las cuotas de renting y de financiación por la compra.

Estos contratos, explica RentingCoches, han venido para quedarse como un nicho de mercado que alcanza también a otro tipo de conductores: bien como fórmula de entrada a su primer renting, o bien como solución a aquellas personas que no puedan endeudarse ni apalancarse financieramente.

En el actual contexto de incertidumbre económica, marcado por la subida de la inflación y de los tipos de interés, los consumidores tienen más cautela. Tampoco se comprometen a operaciones financieras a largo plazo.

Según la Agencia Tributaria, el promedio del precio de un coche nuevo está en 20.500 euros. Esta cantidad no permite a muchos hogares españoles renovar su coche. Y no sólo se nota en los vehículos nuevos, sino también con los usados. El stock de coches de segunda mano ha caído, mientras el precio ha subido en un 16%.

Declaraciones

Según Íñigo Breña, director de RentingCoches:

“Al igual que muchos buscan en el alquiler una solución habitacional hasta que pueden entrar a una vivienda nueva y les dan las llaves, con los coches está sucediendo lo mismo. Compradores que requieren de una solución de movilidad están empezando a mirar hacia un renting por meses. De este modo no ven comprometida ni sus finanzas ni sus necesidades de desplazamiento”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario
Por favor ingrese su nombre aquí