- El Mazda CX-6e debuta con una autonomía extendida de hasta 1.000 kilómetros.
- Estilo coupé, con pantalla panorámica y en dos versiones: eléctrico puro o con extensor de autonomía.
- La nueva berlina eléctrica de Mazda que llega a España en verano por menos de 40.000 euros
En el Salón del Automóvil de Shanghái 2025, Mazda ha levantado el telón a su nuevo CX-6e, un SUV eléctrico que representa la último en sostenibilidad de la firma japonesa. Este modelo llama la atención por su estilo deportivo y elegante, pero también porque cuenta con una característica que pocos rivales igualan: recorrer hasta 1.000 kilómetros sin preocuparse por recargar.
Este modelo es la evolución natural de las ideas que Mazda lleva desarrollando en los últimos años. Aunque su lanzamiento comercial en Europa no será inmediato, ya está claro que el CX-6e llega dispuesto a plantar cara en un mercado eléctrico cada vez más competitivo. Vamos a verlo en detalle.
El Mazda CX-6e marca un paso clave en la electrificación de la marca
El nuevo Mazda CX-6e parte del prototipo Arata, y su aspecto no puede ser más fiel al espíritu deportivo de la marca. Su frontal destaca por unos faros muy finos, integrados de manera elegante en la parrilla, mientras que el lateral muestra carácter gracias a un capó alargado y una cabina retrasada. También llaman la atención sus llantas de 21 pulgadas que llenan los pasos de rueda.
Con unas medidas de 4.850 mm de largo, 1.935 mm de ancho y 1.620 mm de alto, el Mazda CX-6e no es precisamente pequeño, contando con hasta siete plazas. La línea del techo desciende suavemente hacia la parte trasera, donde un discreto alerón y unos pilotos finísimos rematan un conjunto que rezuma dinamismo. En resumen: una silueta de SUV coupé en toda regla, perfecta para quienes buscan un toque más deportivo en un eléctrico familiar.
BYD despliega todo su arsenal en Shanghái: coches que veremos y que no en Europa
El techo panorámico, que además integra el spoiler trasero, inunda el interior de luz natural, reforzando la sensación de espacio y lujo. Y aunque su forma estilizada penaliza un poco el maletero (350 litros que pueden ampliarse a 2.036 litros), el diseño manda en este Mazda.
Así será el nuevo Mazda CX-6e
La apuesta digital es total en el habitáculo del Mazda CX-6e. Una pantalla ultra panorámica de 26,45 pulgadas y resolución 5K domina el salpicadero, permitiendo controlar tanto el sistema multimedia como las configuraciones del vehículo. El diseño interior es limpio, moderno y casi sin botones físicos, apoyándose en controles táctiles y por voz.
Los pasajeros de las plazas traseras no se quedan fuera de esta revolución tecnológica: tienen sus propias pantallas para ajustar la climatización, el entretenimiento y otras opciones. Además, el sistema de sonido, con 23 altavoces repartidos estratégicamente, ofrece una experiencia 3D única, con la posibilidad de escuchar pistas diferentes en los reposacabezas delanteros.
En materia de seguridad, el CX-6e llega bien armado: nueve airbags, asistencia de conducción de nivel 2, cámaras HD, radares de alta precisión y sensores ultrasónicos garantizan que la protección activa esté a la altura de lo que se espera en 2026.
Un SUV eléctrico de gran tamaño pensado para todo el mundo
Mazda no se ha conformado con ofrecer un solo tipo de motorización en el CX-6e. Por un lado, estará disponible una versión 100% eléctrica, con dos opciones de batería: una de 68,8 kWh, para unos 500 km de autonomía, y otra más capaz, de 80 kWh, capaz de alcanzar los 600 km bajo el ciclo CLTC.
Por otro lado, una variante con extensor de autonomía añadirá aún más kilómetros al contador. Este modelo combina un motor eléctrico principal de 190 kW con un pequeño motor de gasolina de 1.5 litros que actúa únicamente como generador de electricidad. Gracias a esta fórmula, la autonomía total puede llegar a unos impresionantes 1.300 kilómetros en ciclo chino CLTC, una cifra muy superior a la media de los eléctricos actuales.
De momento, el Mazda CX-6e se comercializará en China bajo la denominación EZ-60, en colaboración con su socio local Changan. Sin embargo, la estrategia internacional ya está en marcha, y Europa figura entre los destinos prioritarios. Está previsto que el CX-6e desembarque en el mercado europeo a lo largo de 2026, justo cuando la demanda de eléctricos intermedios y de gran autonomía esté en pleno auge. Todavía no se han confirmado las especificaciones exactas para Europa, pero todo apunta a que mantendrá la doble oferta de motorizaciones y los altos estándares de seguridad y conectividad.
Si Mazda consigue ajustar el precio de lanzamiento y mantener su propuesta tecnológica tan atractiva como lo es ahora, podría convertirse en uno de los modelos clave del mercado eléctrico. Las expectativas, desde luego, son altas.
Te puede interesar…
- Descubre cómo Huawei, Xpeng y CATL le pisan los talones a BYD en la carrera por dominar la recarga eléctrica
- ¿Por qué Toyota se guarda lo mejor para China? En Europa también queremos al bZ7
- El Lexus ES se actualiza con más lujo, más tecnología y motorizaciones eléctricas
Soy una periodista madrileña con más de 25 años de experiencia. Cursé los estudios de periodismo en el Centro de Estudios Universitarios San Pablo CEU. A lo largo de mi trayectoria profesional he trabajado en medios como Motor 16, Km77, Car & Driver o Quad & Jet, y he colaborado con departamentos de prensa como el de BMW.